Secciones

Think tank de la zona es destacado a nivel mundial

Informe fue elaborado por la Universidad de Pensilvania.
E-mail Compartir

La Fundación Ciudadano Austral, asentada en la Región de Los Lagos y con chilotes entre sus integrantes, obtuvo el décimo cuarto lugar a nivel mundial en la categoría "mejor nuevo think tank" en el ranking "2016 Global Go To Think Tank Index Report".

El listado lo elaboró la Universidad de Pensilvania, una de las cinco más importantes de los Estados Unidos -según "U.S. News and World Report"- y se trató de un estudio que evaluó, en distintas categorías, a más de 6.800 centros de estudios a nivel mundial, para luego seleccionar a los más destacados según su aporte y contribución en ciertas áreas.

En el informe de 171 páginas preparado por el equipo del académico James G. McGann, director del Programa de Centros de Estudios y Sociedad Civil de la institución norteamericana, también aparecen distinguidas otros think tanks chilenos. Lo hacen en otras categorías y se trata de Libertad y Desarrollo (LyD) y el Centro de Estudios Públicos (CEP).

"Es un tremendo orgullo ser la única institución chilena reconocida en la categoría de nuevo think tank, y estar segundos a nivel latinoamericano", comentó Andrés Barrientos Cárdenas, director ejecutivo Ciudadano Austral, agregando además que "esto es el resultado del esfuerzo y trabajo bien hecho por parte del equipo que lidero, en el cual somos todos voluntarios, entregando gran parte de nuestro tiempo a la causa de la libertad, lo que nos sitúa como pioneros en nuestra zona".

La Fundación Ciudadano Austral se define como un centro de estudios fundado a fines de 2013, dedicado a la promoción y defensa de los valores de la sociedad libre y responsable. Su ámbito de acción se despliega entre las regiones de Los Ríos a Magallanes, destacando una fuerte presencia en Puerto Montt y Chiloé.

año pasado

Durante 2016 la institución sureña presentó el primer "Índice de gasto responsable municipal" en el que analizó los presupuestos de diez comunas chilotas en su ítem de gasto en personal, además de desarrollar conferencias y charlas en universidades, colegios y juntas de vecinos.

Para Barrientos, el trabajo de la fundación "consiste en dar la batalla cultural contra el pensamiento colectivista que ha venido imperando en el último tiempo. Es por ello que hemos recorrido desde Valparaíso a Punta Arenas llevando las ideas de la austeridad fiscal, promoción de los cheques escolares, bajas de impuestos y una férrea oposición a la ingeniería social que emana de la ideología de género".