Secciones

Achao reúne hoy en su plaza a dibujantes e ilustradores

E-mail Compartir

Exponentes de Ancud, Castro, Chonchi, Huillinco, Palqui y Achao se dan cita hoy en el Primer Encuentro Provincial de Ilustradores y Dibujantes de Chiloé.

La actividad, abierta para todo público, se desarrolla entre las 11 y 15 horas en la Plaza de Armas de Achao.

"Chilotito", Sumié Al Sur del Mundo, Macarena Gallardo, Javiera Cartes, Ethereal Ilustración, Mauricio Álvarez, Mauricio Cárdenas, No Muere Kreaciones, Rafael Lara, Kenacano, Collonca, Rodrigo León y Oroz Arte&Tatoo son parte de los expositores, a los que se le sumará también el destacado ilustrador nacional Pedro Prado.

El evento es patrocinado por la Municipalidad de Quinchao y la Biblioteca Pública de Achao como parte de las actividades estivales de la comuna.

Ancud: Caulín, Faro Corona y Huelden invitan a sus muestras de tradiciones

E-mail Compartir

Tres fiestas costumbristas se desarrollan este fin de semana en la comuna de Ancud: en los sectores de Faro Corona, Caulín y Huelden, siendo en esta última localidad la primera vez que realiza este tipo de actividad. Todas ellas se extenderán hasta mañana.

Cristian Larrère, encargado de Turismo de la Municipalidad de Ancud, destacó que "la Fiesta de Caulín Bajo destaca por el avistamiento de aves costeras que en esta época recalan en el sector, provenientes del Hemisferio Norte, además de la muestra de artesanía y la rica gastronomía".

Añadió que en la muestra del Faro Corona, península de Lacuy, se impone por su paisaje, al igual que la Fiesta de la Merluza en Huelden, que partió ayer y cuyo plato fuerte es el pescado.

En los tres casos debe salir movilización desde la Plaza de Armas de Ancud.


Rockeros celebran el sexto encuentro de nacional con su "Metal Fest"

Hoy a partir de las 15.30 horas se desarrolla la sexta versión del Festival de Rock Caulín Metal Fest, en la comuna de Ancud, con 13 bandas provenientes de distintos puntos del país.

El evento musical es organizado por la agrupación Lamentos del Caleuche y cuenta con el patrocinio del municipio local.

"Invito a toda la comunidad a participar de esta gran actividad, esta es nuestra sexta versión, y esperamos contar con toda la juventud, con toda la familia; cada año se va haciendo más masivo y viene gente de todas partes del país y del extranjero", dijo Sabina Valdés, tesorera de la entidad organizadora.

Las entradas tuvieron un valor de preventa de $5.000; en tanto, en el lugar el costo es de $7.000 pero con derecho a acampar en este hermoso sector rural.

Fiestas costumbristas se toman último fin de semana de enero

Destaca la del Trauco en la comuna de Quellón y en Castro están la de Nercón y la de isla Quehui.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Una variada parrilla de muestras costumbristas tienen las distintas comunas del Archipiélago para que turistas y lugareños puedan visitar este último fin de semana de enero.

Una de ellas es la Fiesta del Trauco, actividad que en esta ocasión se toma el sector de Colonia Yungay, en la comuna de Quellón.

"Esta es una festividad de carácter itinerante, cuyas últimas dos versiones se realizaron en la localidad de Chanco. Este 2017 sale a Colonia Yungay. Las actividades tendrán lugar el sábado y domingo a partir de las 13 horas", señaló Luis Chodil, de la Oficina de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Quellón, quien añadió que la entrada al recinto es gratuita y que solamente los vehículos pagaran 500 pesos.

En la cita se elige a la mejor caracterización de Trauco.

Asimismo, hoy en Chonchi se realiza una gran "capillatón" para reunir recursos para la reconstrucción de la iglesia de Huillinco. Gastronomía y folclor chilote se pueden disfrutar en este sector desde las 10 de la mañana.

En tanto, en Puqueldón hoy se lleva a cabo la Gran Fiesta Criolla en el recinto del Club de Huasos desde las 14 horas, la cual es amenizada por La Gran Energía Musical.

Al día siguiente, en la misma comuna lemuyana se desarrollará el evento Minga Raíces. Curanto, gastronomía local, juegos tradicionales, artesanía y folclor se darán cita en el Colegio Raíces de Lemuy a partir de las 11 horas.

A su vez, en Castro se celebran este fin de semana la XXIV Fiesta del Mar de Quehui y la XXIV Fiesta Costumbrista de Nercón.

"Para quienes viajen a (Los Ángeles de) Quehui habrá salidas de lanchas desde la bahía de Castro desde las 10 de la mañana y su valor será de 2 mil 500 pesos por viaje. La actividad comenzará con la tradicional misa y su pasacalles a las 12 del día y luego se iniciará la muestra costumbrista", explicó Héctor Caripan, encargado de la Oficina Municipal de Turismo.

La fuente añadió que en Villa Nercón "la muestra es organizada por las organizaciones sociales del sector para reunir recursos para sus actividades".

2.500 pesos es el valor del viaje en lancha desde la capital provincial hasta Los Ángeles de Quehui.

10 de la mañana se inicia la "capillatón" para restaurar la iglesia de Huillinco, comuna de Chonchi.