Secciones

Afírmese: $7 mil por persona se entregará a los mayores de edad tras la colusión del papel higiénico

E-mail Compartir

El escándalo por el caso de colusión de las compañías CMPC y SCA para acordar los precios del papel higiénico tuvo ayer un resultado.

Tras cerca de un año de negociación entre CMPC, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y las asociaciones de consumidores Odecus y Conadecus, se acordó que cada persona mayor de 18 años en Chile, con RUT, podrá recibir siete mil pesos, los que saldrán del bolsillo de CMPC, que en total destinará unos 150 millones de dólares para compensar a los usuarios que compraron papel higiénico a sobreprecio durante cerca de una década.

Los que primero podrán retirar sus dineros son quienes tienen cuenta RUT. Se trabaja en definir la fórmula para los demás.

El director del Sernac, Ernesto Muñoz, dijo que el monto acordado "supera por mucho a la compensación que la empresa (...) estaba dispuesta a entregar".

"Si no optábamos por este camino hubiese sido un juicio larguísimo y con mucha incertidumbre", añadió el presidente de Conadecus, Hernán Calderón.

El gerente general de CMPC, Hernán Rodríguez, manifestó que la firma cumplirá con este inédito acuerdo.

150 millones de dólares destinará CMPC para compensar a los consumidores por la polémica del control de precio del papel tissue.

El fuego cobra otra víctima en El Maule y muertos suben a 11

En el sector de Carrizal fue hallado el cuerpo de otra víctima de la catástrofe que ha consumido 387 mil hectáreas.
E-mail Compartir

Redacción

Un nuevo cuerpo calcinado por las llamas en el sector de Carrizal, próximo a Constitución, en la Región del Maule, se convirtió en la undécima víctima fatal de los incendios forestales que afectan a Chile.

Se trata de una tragedia que, de acuerdo a cifras de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), ya ha consumido 387 mil hectáreas a nivel nacional. Estos se dividen en 135 incendios activos en el país, de los cuales 58 han sido controlados, otros 72 se mantienen en combate y cinco de estos fueron extinguidos.

En la Región del Bío Bío, las llamas se acercaron al radio urbano de Concepción, por lo que bomberos, militares y hasta carabineros trabajaron para alejar el fuego de la ciudad.

En el sector rural de Florida se quemaron más de 80 casas. "El casco urbano no ha sufrido la pérdida de ninguna vivienda. Todo el tema de perdidas está circunscrito a la ruralidad", dijo el alcalde Jorge Roa.

Mientras, la Armada destinó cerca de 550 infantes de marina para asegurar el orden y seguridad de las zonas más afectadas por los incendios en Concepción.

En Región del Maule, el fuego avanzó por Llico, que fue evacuado. Además, ayer los vecinos del destruido poblado de Santa Olga se acercaron para rescatar sus bienes. La empresa CMPC se comprometió a otorgar la madera para la reconstrucción.

La Presidenta Michelle Bachelet anunció que comenzaron a entregarse bonos de enseres, por un millón de pesos, para las familias afectadas por pérdidas totales, que se suman a otros beneficios como la postergación en el pago de cuotas de créditos comerciales e hipotecarios en BancoEstado.

La mandataria, advirtió, sin embargo, que la reconstrucción deberá comenzar solo una vez que el fuego esté completamente apagado en cada zona.

Los causantes

El fiscal nacional Jorge Abbott designó a dos fiscales de Santiago, Andrés Montes y José Morales, para indagar las informaciones falsas difundidas durante la tragedia.

Esto se suma a las investigaciones que está realizando la Fiscalía para encontrar a los responsables de los incendios, en los casos en que hubo intencionalidad.

"Para las personas que han visto dañadas sus viviendas, hemos dispuesto la entrega de un bono de enseres".

Presidenta Michelle Bachelet."

550 infantes de marina fueron enviados para resguardar la seguridad en el área de Concepción.