Secciones

Castro llega con ayuda en alimentos y continúa su operativo en Constitución

E-mail Compartir

Más de 23 toneladas de alimentos se reunieron en la comuna de Castro luego de la campaña convocada por el municipio para ir en ayuda de los damnificados por los incendios forestales. La ayuda se fue ayer directo hasta Santa Olga, uno de los territorios más afectados por los siniestros luego de ser arrasado por las llamas.

El alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) encabeza el traslado del camión con los víveres no perecibles, los que incluyen agua y 16 toneladas de sacos de papas. "No nos espera ninguna cama, pero en los sacrificios están las recompensas para las miles de familias que lo han perdido todo. Cumplimos la meta con estas toneladas de alimentos gracias al esfuerzo de las juntas de vecinos, clubes deportivos, adultos mayores, pescadores", enfatizó.

salud

En tanto, hasta hoy estarán también en Constitución un equipo de profesionales del sector primario de salud de Castro que desde el jueves está realizando una importante atención a los afectados en esa comuna de la Región del Maule.

Cuatro médicos, dos técnicos en enfermería, una sicóloga, una enfermera y una periodista han estado en terreno verificando algunas necesidades de la comunidad, tanto en albergues como en sectores rurales.

Arlin Reveco, la sicóloga del equipo, explicó que el panorama es devastador en términos emocionales. "El tema de salud mental es no menor. Hay muchas personas afectadas por cefaleas tensionales, trastornos por estrés post traumático, crisis individuales y familiares, son solo algunas de las patologías detectadas durante estos días", comentó la funcionaria.

También se han efectuado curaciones, entre otras atenciones coordinadas con la Corporación Municipal de Constitución.

El equipo de trabajadores de la salud de Castro regresa mañana a la capital chilota.

Chacao festeja 450 años de vida con acto cívico

Izaron bandera en la histórica roca donde habría recalado el barco de Alonso de Ercilla.
E-mail Compartir

Con autoridades provinciales y comunales, más la comunidad de Chacao se celebró el aniversario 450 de la localidad en la entrada norte de la Isla Grande que dice ser la más antigua fundada en la provincia.

Los asistentes al acto en la zona donde habría recalado en 1567 el español Alonso de Ercilla, el mismo que inmortalizó su odisea en el poema épico "La Araucana", aunaron criterios en cuanto a la necesidad de rescatar el patrimonio de esta zona ancuditana que incluso cuenta con fortificaciones militares de la Colonia.

Camilo Mansilla, presidente de la Junta de Vecinos de Chacao Viejo, destacó que "nosotros siempre en esta ceremonia hemos dado la importancia que se merece y a veces es necesaria mayor participación de las familias y que la comunidad sea más activa en esto y también las autoridades, que tienen que darle la real importancia que esta fecha tiene, porque no es menor que seamos la localidad, el sector o el villorrio más antiguo de la Isla Grande de Chiloé".

En este sentido, los chacaínos han realizado todo un proceso de recuperación, que el dirigente advierte muy difícil de hacer. "Acá los entes gubernamentales son los que tienen que, de una vez, exigirles a las entidades que correspondan que estas localidades sean tomadas en cuenta y se recuperen estos sitios históricos, que cuando niños, los que somos de acá, pudimos ver, entre ellos el Fuerte de Chacao viejo", acusó.

Una de las autoridades locales fue el concejal ancuditano Alex Muñoz, exvecino de Chacao, quien reconoció que "estos son los 450 años de la Villa Chacao, donde nace la historia de Chiloé, por eso hay que poner en valor todos los fuertes (Remolinos, La Posa, Morrolobos) donde hubo grandes batallas y la historia que hay en Chacao Viejo, donde incluso estuvo la casa del gobernador (español)".

Mismo análisis es el que hizo el historiador y representante del Consejo de Monumentos Nacionales en Chiloé, Felipe Montiel, quien recalcó que en el norte de la Isla hay un tema patrimonial muy importante que es necesario poner en valor.

"Yo rescató el ejemplo de trabajo que es esta junta de vecinos, que por años ha estado rescatando su patrimonio, con su festival costumbrista y el rescate de su memoria histórica", señaló el castreño.

Eso sí, el docente mencionó que "de que es la villa más antigua de Chiloé no es así, porque los españoles claro que pasaron por ahí y se asentaron un tiempo, pero la ciudad fundada como tal es Castro, pero Chacao tuvo una importancia preponderante igual durante toda la época española, porque, por ejemplo, ahí estaba la casa del gobernador", refiriéndose a la máxima autoridad durante la Corona Española en Chiloé.

Convidan a dos encuentros en Ancud

E-mail Compartir

Este fin de semana se viven dos muestras que son parte del calendario de actividades costumbristas en la comuna de Ancud: la Expo Rural en la misma ciudad y la de Chacao Viejo, que ya partió ayer, como parte de su aniversario número 450.

En el caso de la villa de entrada a Chiloé, esta es una muestra tradicional en que se vive el rescate de la tradición y la gastronomía, junto a la música folclórica, tanto así que el año pasado fue nombrada la mejor actividad de su tipo en el norte de la provincia.

Mientras tanto, en el Parque Municipal Bellavista, hoy desde las 11 horas comienza la Expo Rural, encuentro que acapara a productores del sector campesino de Ancud con sus emprendimientos, acompañados de la tradicional artesanía, muestras de animales, rica gastronomía y variados números folclóricos, incluso venidos de fuera de la comuna.