Secciones

Alerta genera clonación de tarjetas en el centro de la Isla

En los últimos días la Fiscalía de Castro ha recibido siete denuncias. Además, según la policía civil existiría un caso en Quellón. Autoridades y comerciantes locales instan a denunciar estos hechos y potenciar el autocuidado.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

El dinamismo del delito y su evolución quedan a prueba con un fenómeno que literalmente ha "explotado" en los últimos días en el centro de la provincia. Siete denuncias de clonación de tarjetas ha recibido la Fiscalía de Castro y se indagan otros hechos similares, sin considerar la cifra negra, correspondiente a las personas que todavía no notifican estas defraudaciones.

Este escenario prendió la alerta de los entes investigativos, las policías, el comercio y la comunidad en general, al no descartarse la presencia de bandas delictivas dedicadas a estos ilícitos que operen aprovechando el incremento de la población flotante en Chiloé para acechar entre la masa y atrapar a más de algún incauto.

De acuerdo a las notificaciones formales, los dispensadores de dinero y otros lugares que están en la mira son los ubicados en el Mall Paseo Chiloé y BancoEstado. Pero las tiendas no se salvan, como minimercados que serán investigados por los antecedentes vertidos por los afectados.

Una de las víctimas es Katerine Barría, quien sufrió la sustracción de 200 mil pesos de su cuenta corriente y que ya realizó el denuncio correspondiente en el Banco de Chile, Carabineros y hasta en el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

"Retiré dinero en el cajero del mall que está en el segundo piso, fue el único giro que realicé ese día, el anterior había sacado plata en el del BancoEstado. Después de eso me llega la notificación de un giro de $200 mil con el respectivo mensaje. Verifiqué en la página web de Banco de Chile y no estaba la plata", aclaró la kinesióloga, añadiendo que nunca observó algo raro o diferente en los dispensadores.

Dentro de las primeras acciones que realizó la joven fue llamar al número del mensaje de texto que le llegó y al día posterior fue al recinto bancario a dar cuenta de lo sucedido. "Me dijeron que se realizará una investigación de 15 días y que me iban a informar del lugar donde se giró el dinero", apuntó.

La fuente detalló que posteriormente entregó todos los datos de su caso en la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, donde mayor fue su sorpresa al enterarse que no era la única afectada por estas prácticas ilegales.

"Junto con denunciar, un oficial me contó que ya habían al menos cuatro notificaciones previas, repitiéndose los lugares en que saqué dinero como los sospechosos", expresó.

Al sufrir este fraude los efectos lógicos de inseguridad se prendieron en esta profesional. Son las secuelas que provocan estas fechorías que por oleadas se observan en el Archipiélago.

Medidas

Un escenario que se complicó para Barría, ya que nadie le confirmó si le devolverán el dinero sustraído. "Bloqueé la tarjeta y espero que me entreguen otra, pero retiré toda mi plata... hay inseguridad después de lo sucedido, nunca me pasó antes", indicó la afectada, agregando que conocidos también sufrieron el mismo delito.

El propio subcomisario de Carabineros de Castro, capitán Esteban Escobar confirmó este fenómeno, apuntando que durante este año las denuncias por estas clonaciones o suplantaciones se acercan a la decena de casos.

Más específico fue el fiscal jefe de Castro, quien ratificó que en las últimas horas llegaron siete denuncias por estos hechos.

Bajo este contexto, el persecutor señaló que "se despachó la orden de indagar a la Bicrim (Brigada de Investigación Criminal) para que tome conocimiento de estos hechos y analice los antecedentes que han entregado las víctimas".

Hasta el momento el abogado manifestó que no existe coincidencia entre los lugares apuntados por los afectados como los posibles sitios en que ocurrieron las defraudaciones. Sin embargo, esta es una información dinámica y que está siendo analizada por los detectives, puesto que deben reconstruirse todos los sectores en que las personas vulneradas utilizaron sus tarjetas en un tiempo acotado.

Asimismo, el representante del Ministerio Público aseveró que este tipo delictual ha ocurrido en otras épocas del año.

"Estos delitos, como todo el fenómeno antisocial general, se desplaza", expresó el fiscal, sumando que los autores de estos ilícitos "buscan los lugares sin mayores medidas de seguridad o vigilancia para vulnerar los dispensadores".

Sofisticación

A su vez, como lo explicó el jefe de la Bicrim Castro, el comisario Germán Cea, estos hampones aunque siempre están modificando su actuar, mecánicamente emplean el mismo modus operandi.

"Estos delincuentes cibernéticos utilizan skimmers, que son pequeños aparatos usados para duplicar bandas magnéticas de las tarjetas de crédito o débito para realizar los fraudes financieros. Además, usan una cámara para obtener la clave de las personas", explicó el oficial.

Dentro de la verdadera "sofisticación" de estas prácticas, el jefe policial reconoció que se están viendo equipos portátiles cada vez más diminutos. Un fenómeno en expansión que busca ser frenado. Y no solo con el rigor en medidas de seguridad de los recintos bancarios o comerciales, sino también con el rol que debe asumir la comunidad.

Gremio

Así lo entiende el presidente de la Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de Castro, Julio Candia, quien junto con reconocer la necesidad que sus asociados "potencien las acciones para brindar mayor seguridad", las personas deben operar con autocuidado.

"Se utilizan clonadores inalámbricos especialmente en cajeros. Es extraño que se use en el comercio, pero el llamado es estar atentos a quienes pueden adulterar estos dispensadores o lectores de tarjetas. Pero también la gente debe actuar, reclamar si ve algo raro y sacar plata en lugares confiables y verificar las ranuras", confesó el dirigente.

Esto funciona como una verdadera advertencia y consigna general para combatir estas alarmantes prácticas delictivas dentro de la provincia.

"Bloqueé la tarjeta y espero que me entreguen otra, pero retiré toda mi plata... hay inseguridad después de lo sucedido".

Katerine Barría,, víctima de la clonación de su tarjeta."

Gerente

Lorenzo Miranda, gerente de Asuntos Corporativos de Pasmar, firma dueña del Mall Paseo Chiloé, recalcó que "a la fecha no hemos recibido denuncias por clonación de tarjetas en los cajeros del recinto". Además, explicó que los responsables de cada dispensador son los bancos proveedores del servicio. Enfatizó que muchas veces los fraudes ocurren en otros lugares y al llegar a los cajeros las víctimas se dan cuenta del delito.

Sernac

La directora regional subrogante del Sernac, Alejandra Miranda, recalcó que su organismo espera reunir mayores datos de estos casos, aunque se actuaría de una forma similar a lo vivido a fines del año pasado en Puerto Montt, donde también se registraron clonaciones en locales comerciales y el Mall Paseo Costanera.

"Vamos a oficiar a los bancos para que den cuenta de las medidas que tomaron en protección a los consumidores y devolución del dinero defraudado", aclaró.

Además, indicó que fundamental es que las personas materialicen sus reclamos, como también las denuncias. "Pueden hacerlo en nuestras oficinas, como en la plataforma web. Claro hay que tener que la denuncia formal posibilita todos los procedimientos", señaló la personera.

Dentro de las medidas de seguridad que deben tomar los usuarios, la periodista acotó que "junto con vigilar que nadie pueda ver la clave secreta, también hay que utilizar los cajeros con cámaras que se encuentran principalmente dentro de los bancos".

200 mil pesos le sustrajeron a una kinesióloga tras sufrir la clonación de su tarjeta de débito.