Secciones

Proyecto cambiará las fachadas de las casas de calle Blanco

Iniciativa llenará de colores y pondrá en valor la arquitectura de esta emblemática calle castreña.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Una pintura de fachada que hermosee el entorno y al mismo tiempo ponga en valor la riqueza histórica de las viviendas de la calle Blanco Encalada de la ciudad de Castro persigue el proyecto "Colores propios en Chiloé".

La iniciativa es liderada por la Corporación de Estudios Urbanos y Arquitectónicos de Chiloé (Ceuach) y el Colegio de Arquitectos de Chile, además cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Castro y la Sociedad Periodística Araucanía S.A.

"Hemos realizado dos consultas ciudadanas a los vecinos y nos ha ido bastante bien, hay harto entusiasmo de pintar las fachadas, por lo mismo es que mañana (hoy) tendremos el primer taller de color para ver entre todos la propuesta de tonalidades", indicó Jorge Inostroza, secretario ejecutivo de Ceuach.

Las faenas de pintura empezarán a fines de febrero y se extenderán hasta abril y en esta primera etapa abarca las casas ubicadas entre Irarrázabal hasta Ignacio Serrano.

"La pintura como la mano de obra no tendrá costo para los propietarios, para ello contamos con el apoyo del municipio con 10 millones de pesos, más otros recursos provenientes de privados", dijo el profesional, quien sumó que la inauguración de las remozadas casas se realizará el 28 de mayo, en el Día del Patrimonio Cultural.

Por su parte, Christian García, secretario del Colegio de Arquitectos, Delegación Chiloé, dijo que "esta es una gran iniciativa que pondrá en valor una calle que posee una fuerte carga histórica y patrimonial; es, sin duda, un proyecto que tendrá un impacto muy positivo".

30 viviendas aproximadamente son la que cambiarían de rostro.

Reiteran solicitud de creación de una zona franca para Chiloé

E-mail Compartir

El senador independiente Manuel José Ossandón envió un oficio al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, para solicitarle la creación de una zona franca para impulsar el desarrollo económico de Chiloé, teniendo en cuenta que esta iniciativa es competencia propia del Ejecutivo.

Ello se suma a la petición que anteriormente realizaron el diputado Alejandro Santana y el core Fernando Bórquez (ambos de RN)

"Resulta urgente que establezcamos herramientas de estímulo económico, fortaleciendo el emprendimiento y la generación de empleo en la zona", dijo Ossandón.

Sumó que "Chiloé tiene que entrar en un proceso de reactivación de su economía y es por eso que nuestra solicitud va en la línea de una descentralización tributaria".