Secciones

Ancuditanos buscan a su Reina de la Juventud 2017 en tres categoría

El certamen se divide en "esencia chilota", organizaciones territoriales e entidades deportivas y culturales. En Llau Llao se celebró el cierre del proyecto que llevó a la declaratoria.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

La Municipalidad de Ancud abrió las inscripciones a las jóvenes de la comuna para participar en el concurso Reina de la Juventud 2017.

El certamen, organizado por las oficinas de la Juventud y de la Mujer, es parte de las actividades correspondientes al programa oficial del verano.

Katherine Vargas, encargada de la primera de estas reparticiones consistoriales, destacó que la competencia para este año trae innovaciones.

"Vamos a realizar tres categorías definidas, donde las señoritas van a poder presentarse como persona individual, en una categoría denominada 'esencia chilota'; otra categoría es de organizaciones territoriales, para juntas de vecinos, organizaciones indígenas, y una tercera denominada 'organizaciones deportivas, culturales y artísticas'", comunicó la funcionaria.

En cada uno de los apartados pueden participar señoritas de entre 17 años hasta los 29 con 11 meses de edad, ganando los tres primeros lugares $500 mil, $300 mil y $200 mil, respectivamente.

"Empoderar"

En tanto Katherine Arias, encargada de la Oficina de la Mujer, indicó que "hay que empoderar las mujeres de las agrupaciones para poder incluirlas también en estas actividades, por eso se amplió también el rango de edad, y poder también con las demás oficinas y la Dirección (de Desarrollo Comunitario, Dideco) apoyar y ayudar a las mujeres ancuditanas para que puedan participar de este certamen".

De igual modo, Carolina Delgado, quien integrará el equipo asesor de las candidatas, invitó a las jóvenes de la comuna a inscribirse y participar de la elección de la Reina de la Juventud.

"Aquí no se trata solamente de un tema físico, es un complemento, es la esencia de todo lo que somos nosotras las mujeres en general, y para eso estamos, para ayudarlas", esgrimió.

La coronación se llevará a cabo el 4 de febrero con un show que se desarrollará en el escenario del balneario Arena Gruesa, en el sector de Costanera Norte.

El retiro de las bases y las inscripciones para las féminas está disponible en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Ancud hasta este 25 de enero.


Comunidades celebran que más iglesias sean Monumento Nacional

Un ambiente de alegría y de satisfacción se respiraba ayer al mediodía entre los integrantes de la comunidad católica de la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes de Llau Llao, donde se realizó la ceremonia del acto de cierre del proyecto Fondart "Expedientes para declarar Monumento Nacional a las iglesias de Quetalco, Llau Llao y San Francisco de Ancud"

La iniciativa buscó rescatar el patrimonio arquitectónico de estos antiguos recintos, lo que permite aumentar el número de iglesias de la escuela chilota de arquitectura religiosa en madera protegidas por la ley de Monumentos Nacionales (17.288).

Felipe Montiel, representante del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en la provincia, recalcó a la importancia de la ceremonia y el trabajo que llevó al anuncio de tal categoría para estas construcciones, en diciembre pasado, lo que debe ser firmado por el Ministerio de Educación en marzo.

"Es muy especial porque es un trabajo consolidado con las comunidades luego de cuatro años de trabajo para el logro de la declaratoria de las tres iglesias como Monumento Nacional en su categoría de Monumento Histórico. Esto fue un trabajo en minga hecho por la comunidad con la Iglesia Católica", precisó el profesor.

Por su parte, Carlos Feijóo, secretario ejecutivo de la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé (Faich), consignó que "esto, además, le entrega la categoría de patrimonio cultural de Chile como Monumento Nacional".

Por su parte, Gloria Haro, vecina de Llau Llao, mencionó que el esfuerzo de todos se vio reflejado en el nuevo nombramiento de las iglesias. "Si la gente estuvo aquí, es porque están felices que sean monumentos nacionales, lo mejor que no fue un proceso muy largo y eso nos deja muy tranquilos", argumentó la presidenta del comité de capilla.

25 de enero: vence plazo para el retiro de bases del proceso que cerrará con la coronación, el 4 de febrero.

César Cárdenas Ruiz

cronica@laestrellachiloe.cl