Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

mensaje para el maule.

Quedaron eliminados del campeonato luego de caer por la mínima frente la combinado local, pero jamás se olvidaron su región, la más afectada por los gigantescos incendios forestales que se han registrado esta temporada en el país. Fueron los futbolistas de la comuna de Romeral que representaron al Maule en el Nacional de la ANFA que se vive en el norte de la Isla.

contenedor fétido.

Bastante hediondo era pasar ayer cerca de este gran contenedor para residuos sólidos a un lado de la provisoria Feria Yumbel. Quizá por ser fin de semana el retiro de la basura fue más lento, pero el calor no considera eso y la fetidez era evidente para residentes y la multitud de turistas que se deja ver en el sector portuario de la capital provincial.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Debe clausurarse el supermercado donde se detectó carne vencida hace, por lo menos, dos meses?

Sí


La pregunta de hoy


Ante el desempeño de los chilotes en el Nacional de la ANFA, ¿quién gane hoy será finalmente el campeón?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0% no humor


La actual crisis del turismo en Chiloé


"Cultura chilota: de la Isla al mundo"

La herencia cultural de Chiloé es categórica. Por largo tiempo, nuestra tierra ha sido fuente inagotable de tradiciones y expresiones artísticas y culturales, considerando su gastronomía, su arquitectura, su música y sus bailes, e incluso el llamado "patrimonio inmaterial", dentro del cual se cuentan los numerosos mitos y leyendas de la Isla, entre otras manifestaciones.

Las nuevas tecnologías abren nuevas oportunidades para el desarrollo de esta cultura chilota. Sin perder de vista la importancia que tienen, por ejemplo, el Caleuche, la Pincoya, el curanto y el vals chilote, debemos reconocer que la televisión, las redes sociales y el internet han abierto una interesante puerta para llevar la riqueza patrimonial de Chiloé y Palena al resto del país, y por qué no, del mundo. Es lo que se ha visto, por estos días, gracias a la proyección "El amanecer" del director chilote Aukaleb Ankaro, en el marco de la Muestra de Cine al Aire Libre, en la ciudad de Ancud. Instancias como esta son una buena plataforma para demostrar que en esta zona se están realizando aportes al acervo cultural de toda la comunidad.

Es un hecho positivo el que se aproveche el verano para destacar las obras que un número importante de chilotes ha realizado en los últimos años, tanto en artes plásticas y escénicas, como en música, teatro, danza, cine, televisión o literatura. Nuestro compromiso es a impulsar cada año más desarrollo cultural, desde las provincias de Chiloé y Palena, a otros rincones del mundo. Y nuestro desafío, a la vez, es generar las condiciones para que hacer cultura en Chile, y en particular en esta recóndita zona del país, no sea un martirio, ni equivalga a sacrificios sobrehumanos. Porque, a fin de cuentas, la herencia cultural chilota es parte fundamental de la herencia cultural de nuestra nación.

Columna

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por Chiloé y Palena"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $638,82

Euro $688,75

Peso Argentino $40,89

UF $26.308,02

UTM $46.137,00


@VoyagesdePlume


Quand la musique te fait voyager... En route pour #Quellón et la clôture du plus grand festival de #Chiloé #Cumbia #Festivalvoypaquellon


@melillanca


Interesante articulo sobre HUMEDALES DE CHILOE.--- Página 8, La Estrella de Chiloé http://www.laestrellachiloe.cl/impresa/2017/02/05/full/cuerpo-principal/8/ …


@queilencl


Despedidos de Municipio de #Queilen #Chiloé inician acciones judiciales / vía @estrellachiloe

10°C / 16°C

10°C / 16°C

10°C / 16°C

10°C / 16°C

Se han dado diversas razones del por qué el turismo en Chiloé ha caído este verano: desde el terremoto del 25 de diciembre, la crisis de la marea roja a mediados del año, que el clima no ha sido tan bueno como años anteriores, el cierre temporal de los parques y reservas nacionales, entre otras, pero una que toma mayor fuerza y se pasa por alto es la realidad económica y social del país. Según los datos entregados por la Oficina de Turismo de Castro, cerca del 80% de los turistas que llegan en la temporada de verano son nacionales, los cuales estuvieron viendo ininterrumpidamente en la televisión como los periodistas informaban sobre la zona en que no ocurrieron daños por el terremoto; por otro lado, la misma fuente de datos, revela que cerca del 70% de estos turistas nacionales son de procedencia de la zona centro del país, la cual se está viendo afectada por múltiples incendios que aún no han podido ser controlados. Si a este lamentable escenario agregamos que según el estudio realizado por la Universidad San Sebastián y Equifax, el total de morosos aumentó un 46% en el retail y 32% en la banca en el último año, que la tasa de cesantía subió a 6,37% y que el PIB y el IPC se estancaron en 0,0 y 0,1, respectivamente, evidencia una situación país poco provechosa considerando que el turismo es una industria elástica, altamente sensible a los cambios de estas variables. Finalmente, cabe destacar otra información entregada por la Oficina de Turismo de Castro, que señala que el requerimiento de visitantes extranjeros ha aumentado un 10%, y el de visitantes nacionales ha disminuido un 26,5% hasta el 20 de enero. La disminución de la demanda en la provincia es principalmente por la lamentable situación económica y social por la que está pasando el país, a pesar que según los estudios estadísticos la cantidad de turistas se duplica en febrero se puede pronosticar que la situación no será tan beneficiosa como años anteriores.

Felipe Cárdenas Rozas, diplomado

en Gestión de Turismo Sostenible

dinos

que piensas