Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

funcionarios en papalillo.

A pesar que las campañas comenzaron la semana pasada algo lentas, en los últimos días la solidaridad chilota ha quedado otra vez de manifiesto con las distintas ayudas que se están concretando para los damnificados en las regiones del centro sur del país. Un caso puntual es el de funcionarios de salud primaria de Castro que viajaron a ayudar a pacientes en Constitución.

lluvia de verano.

Apenas una lluvia estival en Castro y se torna algo dificultoso el cruzar la calle en algunas esquinas, como en la intersección de Gamboa con O'Higgins, donde el problema de la evacuación de las aguas es reiterativo. En invierno la complejidad es evidentemente mayor: hay que ser acróbata para no mojarse y se debe estar a una distancia considerable de los autos por lo mismo.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


De acuerdo a lo visto, ¿algún conjunto chilote llegará a la final del Nacional de Ancud 2017?

Sí


La pregunta de hoy


¿Nota una considerable baja en el turismo en lo que va del año?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

67% 33% no humor


Cultura alcohólica


Rodeo en Chiloé


Chile, país resiliente

La ultima emergencia por los incendios forestales del país, que han consumido más 500 mil hectáreas de tierra, traspasando más de cuatro regiones, no solo han dejado en evidencia la incapacidad del Gobierno de responder de manera oportuna y eficiente a una nueva catástrofe nacional.

También nos han demostrado, una vez más, la capacidad de solidaridad y resiliencia de nuestro país. Más allá del origen, de la intencionalidad de estos, que esperamos sea lo antes posible resuelto por el Ministerio Público, esta nueva emergencia forestal nos deja muchas dudas y tareas pendiente, y si bien no es mi intención hacer leña del árbol caído, es bueno hacer memoria, para no repetir los mismos errores.

Hace cinco años, los senadores de la Nueva Mayoría rechazaron la idea de legislar ante el proyecto de ley que creaba el Servicio Nacional Forestal. Hoy, después miles de hectáreas incendiadas, el gobierno de Michelle Bachelet anunció que en marzo enviará un nuevo proyecto.

Tras el 27-F, también propuesto por el Presidente Sebastián Piñera, se presentó proyecto de fortalecimiento de la Onemi, que creaba una nueva institucionalidad para abordar desastres naturales. Este fue retirado apenas asumió la actual administración.

Finalmente, una vez más ante la emergencia la respuesta e incluso parte de las soluciones vienen de los privados y del chileno común que con su solidaridad apoya esta cadena de favores para ir en ayuda de los afectados.

Somos y seguiremos siendo un país que se levanta una y otra vez, ante la fuerza del fuego, la tierra, y el clima, pero pese a que siempre estará el corazón solidario de nuestra gente, no podemos como Estado seguir "pasando" con la institucionalidad que se requiere para enfrentar estas catástrofes.

Columna

Iván Moreira Barros, senador, por la Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $647,40

Euro $698,23

Peso Argentino $40,98

UF $26.314,81

UTM $46.137,00


@FelipeAlmonacd


@Radio_bomberos por que no han despachado a los bomberos de Chiloe? La ayuda esta entregada hace una semana...


@segegobloslagos


Un Recuerda seguir estas recomendaciones para poner #AltoALosIncendiosForestales PREVIENE Y DENUNCIA! #Puertomontt #Osorno #Chiloé #Calbuco


@Villarricacl


Iván Arenas ofrecerá "Un show de infarto": 2 de febrero Enjoy Pucón y 4 de febrero Enjoy Chiloé http://dlvr.it/NFtMh9 #Villarrica

9°C / 16°C

10°C / 17°C

9°C / 16°C

9°C / 16°C

Este título, cultura alcohólica, pareciera una contradicción o paradoja, pero si se define cultura como una manera de hacer las cosas y en este caso la de beber alcohol, se entiende claramente. Aunque usted puede sonreír, afirmo que la mayoría de los chilenos tenemos cultura alcohólica y sabemos beber moderadamente considerando las circunstancias. Dudar de esta cultura es propender a exigir límites de alcohol en la sangre, como para conducir, en todas las actividades profesionales, tales como participación en juicios legales, operaciones quirúrgicas, turnos en fábricas, etcétera. Si se dispusiera legalmente, se establecería una dictadura del Estado, porque no se tendría confianza en la responsabilidad de las autoridades que rigen las instituciones para normar temas como este. En el caso de la Armada, cuando un diputado y la Contraloría dudan de la idoneidad de los jefes para autorizar la ingesta de alcohol en los buques, se socava la autoridad del mando, pilar fundamental de las Fuerzas Armadas.

Rafael Videla

Me encanta leer este diario de mi querida tierra desde Santiago todos los días, pero se me hace un deber "moral" hacer ver mi parecer de que este pseudo deporte del rodeo, tras una nota sobre Chonchi, pues nada que signifique maltrato y sufrimiento de un ser vivo puede ser llamado entretención o deporte.

Solo eso, quería hacerle ver esta inquietud a nombre de todos los que no tienen voz... los animalitos.

Carlos Diaz V.

dinos

que piensas