Secciones

Hoy culmina el Primer Festival del Erizo en Ancud

Agrupaciones ligadas al mar y la extracción de sus productos invitan a chilotes y turistas.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Si bien la promoción del evento no fue la mejor -de acuerdo a los propios locatarios- el Primer Festival del Erizo que hoy culmina en el Parque Municipal Bellavista ha acaparado a una buena cantidad de visitantes que han disfrutado de la gastronomía típica, folclor y artesanías en Ancud.

Una veintena de módulos gastronómicos más otros tantos de artesanías dan vida desde el martes a este inédito evento que ha destacado por la calidad y frescura de los productos del mar y los precios accesibles, entre ellos -por supuesto- los erizos, mariscos que le dan nombre a estas jornadas de día hábil.

Eso sí, los resultados han sido variables para las organizaciones participantes, como el caso de módulo de la Agrupación de Algueros del Golfete de Quetalmahue. Su presidente, Juan Hernández destacó, que "creemos que no ha venido mucha gente porque los días de semana la gente trabaja y porque la difusión no ha sido buena".

Acotó que en el caso de su puesto los curantos en olla o pulmay valen 5 mil pesos; los anticuchos, mil; las cazuelas de pollo, 3 mil, y cervezas y bebidas a mil pesos.

demanda

En el caso del Sindicato Newén Chillwé, el objetivo es reunir fondos para la demanda contra el Estado por la contaminación del mar del año pasado, tal como cuenta Rubén Salinas, uno de sus integrantes, quien recalcó que "ayer (martes) estuvo bastante movido, pero hoy un poco menos. Parece que cuando hay música la gente llega más".

Mujeres Emprendedoras de Quetalmahue es otro grupo que ofrece preparaciones. De él Jessica Solís, una de sus integrantes, reconoció que "no nos ha ido ni mal ni bien, pero creemos que esto es por falta de propaganda para que la gente se motive y venga a pasar un rato agradable acá arriba".

La entrada a la actividad, como otras del verano en el parque ancuditano, es liberada.