Secciones

Fiesta quinchaína rescata los usos de la papa chilota

Actividad busca poner en valor este tubérculo como parte de la cultura insular.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Como una forma de fomentar la actividad productiva de los agricultores de la comuna de Quinchao, este fin de semana se está desarrollando la octava versión de la Fiesta Gastronómica de la Papa Chilota.

Organizada por el municipio local, la actividad costumbrista ofrece en el recinto ferial de calle Aviador Horacio Barrientos de la ciudad de Achao, 17 módulos de comida típica, en donde la "reina" de esta festividad es la papa, además hay 13 estand de artesanía, más otros de venta de productos agrícolas y de elaboración local como la sidra y cerveza artesanal que preparan los estudiantes del Liceo Insular.

"Esta fiesta tiene por objetivo rescatar los usos de papa nativa chilota, por ello es el principal acompañamiento de los platos que se están ofreciendo, además hay preparaciones en base a papa como milcaos, chochoca y chapaleles", explicó la jefa del Departamento de Desarrollo Económico Local quinchaíno, Alejandra Oyarzún.

Este evento cultural además busca generar recursos económicos que vayan en directo beneficio de los locatarios, como resaltó Lorena Carrera del módulo 10, atendido por vecinos del sector rural de Putique.

"Estos recursos que ganaremos con las ventas de las distintas preparaciones son para impulsar nuestros emprendimientos, entre otras cosas para salir adelante", dijo la isleña.

Valor

Por su parte, en su alocución en el acto de inauguración, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI) resaltó el valor cultural y patrimonial que posee este alimento, añadiendo que "la papa es parte de la gastronomía insular y parte también del trabajo de muchos agricultores".

La fiesta gastronómica ofrece también una exposición de artilugios tendiente a graficar a los visitantes la evolución tecnológica que ha tenido el cultivo de este alimento, como así también una vitrina de los distintos tipos de tubérculos que se siembran en la zona.

Lo anterior fue valorado por Paula Valderama, quien junto a su familia visitó la muestra achaína.

"Nosotros venimos desde Coquimbo motivados en vivir las tradiciones chilotas y nos hemos llevado una hermosa sorpresa porque nos han tratado muy bien, la gente es amable, además que las comidas son sabrosas y el paisaje es hermoso, con mucha vegetación y mar", indicó la mujer.

Durante esta jornada se realiza el tradicional concurso de la papa más pesada y la papa más larga. La entrada al recinto ferial es abierta a todo el público, con entrada liberada. En tanto, su clausura está programada para esta noche a las 22 horas.