Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

pileta o piscina.

Con altas temperaturas y la sensación térmica por instantes por sobre los 30 grados, no hay aviso que valga para impedir que los niños no se bañen en la pileta de La Pincoya de la Plaza de Armas de Castro. Se ha alertado de la calidad del agua existentes y no son pocas las veces en que se ha debido reparar el sistema de luces del monumento por el ingreso de personas.

Paseo con quitasol.

El calor que está viviendo la provincia de Chiloé ha sorprendido a lugareños y visitantes, sobre todo después de varias semanas de cielos más bien nublados. Las personas, desesperadas por huir de los rayos del sol han encontrado ingeniosas formas de hacerse "sombra", como estos turistas que se pasearon con estos grandes quitasoles, como se vio en Yutuy.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que los concursos de señoritas del verano chilote fomentan la participación ciudadana y el turismo?

Sí


La pregunta de hoy


¿Asistirá a algún partido del Nacional de Fútbol Amateur que mañana comienza en Ancud?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

58% 42% no humor


Incendios


Fuerte y Claro. Mi opción: no al aborto

Cuando llegué al parlamento juré servir a mi nación ante la Constitución Política de Chile que consagra el derecho a la vida e impone a la ley el deber de proteger la vida del que está por nacer, junto con ello ante la Biblia que rige mis principios y valores como cristiano. Por ello mi rechazo al proyecto de ley que busca la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales

Sea cual sea la razón por la cual una madre decide o debe someterse a un aborto, estamos hablando de un hecho de dolor y duelo que marcará su vida. Siempre esta será una experiencia traumática. Cuando está en riesgo la vida madre o inviabilidad del feto, son dos situaciones que hoy están resueltas por la tecnología que permite detección temprana, en cuyos casos la ciencia médica puede garantizar la vida de la madre. A modo de ejemplo, en 10 años la mortalidad materna no supera el 2,3 por ciento.

Ambas situaciones hoy tienen un marco legal claramente establecido y se encuentran cubiertas por los reglamentos y procedimientos médicos. Esto nos deja en evidencia que las tres causales son solo una excusa para legalizar el aborto libre.

Sin duda, la decisión de abortar en caso de violación, es las más compleja, pero en una situación tan traumática como esta no podemos pretender resolverla con un acto tan o más violento y traumático como el aborto, aún más cuando se trata de menores de edad muchas veces sometidas a abusos de manera reiterada dentro del mismo núcleo familiar, y bajo el silencio cómplice del entorno.

Por ello, hoy no deberíamos estar hablando del aborto, sino de cómo evitarlo, qué hemos hecho para prevenir, generar conciencia y educar sobre el abuso sexual, y la importancia de la denuncia. ¿Queremos ser encubridores de inescrupulosos que dañan la integridad de nuestras niñas y mujeres que son sometidas al vil acto de la agresión sexual?

Este proyecto atenta contra la vida del que está por nacer y de la madre; junto con ello pretende instaurar peligrosamente la cultura de lo desechable, desvalorización el sagrado valor de la vida humana, del milagro biológico que existe en cada concepción, independiente de la situación en como esta se haya producido.

Columna

Iván Moreira Barros, senador, por la Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $649,11

Euro $696,92

Peso Argentino $40,69

UF $26.326,71

UTM $46.229,00


@Caro_caracola


@bruffinelli A comeerrrr! A comerr! Puta que es rica la comida en Chiloé que lo pases lindo con tu madre


@KarlitaMapu


hidroelectricas, termoelectricas, pesqueras, salmoneras de chiloé, mineras con sus desechos y ahora la inevitable catastrofe x ls forestales


@erchiloe


Comité Emergencias Chiloe, se adhiere al dolor y siente la muerte del nuevo mártir y héroe de @Bomberos_Niquen y @BomberosdeChile

14°C / 21°C

13°C / 22°C

12°C / 18°C

13°C / 21°C

¿Qué medidas concretas se previeron ante la catástrofe que azota a varias regiones de nuestro Chile? ¿Qué recursos ha implementado el Estado de Chile y sobre todo, el Gobierno de Chile para prevenir los trágicos incendios que se ciernen sobre nuestra tierra cuyos efectos son irreversibles?

La respuesta es evidente: lo mínimo. Pero sí se destinan millones de dólares a países tropicales ante cualquiera inclemencia natural o conflictos internos.

¿Cuántos "recursos" se han derrochado por parte de las Fuerzas Armadas en "misiones de paz y seguridad" en países que no tienen relación alguna con Chile? ¿Cuántos recursos se desperdician anualmente en las dietas parlamentarias de diputados y senadores que no trabajan por Chile ni los chilenos sino por lobbies transnacionales?

Es evidente que el régimen de gobierno imperante no apunta al bienestar nacional sino precisamente a lo contrario: es apátrida.

Y por ello, las autoridades no ven en el paisaje a la naturaleza sino tan solamente recursos naturales que explotar.

La falta de previsión de los incendios que arrasan a nuestro país es un símbolo inequívoco de la destrucción de Chile.

Rafael Videla Eissmann

dinos

que piensas