Secciones

Funcionaria del GORE se querella por usurpación de identidad en Castro

Patricia Hernández Oyarzún fue blanco de la creación de una cuenta falsa en la red social Facebook, en la que se empleó su identidad y una fotografía. La contingencia nacional obliga a que los servicios chilotes no bajen la guardia.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - Luis Contreras Villarroel

Una acción legal por la figura de usurpación de identidad presentó ayer en el Juzgado de Garantía de Castro una funcionaria de la oficina provincial del Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos.

La querella criminal busca que el Ministerio Público investigue el origen de la creación de una cuenta falsa en la red social Facebook que involucra a la imagen de Patricia Hernández Oyarzún.

Según lo explicado por la encargada de la repartición, el hecho quedó al descubierto en los últimos días luego de constatar a través de la plataforma de internet la existencia de una cuenta falsa con su identidad y una fotografía.

A esta individualización se agregaba un comentario de ligero vocabulario que atentaba en contra de la imagen de una autoridad parlamentaria de la provincia.

"Revisando una noticia de actualidad, leí la noticia, y abajo los comentarios cuando llego a uno que decía Patricia Hernández, bueno, un nombre común, pero el problema era que estaba mi foto y más encima utilizando un vocabulario no propio de mí", señaló la funcionaria pública.

A partir de este hecho, Hernández, quien recalcó que no utiliza Facebook, ingresó la denuncia al Ministerio Público junto con informar de lo sucedido al Gobierno Regional.

Jurista

La jornada de este miércoles la denunciante llegó junto al abogado Julio Álvarez al Juzgado de Garantía de Castro, para querellarse en contra de quien aparezca en calidad de responsable frente a este hecho.

"A esta funcionaria pública, un tercero que desconocemos, no sabemos su nombre, pero queremos que se investigue", manifestó el jurista y concejal, añadiendo que el artículo 214 del Código Procesal Penal sanciona por este delito con penas que van desde los 61 hasta los 541 días de presidio efectivo.


COE sesionó con miras a prevenir incendios locales

Los múltiples, algunos de ellos gigantescos, incendios forestales en la zona centro sur del país obligaron a constituirse la tarde de ayer al Comité Operativo de Emergencias (COE) Provincial.

La sesión que encabezó el gobernador René Garcés reunió a representantes de las oficinas municipales de Emergencia, la Armada y Carabineros de Chile, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) e incluso al director regional de la Onemi, Alejandro Vergés.

Garcés argumentó que el encuentro apuntó básicamente a estrechar los lazos se coordinación entre los diferentes servicios públicos y voluntarios debido a las actuales condiciones meteorológicas que se registran en el territorio chilote y el inminente riesgo por la ocurrencia de incendios.

"Se pide una buena coordinación entre todos, entendiendo que vamos a tener períodos de temperaturas muy altas, que los COE comunales tengan también una buena coordinación en su entorno con las instituciones", dijo el representante del Ejecutivo.

Enfatizó el personero que la principal preocupación pasa la prevención en el ámbito local y la necesidad de evitar que se produzcan quemas ilegales en los campos de Chiloé, dadas las limitaciones que existen en materia recursos.

Policía

Desde el ámbito de la fiscalización fue el subprefecto administrativo de la Prefectura de Carabineros Chiloé, mayor José Luis Gómez, quien insistió respecto a la importancia de generar conciencia en la población respecto al uso del fuego en labores agropecuarias, sobre todo en este período de altas temperaturas.

"Más que hacer un llamado, yo creo que es tomar conciencia de lo que está pasando y saber que ante la más mínima irresponsabilidad esa situación se podría trasladar acá a la Isla", subrayó.