Secciones

Alcaldes participan en encuentro regional

E-mail Compartir

Con presencia de 20 alcaldes titulares y representantes del resto de los municipios, incluyendo los de Chiloé, se realizó el Encuentro Regional de Alcaldes de Los Lagos. Se trató de una instancia en que el Gobierno Regional convocó a los jefes comunales para coordinar el trabajo e inversiones en cada uno de los territorios

La cita estuvo dividida en dos segmentos, en el primero el intendente Leonardo de la Prida presentó al equipo regional, compuesto por los jefes de división del GORE. Posteriormente fue el turno del gabinete regional y los gobernadores provinciales.

"Los problemas son los mismos; el déficit hídrico, problema para contratación de honorarios", dijo de la Prida.

Cierran en Quellón programa de apoyo a afectados por crisis de la marea roja

Iniciativa en la Región de Los Lagos tuvo una inversión de mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca Izquierdo

En Quellón se realizó el cierre del Programa Fomento Productivo Asociativo 2, Crisis Marea Roja, implementado a raíz de la crisis provocada por este fenómeno, ante más de 200 beneficiarios.

En la actividad efectuada en la sede del Club Deportivo Torino, el seremi de Desarrollo Social, Gonzalo Reyes, destacó los alcances para la población que quedó desocupada tras el evento del veneno paralizante.

"El programa tiene un sentido específico para apoyar a las personas afectadas por la marea roja. En ese contexto el Gobierno Regional destinó recursos específicos, en conjunto con el Fosis, por una complementariedad de los servicios", consignó.

De acuerdo al sociólogo, su cartera desarrolló el aporte metodológico, mientras que el GORE visó los aportes a través del Fondo Regional de Desarrollo Regional (FNDR). 110 millones se invirtieron en Quellón, donde se favoreció a 268 personas, "especialmente de comunidades indígenas del borde costero, dentro de las zonas más afectadas", mencionó el personero.

El monto en dinero a recibir por beneficiario asciende a 400 mil pesos que servirán para que los afectados por la marea roja puedan desarrollar microemprendimientos o trabajos por cuenta propia en diversos ámbitos, no solamente en la pesca, sino que también en áreas como repostería, venta de comida, invernaderos y peluquería.

Junto con el aporte monetario, el programa incluye capacitaciones, asesoría técnica y apoyo para elaboración de un plan de negocios.

En tanto, el director regional del Fosis, Enzo Jaramillo, detalló que esta iniciativa fue presentada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social al GORE por un monto ascendente a 1.000 millones de pesos en Los Lagos.

"Cuando se dio la contingencia de la marea roja, el intendente de la Prida nos pidió orientar en gran porcentaje este proyecto para salvaguardar o mitigar la crisis. Esto fue el resultado de las mesas de negociación cuando hubo grandes movilizaciones", apuntó sobre las manifestaciones de mayo.

Uno de los favorecidos es Fernando Legue. "Somos 23 familias beneficiadas en Cailín, que recibieron cada una 400 mil pesos, lo que da como 9 millones de pesos", mencionó el vecino.

Caulín

El isleño que se dedica a la mitilicultura sumó que cada grupo familiar le sacará rendimiento a los aportes: "Mejoramiento en sus embarcaciones de pesca unos, otros en sus bodegas para guardar cultivos, mejoramiento a instalaciones donde se trabaja en agroturismo, todo eso".

Legue destacó la disposición para ejecutar el proyecto. "Incluso las capacitaciones nosotros las pedimos en nuestra isla y nos visitaron en Cailín, ya que no es fácil para 23 personas venir a Quellón (urbano)", finalizó el chilote.

$400 mil fue el monto por beneficiado de la iniciativa del Fosis y el Gobierno Regional.