Secciones

Bomberos chonchinos concentraron su labor en la emergencia forestal en Hualqui

E-mail Compartir

16 voluntarios de tres compañías de Bomberos de la comuna de Chonchi viajaron hasta la comuna de Hualqui, Región del Bío Bío, donde han realizado desde el viernes último controles de focos de incendio y también ayuda humanitaria.

Una tarea complicada pero en un contexto mucho más tranquilo, como relató el comandante del cuerpo bomberil chonchino, Benito Gómez. "Hemos salido a extinguir focos con peligro de rebrote y de propagación, con varias llamadas al día y también el contingente que está libre se ha encargado de hacer la ayuda social, entregarla en terreno a los afectados. Ya está todo más tranquilo, aunque hay bastante calor", describió el oficial chilote.

Hasta ayer este grupo de isleños estaba a cargo del cuerpo de voluntarios de Hualqui, ya que estos últimos estaban descansando. Acompañados de un grupo de 17 bomberos de Antofagasta, realizaron labores de guardia, resguardando así a la comunidad.

Gómez confirmó que hoy regresa este contingente, el primero de Chiloé en salir de la Isla por la catástrofe del centro sur del país.

Castreños regresan impactados tras su ayuda en Constitución

Una de las zonas más golpeadas por los siniestros fue atendida por un equipo chilote de salud.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Pasado el mediodía de ayer regresó a la capital provincial un grupo de funcionarios de la salud primaria que estuvo en la comuna de Constitución, en la Región del Maule, prestando apoyo a sus pares de la corporación municipal de ese lugar y fundamentalmente atendiendo las necesidades de las familias afectadas por los siniestros forestales.

La directora de Salud de la Corporación Municipal de Castro, Jeannette Santana, quien también estuvo en la Región del Maule, explicó que el equipo insular llevó insumos para abastecer a la comunidad, por lo cual se logró organizar el trabajo que hasta el momento estaba bastante disperso.

"Había mucho apoyo de salud pero desorganizado y nuestro equipo se juntó y realizó rondas terrestres y marítimas, acompañados con gente del Ejército y la marina. Es impagable ver lo que ellos pudieron hacer, yo estuve ahí y ver lo que paso, ver sectores que desaparecieron, es impresionante", manifestó.

Los profesionales que estuvieron en el arrasado poblado de Santa Olga retornaron a la Isla contentos de haber apoyado la labor de sus colegas, como contó Óscar Queipo, médico.

"Estamos contentos, consideramos que fuimos un gran aporte para el equipo de salud de Constitución, así que llegamos con las ganas de regresar a allá, porque lo que vimos es grande, es fuerte, y por ahora hay mucha ayuda, pero en unos 15 días más el equipo de salud va a quedar solo y ahí van a tener problemas", observó.

Respecto del estado de salud de los vecinos que atendieron, comentó que se vio a muchos pacientes crónicos. "El primer día no sabíamos a qué íbamos y fuimos a hacer terreno; vimos mayormente crónicos sin tratamiento a los que se les quemaron sus medicamentos. Vimos pocas personas quemadas, y nosotros pensábamos que íbamos a tener más; y obviamente el estrés post traumático por los incendios", compartió.

Por su parte, Arlin Reveco, sicóloga que también fue parte de la delegación, relató que la experiencia fue gratificante. "Sentimos como equipo y en los personal que volvemos con el corazón lleno de haber entregado lo mejor de nosotros. Llegamos a lugares donde nadie había llegado, que estaban muy apartados".

Sumó que "fueron tres días agotadores, porque había una necesidad psicológica. Varios compatriotas están sintiendo mucho dolor con justa razón, porque cuando uno llega allá y ve el escenario en que se encuentran, remueve el alma. En lo profesional siento que hice un gran aporte. En cuanto al equipo, fue un trabajo maravilloso".

Entre las patologías emocionales más recurrentes atendidas durante estos días estaban cefaleas tensionales, crisis individuales y familiares y estrés post traumático.

Cuatro médicos, dos técnicos en enfermería, una sicóloga, una enfermera y una periodista estuvieron en terreno en localidades de Constitución, hasta donde también llegó a entregar la ayuda recolectada en Castro, el alcalde Juan Eduardo Vera, quien comandó la distribución de 23 toneladas de víveres reunidas.

Si bien no se ha programado una nueva visita a la zona, tampoco se descarta regresar en algún momento.