Secciones

La bahía de Castro fue centro de grabaciones de teleserie brasileña

Tras filmaciones en sectores rurales de Chonchi, Dalcahue y Puqueldón, la producción de la Rede Globo llegó ayer hasta la capital provincial.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Desde muy temprano, ayer se comenzó a observar movimiento en el sector portuario castreño. Es que el equipo de la producción de la teleserie brasileña "Os dias eram assim" continuó grabando en tierras chilotas, atrayendo la mirada de muchos vecinos y turistas en la ciudad.

En la oportunidad, los actores -incluyendo el protagonista Renato Góes-, extras y técnicos de la historia ambientada en las décadas desde el '60 al '80, realizaron tomas en la embarcación La Piragua, saliendo desde el muelle, en calle Lillo, y recorrió en varias oportunidades la bahía, viajes que se prolongaron hasta el sector de los palafitos de Gamboa, donde incluso tuvieron un percance con una de las lanchas que prestaba apoyo en las grabaciones.

Lo anterior fue producto de la baja marea en el lugar (y quizá del desconocimiento), ya que la nave quedó varada pasado el mediodía. Esto significó que la producción tuviera que hacer un esfuerzo adicional para lograr sacar la lancha a flote.

Pese a esta anécdota, el conjunto de artistas y técnicos siguió adelante con su trabajo, el cual no pasó en vano para quienes transitaban por el puerto de la capital chilota, donde se pudo ver claramente parte del movimiento realizado por los profesionales.

Para quienes diariamente transitan o incluso trabajan en el área fue novedoso, como lo estima Carolina Guevara, quien vende frutas en el muelle.

La vecina relató que el equipo se trasladó en varias oportunidades a la península de Rilán, al otro lado del fiordo. "Se ha visto harto movimiento de gente extranjera y han consumido incluso nuestros productos. Pasan a comprar algunos garotiños", comentó entre risas.

Ya se han registrado diversos parajes de Chiloé en las grabaciones realizadas en días anteriores, como es el caso de la localidad de San Juan en Dalcahue, Aldachildo en Puqueldón y Huillinco en Chonchi, donde incluso se recreó una minga tradicional con su respectiva tiradura de casa, claro que por agua.

En este sentido, para la comunidad local es positivo que una producción extranjera fije sus ojos en el Archipiélago, lo que sirve para atraer a más visitantes a la zona, como lo cree Nancy Paredes, quien tiene lanchas para paseo en Castro.

"El turismo ha estado un poco lento en comparación a otros años y esta telenovela, además de los canales de televisión que han venido acá para las muestras costumbristas estos días, es bueno para nosotros porque nos ayuda a fomentar el turismo", opinó la emprendedora.

Abril es el mes contemplado en Brasil para el debut de "Os dias eram assim".