Secciones

Autoridad Sanitaria retira carne de un supermercado ancuditano

Ente fiscalizador descubrió bandejas con doble rotulado. El más antiguo tenía fecha de caducidad del producto de, a lo menos, dos meses. Salud indicó que el local arriesga desde multas hasta el cierre del establecimiento.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Una denuncia efectuada por un consumidor de un supermercado de Ancud se tradujo en la fiscalización de la Autoridad Sanitaria al local, donde se decomisó carne vencida, al menos hace dos meses, la cual se había reetiquetado y puesto a la venta.

El hecho sucedió la tarde del jueves en el local Angovet de calle Arturo Prat, donde Abraham Torres y su esposa hicieron varias compras y al llegar a su casa se percataron de un extraño aspecto en los cortes que habían llevado.

"A mi esposa le pareció extraño el color de la carne y la abrió con más cuidado", relató el chilote, agregando que "al abrir el primer envoltorio nos encontramos que tenía una doble etiqueta y la más antigua tenía fecha de vencimiento el 3 de diciembre del 2016".

Al verificar este reempaquetado, Torres llamó por teléfono a la Autoridad Sanitaria para denunciar el hecho, desde donde se despacharon dos fiscalizadores hasta el céntrico local, quienes inspeccionaron los productos, como posta negra, que permanecían en exhibición y a la venta de los consumidores.

"Yo los llamé desde el supermercado, para evitar que alguien llamara y sacara la partida de carne y me quedé hasta que llegaron los fiscalizadores", manifestó la fuente.

Torres sumó que "ellos encontraron harta carne en las mismas condiciones, sin trazabilidad, sin facturación y se notaba que habían perdido la cadena de frío, porque se notaba que la habían vuelto a congelar y su color estaba oscuro, entonces retiraron una cantidad de carne importante, incluso de otras góndolas donde la tenían junto a unas verduras".

El mismo ancuditano acusó que "lo importante es que se sepa de dónde viene la carne, porque eso a uno le preocupa", sumando que "estos son productos con dos meses de vencimiento y no se sabe si antes se hizo la misma gestión (...). Hay parásitos que salen de esta carne vencida y son capaces de atravesar el intestino y otro tipo que se va al cerebro y causan daños enormes a la salud".

salud

Por parte de la Autoridad Sanitaria, su jefe provincial, Cristián Araneda, confirmó que efectivamente se había retirado una gran cantidad de carne del establecimiento, toda en la misma condición detectada por el consumidor que realizó la denuncia.

"En la fiscalización se constató el hecho, por lo tanto, se hizo el decomiso de toda la carne, a la cual no se le podía revisar la trazabilidad del producto y eso en este momento es parte de la investigación sumaria", señaló el funcionario público.

Detalló el médico veterinario que en este caso se trató de carne de vacuno que estaba reetiquetada sobre otro envasado, no retirado y con una fecha original de vencimiento de comienzos de diciembre del año pasado, con lo cual se procedió a la desnaturalización del producto, luego de su retiro, ya que no estaba apto para el consumo humano.

La fuente no descartó que quienes hayan comprado estos cortes en bandeja de este local sufran problemas digestivos. Por ello, llamó a "revisar el etiquetado del producto y las características organolépticas", indicando que el supermercado, el cual no ha dejado de funcionar desde el hecho, se arriesga a "desde multas de 3 UTM hasta la clausura del funcionamiento".

Araneda recalcó que "esto es algo que no se había detectado en Chiloé, a lo menos en los últimos 7 años", indicando que los reclamos de este tipo se pueden hacer directamente en las oficinas de la Autoridad Sanitaria o a través del sitio web de la entidad.

SERNAC

Desde la dirección regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), la titular subrogante, Alejandra Miranda, sumó que "acá se aplican los derechos del consumidor de las personas que se consideren afectadas en interés individual o colectivo y la persona que hizo la denuncia en la Autoridad Sanitaria también puede acudir al Sernac".

Agregó la personera que desde su entidad se solicitarán los antecedentes a Salud "porque no sabemos si lo que ellos están haciendo -y eso lo determinará la investigación- es una práctica habitual, una situación particular, o si esto se ha repetido antes, o si hay otras denuncias sanitarias anteriores".

Miranda recalcó que cuando detecten productos alimenticios alterados, "en este caso con una rotulación alterada, que más encima pone en riesgo la salud, inmediatamente tienen que recurrir a la autoridad de Salud, pero además tiene derecho a presentar un reclamo al Sernac y para eso está la boleta o una copia de ella y si eso le produjo algún daño, todo eso sirve para determinar una indemnización".

Ayer diversos teléfonos de Angovet no contestaron las consultas del medio por este caso.

"Nos encontramos que tenía una doble etiqueta y la más antigua tenía fecha de vencimiento el 3 de diciembre del 2016".

Abraham Torres, denunciante."