Secciones

En nuevo operativo entregan 240 lentes

E-mail Compartir

Durante dos días oftalmólogos de la organización internacional V.O.S.H. (Voluntarios Optometristas al Servicio de la Humanidad) de Estados Unidos realizaron un nuevo operativo médico en la ciudad de Ancud.

La actividad que contó con el apoyo del Rotary Club tuvo como fin atender a todas aquellas personas que no pudieron recibir sus anteojos en el masivo operativo que ambas entidades realizaron en octubre pasado.

"Nosotros entregamos en esa oportunidad aproximadamente 1.500 lentes y hubo 240 personas que presentaban patologías muy especiales, y esos lentes estaban para ser entregados de forma inmediata", indicó Julio Kompatzki, presidente de V.O.S.H en Ancud.

Sumó la fuente que "los médicos y los rotarios de Estados Unidos del equipo V.O.S.H. y nosotros, de forma muy altruista, quisimos favorecer a la comunidad de Ancud y mandar a confeccionar estos lentes aquí en Chile".

tardanza

Asimismo, explicó el isleño que la demora en el arribo de estos anteojos a Chiloé se debió, entre otras cosas, a lo difícil de su confección producto que estos fueron trabajados en Santiago, muy lejos de los pacientes para que estos se los probaran, algo que fue finalmente subsanado con la foto y receta de cada usuario.

"Con la fotografía que se tenía de cada paciente se tuvo que calcular, se tuvo que medir, lo que no es fácil de hacer a través de una fotografía", manifestó el representante.

Enfermos renales piden tercer turno en el Centro de Diálisis de Quellón

E-mail Compartir

Enfermos renales del sur de la provincia reiteraron su llamado a las autoridades del Servicio de Salud Chiloé de agilizar las gestiones para la creación de un tercer turno en el Centro de Diálisis de Quellón.

"Le estamos pidiendo al alcalde (Cristian Ojeda) pueda hacer la gestiones para tener este tercer turno y ojalá nos tomen en cuenta porque lamentablemente esto es de vida o muerte", puntualizó César Obando, familiar de uno de los pacientes, quien añadió que actualmente son siete las personas que cumplen este tratamiento en Castro, debiendo asumir los costos que demandan dicho procedimiento.

Al respecto, el jefe comunal Cristian Ojeda (DC) confirmó que desde el año pasado se están haciendo las gestiones para la instauración de un tercer turno en el recinto quellonino.

"Esta solicitud la hicimos a la Seremi de Salud debido a que el número de enfermos renales que necesitan dializarse había aumentando al momento de la puesta en marcha de la unidad de hemodiálisis de Quellón", precisó el edil, recalcando que "incluso se hizo llegar una lista con los pacientes que podrían ser beneficiados y la ficha clínica de cada una de ellas".

Asimismo, Ojeda indicó que debido a la precaria situación de algunos de los pacientes, el municipio retomará el costo de los traslados a la capital provincial, como se hacía antes que se instalara el Centro de Diálisis en Quellón, a la espera de una respuesta de las autoridades de salud.

"Esta solicitud la hicimos a la Seremi de Salud debido a que el número de enfermos renales aumentó".

Cristian Ojeda,, alcalde de Quellón"

Nuevo cecosf favorecerá a más de 5 mil castreños

Con la firma de entrega de los terrenos, constructora inició su edificación.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Cinco mil personas serán favorecidas en forma directa con el nuevo centro comunitario de salud familiar (cecosf) que se construirá en la parte alta de Gamboa, en la ciudad de Castro, cuyos terrenos fueron entregados este lunes a la empresa Constructora Antonio Ávila Olea E.I.R.L., encargada de su edificación.

Este dispositivo que se ubicará en calle Profesor Cesar Vera 301, tras la Escuela Teresa de los Andes, tendrá una superficie de 237 metros cuadrados, otorgará atención de nivel primario y acciones destinadas a la promoción, prevención, educación y rehabilitación de la salud.

"Como ministerio nuestro trabajo es acercar la salud a las personas, llegar en mejores condiciones, tener una mejor oferta para atender a la población", consignó Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, quien añadió que "estos son fondos sectoriales y forman parte del plan de Gobierno de construir cecosfs y hospitales en la provincia de Chiloé".

El proyecto sanitario tiene una inversión de $452.967.020 y beneficiará a los sectores de las villas Chiloé 1 y 2, San Francisco y Guarello, más la población Quinchén y las localidades de Llicaldad y Nercón.

Asimismo, una vez que entre en funcionamiento el recinto, cuyo plazo de construcción es de 180 días corridos, contará con un equipo multidisciplinario de profesionales, como médicos y enfermeras.

El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), valoró el inicio de las faenas de este edificio, puntualizando que "quiero dar las gracias a nombre de mi comuna por este tremendo esfuerzo que estamos realizando en alianza con el Servicio de Salud para dotar de mejor salud primaria a la población".

Box multipropósito, otro dental, más uno gineco-obstétrico y de procedimientos, además de un box de consulta, tendrá el cecosf. También contará con servicios higiénicos y 600 metros cuadrados de áreas verdes y 200 metros cuadrados para estacionamientos.