Secciones

[mascotas]

Primeros auxilios: sepa qué hacer si su animal doméstico sufre una quemadura

Lo central es aplicar agua fría sobre la zona afectada y cuidar que la herida se mantenga limpia. Los dueños deben siempre consultar a un profesional en caso de accidentes con sus mascotas.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López - Medios Regionales

Los incendios que han afectado a la zona central y sur del país han provocado quemaduras en numerosos animales domésticos y, también, amenazado a la fauna endémica de diferentes regiones. En estos casos de emergencia y, ante posibles accidentes domésticos, resulta útil contar con algunos conocimientos básicos sobre cómo socorrer a las mascotas.

"Lo primero es considerar que la quemadura va a generar dolor y uno tiene que tener una conducta especial para acercarse al animal. Independiente de que sea un animal manso, puede generar una reacción violenta o agresiva a su mismo propietario y, especialmente, a quien no conozca", dice Néstor Suárez, académico de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Andrés Bello.

Suárez explica que, si bien la aproximación debe ser cuidadosa, también debe ser rápida y no se puede confiar en que el animal sanará por su cuenta.

Aplicar agua fría

El especialista indica que el segundo paso clave, en estos casos, es aplicar agua fría.

"Puede ser agua de la llave, perfectamente, para evitar que la quemadura siga profundizándose. Un elemento con calor va a dañar la piel. Si no regulo la temperatura de la piel, se va a seguir dañando hacia las capas más profundas", destaca.

A juicio del veterinario, usar hielo no resulta tan beneficioso: "Este genera un fenómeno que se llama vasoconstricción, los vasos sanguíneos se aprietan y, por lo tanto, el flujo sanguíneo se va a reducir en un tejido que necesita nutrientes y oxígeno para repararse".

Recalca que, tras brindar los primeros auxilios a la mascota, es fundamental llevarla a un centro veterinario para que sea evaluada la gravedad de sus quemaduras.

"El grado de la quemadura determinará la acción terapéutica. Si son quemaduras simples o superficiales, normalmente lo que se recomienda hacer es mantener la quemadura lo más limpia posible y húmeda. Se pueden utilizar vendajes húmedos", acota Suárez.

En casos leves se podría recurrir a implementos como povidona yodada diluida, para mantener la herida limpia, recomienda.

Cuidar la herida

El profesional también manifiesta, que tras aplicar agua en la quemadura, ayuda cubrir la zona con telas limpias: "Lo importante es que la herida se mantenga protegida del medio ambiente".

Sobre el uso de cremas cicatrizantes, el especialista consigna que "si se quieren aplicar, se pueden usar solo en quemaduras superficiales, en donde el tejido afectado sea mínimo".

Zonas más sensibles

Ante la amenaza de una quemadura existen zonas que resultan más sensibles para los animales y que pueden causarle más dolor.

"En los animales hay regiones más sensibles, como el hocico, las orejas también y los ojos; el abdomen y las patas, como tal: quemarse los cojinetes duele harto y es un clásico de las quemaduras cuando, en un intento de escape, los animales corren entre medio de las brasas", plantea.

Kit de primeros auxilios

Una buena idea para los dueños es contar con un kit de primeros auxilios, que les pueda servir en caso de algún accidente.

"Lo que debería tener una persona en su botiquín son apósitos, vendas, algodones, gasas, materiales de limpieza y heridas. Una buena tijera y pinzas. Algunos desinfectantes convencionales, por ejemplo, alcohol y agua oxigenada. Y la povidona yodada, que es un antiséptico fácil de conseguir", enumera Suárez.

La veterinaria Francisca Montero, de Royal Canin, enuncia que también las personas deberían tener a mano un bozal, suero fisiológico, cinta adhesiva médica y guantes de látex.

Montero recalca que, frente a un accidente de este tipo, "el médico veterinario es el profesional más idóneo al momento de recomendar un tratamiento de recuperación de quemaduras en mascotas. La consulta oportuna siempre será la mejor medida para evitar consecuencias mayores, sea cual sea el origen de la quemadura de nuestra mascota".

"En los animales hay regiones más sensibles, como el hocico, las orejas también y los ojos; el abdomen y las patas, como tal: quemarse los cojinetes duele harto y es clásico en las quemaduras".

Néstor Suárez, académico de Universidad Andrés Bello."


Cleo y Piti, los hermanos Edad: dos años.

La argentina Paula Bolatti es la dueña de dos gatos hermanos: Cleo (hembra) y Piti (macho). "Son de la calle. Los rescaté. Los habían tirado en una caja de zapatos y me los llevé a mi casa. Son como mis hijos", dice. La modelo cuenta que sus mascotas son bien inquietas: "Se portan mal. Me dijeron que al año se iban a calmar, pero no. Son inmaduros. Tienen muchos juguetes y juegan todo el tiempo". Paula Bolatti, modelo y comunicadora. Bolatti comenta que le gustan muchos los animales y los gatos se ajustan bien a su estilo de vida: "Un perro tienes que sacarlo a pasear unas tres veces al día, es más trabajo y quizás no podría hacerlo. Los gatos no quieren salir. Piti se da una vuelta por el pasillo y vuelve".