Secciones

Más de 60 mil hectáreas ya ardieron en O'Higgins

Al menos 81 mil hectáreas se han quemado en los últimos días en el país.
E-mail Compartir

Seis son los incendios forestales activos en O'Higgins, lejos la región más afectada por los siniestros forestales que se presentan en el país, que ya han consumido 60.261 hectáreas.

El de mayor envergadura continúa siendo el originado en la localidad de Nilahue Barahona correspondiente a las comunas de Pumanque, Paredones y Pichilemu con 37.061 hectáreas de pino adulto, eucalipto, arbolado natural y matorral quemadas. Es el siniestro más grande en la historia de la Conaf.

Otras de las comunas afectadas son Coinco, Chépica, Marchigüe, Santa Cruz y uno siniestro bajo observación que afecta una superficie de 25 hectáreas en la comuna de Rengo.

En Pumanque su municipio habilitó dos albergues. Uno de ellos es la Escuela F-372, donde permanecen tres personas, mientras el segundo está ubicado en el sector de Nilahue Barahona, donde hay seis personas.

El segundo incendio en importancia es en Rincón de Yáquil. Una superficie de 7.151 hectáreas de arbolado nativo, matorral, pastizal y plantación de pino adulto se consume en las comunas de Santa Cruz, Peralillo y Palmilla. También está afectado el sector Las Palmas donde se une con Alcones y La Aguada.

De acuerdo a la Oficina Nacional de Emergencia, al cierre de la edición 37 focos activos y 26 controlados entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos.

En este marco, el director nacional de la Onemi, Ricardo Toro, indicó que entre Valparaíso y Los Lagos "se han incrementado las superficies afectadas a 81 mil hectáreas, sin víctimas fatales y con 39 viviendas afectadas".

Además, la autoridad cifró en 70 los damnificados. "Estamos frente a condiciones meteorológicas complejas, lo que implica un aumento de personal desplegado para controlar los incendios", aseveró la autoridad.

Antes, el ministro del Interior, Mariano Fernández, calificó que la situación nacional se mantenía "grave". "Ojalá nos deje lecciones en materia de disponer los recursos tanto aéreos como de superficie para combatir incendios de esta envergadura", enfatizó.

También confirmó las comunicaciones establecidas con Canadá, México, Perú y Estados Unidos para contar con auxilio.

Súnico renuncia tras publicación que lo acusa

E-mail Compartir

"Necesito poder estar concentrado en la defensa pública de mi honra, sin que esto afecte el tránsito del Gobierno".

Esa fue la razón dada por el ahora exsubsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, para anunciar ayer la renuncia a su cargo.

Los hechos de los que debe defenderse, según señaló, son los publicados en el sitio electrónico Ciper Chile bajo el título "Los correos que muestran los 'favores' del subsecretario de Pesca a grandes pesqueras".

En dicha publicación, se hace referencia al período en que Súnico trabajó en la Municipalidad de Talcahuano, "impulsando demandas favorables a la pesca industrial" y "favorecido a la industria en la tramitación de normas que regulan el sector, desconociendo el programa de gobierno", según expuso el sitio www.ciperchile.cl

Asimismo, se hacía mención de que en el mismo período, "su cónyuge hizo 34 boletas para la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes)".

"Se ha querido vincular de manera intencionada el trabajo que desarrolló mi esposa, en el ejercicio libre de su profesión -en un período, además, en donde yo no ocupaba ningún cargo público (2010-2012)-, con mi actuación como subsecretario de Pesca y Acuicultura, lo que considero inaceptable y sin ningún fundamento más que querer dañar mi imagen", dijo Súnico a través de un declaración pública que entregó la propia Subpesca.

"Esto es parte de lo que entiendo forma parte de la vida personal y profesional de mi señora", agregó.