Secciones

Varazón de millones de peces causa inquietud en Quemchi

Equipos de la Gobernación Marítima de Castro y de Sernapesca se trasladaron hasta la playa de Aucho para realizar los estudios y determinar las causas de la muerte de las anchovetas.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un nuevo fenómeno natural ha causado impacto en Chiloé. Se trató de miles de anchovetas muertas, quizás millones, que quedaron al descubierto la tarde del jueves en la playa de la localidad de Aucho, en la comuna de Quemchi.

El hallazgo llamó poderosamente la atención de los habitantes de este sector ribereño que no dudaron en acercarse hasta el borde del lugar para verificar la situación que en primera instancia se asoció con sardinas.

Yohana Rodríguez, emprendedora turística, precisó que fueron unos visitantes quienes comprobaron inicialmente el avistamiento de los peces en cerca de 300 metros de la playa, fenómeno que se intensificó en la mañana de ayer.

"Los turistas que fueron a mariscar machas se encontraron con la sorpresa de este varamiento de sardinas y hoy (ayer) fuimos a ver qué tan grande era y, claro, efectivamente era harta sardina pequeña", explicó.

Rodríguez agregó que "lo que nos estaba llamando la atención hace días es que estaba llegando demasiada gaviota".

preocupación

Aseveró la mujer que es la primera vez que se detecta una varazón de pequeños pescados en el lugar, lo cual despertó la atención y preocupación por lo inusual del caso, sobre todo porque Aucho fue una de las últimas áreas quemchinas donde se levantó la prohibición de extracción de mariscos por el gran episodio de marea roja en Chiloé durante el 2016.

El suceso permitió que llegaran hasta este sector rural, distante a unos 12 kilómetros de Quemchi urbano, funcionarios de la Capitanía de Puerto para verificar en terreno la situación.

Víctor Flores, capitán de puerto, mencionó que "se puede establecer que tenemos una franja de 300 metros de largo por 50 centímetros de ancho de un pescado tipo sardina".

El marino contó que la primera medida consistió en el envío de biólogos de la Gobernación Marítima de Castro para levantar evidencias y así descartar la presencia de agentes contaminantes que hayan gatillado la muerte de los pescados.

Tal trabajo especializado se concretó la tarde ayer, cuando con el pasar de las horas la marea hizo desaparecer la masa orgánica depositada junto a las aves que arribaron a alimentarse de la misma.

Fuentes de la Armada de Chile aseguraron que igualmente los expertos en esta materia realizaron una medición en la temperatura del agua, constando un aumento en sus niveles actuales.

Por su parte, una diligencia similar realizaron inspectores del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca). La entidad indicó que debido a los escasos vestigios se estableció que la especie correspondió a anchoveta y no sardina.

Tal situación asombra aún más, pues es la anchoveta (Engraulis ringens) es un pez pelágico que vive en cardúmenes en áreas que pueden estar entre 36 y 180 kilómetros de distancia de la costa y se alimenta de zooplancton. Es de aguas superficiales frías, por lo que no se les suele ver pegada a las costas ni tampoco en la profundidad.

Además, su área de distribución no corresponde a Chiloé, pues habita en Ecuador, Perú y el norte de Chile.

Recomendación

La autoridad solicitó a los habitantes de las localidades costeras informar acerca de cualquier posible nuevo varamiento en la zona para su respectiva inspección.

Ya en 2011 la comuna de Quemchi registró, también en enero, una masiva varazón de langostino en la playa del radio urbano, motivando una investigación por su origen.