Secciones

Ancud vive tercer día de actividades tradicionales

Comidas típicas, artesanía y presentaciones de música en vivo son los atractivos de la muestra en el Parque Municipal Bellavista.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Un gran número de visitantes y vecinos tanto de Ancud como de otras zonas de Chiloé ha arribado este fin de semana hasta el Parque Municipal Bellavista atraído por la principal fiesta gastronómica de la comuna.

Se trata de un panorama entretenido para las familias que se encuentran en la zona y quieren vivir o conocer las tradiciones locales.

Si en algún momento los integrantes de las organizaciones de los puestos de comida pensaron que podría verse aminorada la cantidad de visitantes, finalmente el buen tiempo ha favorecido a este evento.

Por ello los veinte módulos gastronómicos han trabajo de manera intensa para que no falten las preparaciones culinarias que son el principal atractivo de la actividad.

Y especialmente para los que no son de la Isla Grande, justamente el curanto sigue siendo toda una novedad, tanto por su preparación en el hoyo como por su posterior destape. Así lo comentó Javiera Quimen, quien es de La Florida, Santiago, y pudo apreciar dicho proceso al mediodía de ayer, el cual -como es tradicional- está a cargo del Club Deportivo Juventus, en el puesto 20.

"Comimos cordero al palo y estamos reposando, mi hermana grabó el curanto. Nunca lo habíamos visto y eso que otras veces habíamos venido a Chiloé, pero no a esta muestra costumbrista", señaló la capitalina.

Verónica Arellano es de la comuna de Talca y junto a su familia se encuentra en Ancud disfrutando por primera vez de los atractivos chilotes y de la Muestra Costumbrista y Folclórica de Ancud. "Primer día que vinimos, la hemos encontrado muy bonita e interesante, así que muy hermoso todo", apreció.

Otros turistas son de la misma Región de Los Lagos, como Juan Cárcamo, de la ciudad de Puerto Montt, quien vino específicamente a una jornada deportiva. "Aprovechamos de venir a esto, me llama mucho la atención el folclor, es muy bonito. Es segunda vez que vengo acá con mi familia", mencionó.

Tal como dijo el visitante, las presentaciones folclóricas se mantienen en el escenario buena parte del día, lo que también atrae a los turistas y, por otra parte, ameniza la jornada para quienes eligieron disfrutar de la versión trigésima tercera de la cita, según el municipio.

Pamela Velquén es nacida en Chiloé, pero ha vivido toda su vida en Punta Arenas. Ella también destacó la calidad de los conjuntos que se han presentado en el evento. "Me llaman la atención los grupos, me parece que es lo más bonito y también me gusta la tranquilidad que hay acá", expresó.

Lugareños

No sólo lo pasan bien quienes llegan de otros lugares del país, porque se trata de jornadas institucionalizadas y a las que la propia comunidad de Ancud asiste, como lo refleja Víctor Barrientos.

"Es una tradición que tenemos de venir acá. Todos los años estamos participando e intentamos salir a las que se hacen en zonas rurales. Obviamente la afluencia de público va aumentando cada año por lo que hemos notado, y lo importante es que los precios se han conservado y eso es bueno para atraer al turista", opinó el chilote.

Hoy la fiesta, en su tercer día, llega a su fin, cerrando la noche el conjunto Caña Brava. El próximo fin de semana el programa comunal corresponderá a Caulín en su Muestra del Santuario de las Aves.

El ingreso de los peatones a la festividad urbana es liberada.