Secciones

Alertas de tizón están presentes hace 2 meses

Desde diciembre a la fecha se han mantenido las condiciones para la aparición del hongo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con tres estaciones meteorológicas cuenta el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en la provincia con el fin de determinar las condiciones que pueden generar alertas ante la posible aparición del tizón tardío (Phytophthora infestans) en las plantaciones de papas.

Desde diciembre a la fecha, los monitoreos de las estaciones ubicadas en Butalcura, Curaco de Vélez y Chonchi han determinado condiciones muy intensas para este tipo de hongo, incluso con alertas rojas y naranjas.

Así lo explicó Rodrigo Bravo, especialista del monitoreo de alerta temprana, quien comentó que ha diferencia de lo que ha ocurrido en otros puntos de la Región de Los Lagos, en la provincia las alertas se han prolongado durante estos últimos dos meses.

"Hasta el día de hoy las condiciones no han cambiado en Chiloé como en otros lugares de la región que son propensas a la enfermedad", afirmó el profesional.

Igualmente, Bravo comentó que este sistema de monitoreo permite informar a los agricultores de la presencia de estas condiciones a través de un correo electrónico o un mensaje de texto con el fin de ellos puedan adoptar las medidas preventivas como la aplicación de fungicidas.

Inscripciones

En la página www.tizon.inia.cl los agricultores chilotes que deseen recibir estas notificaciones pueden inscribirse para recibir los mensajes que son gratuitos.

"Lo importante es que las personas escriban bien sus datos; es decir, si quieren el mensaje por correo, el correo electrónico debe ser el correcto, lo mismo que el número de teléfono para los mensajes de texto, este último es el que más usan los productores", detalló el especialista en monitoreo de alerta temprana.

Incluso, para el próximo martes 31 el INIA tiene programado un día de campo dirigido a agricultores locales que estará centrado en las medidas de prevención frente a esta enfermedad. En el centro experimental de Butalcura se realizará durante la mañana esta capacitación para este fenómeno que puede arrasar con los papales si no se toman medidas a tiempo.

100 agricultores están confirmados para formar parte del día de campo en Butalcura.

En Achao "está la papa" con fiesta gastronómica

E-mail Compartir

Como una forma de fomentar la actividad productiva de los agricultores de la comuna de Quinchao, es que este fin de semana se va a desarrollar la octava versión de la Fiesta Gastronómica de la Papa Chilota.

Hoy y mañana se prolongará el evento que busca "rescatar los usos de la papa nativa chilota y resaltar la labor de agricultores, además de generar una actividad económica para los productores locales", según explicó la encargada del Departamento de Desarrollo Económico Local quinchaíno, Alejandra Oyarzún.

Así, los emprendedores de Quinchao tendrán 17 módulos de gastronomía para preparar distintos platos de comida, cuyos valores estarán entre los $800 y $4.000.

Además, durante ambas jornadas habrá música en vivo a cargo de diferentes agrupaciones folclóricas y 12 módulos de artesanía en el recinto ferial de calle Aviador Horacio Barrientos.

La entrada al predio es liberada.

Promueven consumo de pescados

E-mail Compartir

De una cocina demostrativa pueden disfrutar hoy los chilotes y visitantes que se encuentren en la Plaza de Armas de Castro, ya que a partir de las 10.30 horas se desarrolla una actividad enmarcada en la campaña "Come pescado y súmate al kilo de salud por año".

La cruzada la está impulsando la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) con el apoyo de todos sus asociados.

Los chefs José Manuel Pena Passaro, cocinero argentino a cargo de la cocina del restaurante Cabildo, y Gustavo Sandoval, dueño del food truck Cook and Roll y de la sandwichería Pan con Chancho de Puerto Varas, serán los encargados de liderar la elaboración de las recetas que tendrán como ingredientes principales productos extraídos del mar chileno, en especial los que se encuentran en esta zona, junto con elementos icónicos de la agronomía de la provincia.