Secciones

Lanzan cuarta edición de libro de brujos chilotes

"La Recta Provincia. Una cofradía de brujos en el sur de Chile" revela el lado oculto de una organización ilícita disuelta por el gobierno chileno a fines del siglo XIX.
E-mail Compartir

No es raro encontrarse con escritores que al toparse con la Recta Provincia se obsesionan con la investigación de esta cofradía de brujos que bajo el nombre de La Mayoría operó en Chiloé por casi un siglo.

Es el caso de Sergio Fritz Roa, quien por casi una década estudia el tema y por estos días sacó la cuarta edición de su libro "La Recta Provincia. Una cofradía de brujos en el sur de Chile", en el que aborda las prácticas esotéricas de esta sociedad secreta procesada judicialmente a fines del siglo XIX.

"Yo siempre he estado relacionado con el esoterismo y, en general, me interesan mucho lo que son las prácticas mágicas y, cómo mucha gente de Chile que les gusta del tema siempre mira hacia Europa, hacia la brujería española o francesa y algunas órdenes esotéricas", cuenta el autor, advirtiendo que gracias a reiterados viajes a Chiloé en su infancia y adolescencia conoció acerca de la mitología del Archipiélago y una cosa llevó a la otra, aterrizando en la Recta Provincia.

"Esta es una mirada a la brujería propiamente tal", detalla Fritz Roa sobre su libro, "cómo eran sus ritos, cómo era su iniciación, entre otros, y este es el aporte del libro, como un tirafondo a la pregunta de si en la Recta Provincia -aparte de haber sido una sociedad de resistencia, de la ayuda social, del tema médico- se practicaba la brujería y si tiene conexiones con el resto de la magia a nivel mundial", comparte.

El escritor reconoce que en un momento de su investigación las cosas comenzaron a hilarse de tal forma que pensó "esto tengo que escribirlo y que salga rápido, porque podía aparecer otra persona que hiciera algo parecido, porque hay ensayos y estudios del tema, pero más de una perspectiva historiográfica o folclórica", suma.

Análisis

Dentro del trabajo el viñamarino fue comparando las "artes" chilotas con la magia a nivel mundial, buscando similitudes y diferencias, hallando una compleja fusión de los indígenas isleños y el ocultismo europeo, sobre todo de gallegos y vascos que poblaron el Archipiélago en la Colonia.

"La Recta Provincia es una de las pocas cosas que demuestra la identidad nacional", asegura el investigador, comparando con otros elementos culturales que simplemente han sido heredados de otras culturas y asegurando que no existen precedentes, ni siquiera en el resto del mundo de una organización secreta.

"Lo más parecido puede ser el nacimiento de los rosacruces o la masonería, pero ellos nunca alteraron la geografía como lo hizo la Recta Provincia", recalca la fuente, citando la intrincada nomenclatura que usaban los integrantes de La Mayoría para referirse a las distintas localidades de Chiloé, dándole otros nombres en los cuales existían monarcas escogidos por ellos que reinaban la naturaleza y sus habitantes.

"Es muy curioso que ocuparan términos como la llave de alquimia, por ejemplo", señala Fritz, citando que este concepto viene el hermetismo europeo y era usado por los que se suponía eran todos indígenas chilotes.

Los rituales son otro punto analizado, en lo que el autor compara incluso algunos de ellos con los usados por los egipcios.

estado paralelo

El escritor reconoce que el tema aparte de cautivante, a ratos, es escabroso y no son pocos los que definitivamente le rehúyen debido a los infortunios que habrían sufrido quienes se han adentrado en revelar antecedentes de esta organización mágica. Esta, según él, tenía su base de operaciones en los sectores de Quicaví y Colo, en la comuna de Quemchi, y desdé ahí gobernaba como un Estado paralelo al resto de la provincia de Chiloé.

Desde el proceso a los brujos de Chiloé de 1880 y el posterior incendio que destruyó todos los registros judiciales del caso, hasta hoy el tema sigue rodeado de situaciones anómalas y oscuras, entre ellas accidentes ocurridos a investigadores y percances no menores, como extrañas enfermedades repentinas.

"Yo estaba de invitado a un programa que hacía Francisco Ortega y Jorge Baradit (otros investigadores de la Recta Provincia) y a unos 15 minutos del lugar se me cae el netbook con el libro y se echa a perder, pero por suerte lo había enviado por e-mail como una hora antes. De ahí me llama Pancho Ortega y me dice que esto de los brujos parece que hay que tomarlo en serio, porque a Jorge acababan de chocarlo cuando iba en moto", revela Fritz.

El investigador, al igual que otros estudiosos del tema, cree que la Recta Provincia o La Mayoría siguen existiendo, si bien no estrictamente en Chiloé, quizá diseminada en el mundo pero de una forma similar que antaño.

"Lo más parecido puede ser el nacimiento de los rosacruces o de la masonería".

Sergio Fritz Roa,, escritor."