Secciones

Incendios arrasan con más de 500 mil hectáreas

La emergencia se concentra en las regiones del Maule, Bío Bío y La Araucanía.
E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) dio a conocer el desglose de los incendios forestales registrados durante este sábado. En total fueron 122. De ellos 50 fueron controlados, 62 estaban al cierre de la edición en combate y 10 extinguidos.

"Pasamos de 489 mil hectáreas a 509 mil hectáreas afectadas", recalcó Aaron Cavieres, director de Conaf, sumando que "estamos trabajando activamente, esperamos ir avanzando en el control total de los incendios forestales".

Las regiones más afectadas son Maule, Bío Bío y La Araucanía, todas se mantienen declaradas como Zona de Catástrofe.

En Las Cardillas (Vichuquén) se pudo contener el frente de avance del incendio y hasta el momento no hay amenaza de que se acerque al pueblo de Llico. El fuego se mantiene con un comportamiento extremo a momentos, producto de las fuertes ráfagas de viento provenientes desde el sureste, topografía abrupta y altas temperaturas. En el sector de Aquelarre también el siniestro posee comportamiento extremo, amenazando a viviendas del sector. La superficie que afectó es de 11.500 hectáreas.

La Octava Región, por su parte, mantiene situaciones de emergencia en: San Antonio (Florida) y San Carlitos (Tomé). Ambos se mantienen con intensidad alta y el primero de ellos con "comportamiento extremo". Para combatir las llamas trabajan cuatro brigadas de la Conaf, un avión, dos técnicos, dos ambulancias, 20 cuerpos de bomberos, entre otros recursos.

En la Región de La Araucanía un incendio se mantiene en actividad dentro del área quemada en Los Sauces, pero amenaza los sectores de Santa Alicia y Angol. Allí trabajan siete brigadas, helicópteros y seis camiones aljibe.

Asimismo, se mantiene la Alerta Roja para 26 localidades entre Coquimbo y Valdivia.

Controles

Por su parte, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, dentro de un breve balance entregado la tarde de ayer, recalcó que "haremos controles vehiculares masivos en toda las zonas en las que se desarrollan los desastres", esto debido a los atochamientos que se han registrado en algunas de las rutas.

En tanto, la Presidenta Michelle Bachelet, consultada sobre las investigaciones que se están realizando sobre el origen de las llamas, aseguró que hay "algunos elementos raros, por decirlo así, que no se condicen con lo habitual".

"Es verdad que estamos ante un precedente especial de calor, de viento, de baja humedad que hace mucho más riesgoso, pero hay una serie de elementos que son extraños y que los expertos están investigando. El Ministerio Público está investigando también en función a las detenciones que se han realizado", comentó la mandataria.