Secciones

Certifican a 150 chilotes capacitados por Sence

E-mail Compartir

153 vecinos de distintas comunas de Chiloé recibieron sus certificados al aprobar cursos de los programas de capacitación Más Capaz, Becas Laborales y Mujer Emprendedora del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)

Los cursos los dictó en Chiloé el organismo técnico Capchile Limitada a isleños de las comunas de Puqueldón, Castro, Queilen, Chonchi, Curaco de Vélez y Quinchao.

En la reciente ceremonia de certificación, efectuada en la capital provincial, el director regional del Sence, Richard Villegas, señaló que "hemos certificado a personas que hicieron cursos del Mujer Emprendedora y dos cursos regulares: uno de elaboración de cerveza artesanal y un curso de artesanía en telar, por lo tanto, estamos apoyando a oficios y a personas que tienen negocios en camino, lo que da mucho más fortalezas y vigor al territorio".

Por su parte, el gobernador de Chiloé, René Garcés, destacó la pertinencia de los oficios entregados en las capacitaciones, con la vocación productiva del Archipiélago. "Deben haber capacitaciones pertinentes para que las personas se puedan desarrollar; entre una persona sin capacitación y una con capacitación hoy día se elige a quien tiene capacitación", consignó.

"Yo cobraba lo que creía no más y ahora sé lo que es sacarle un costo a un producto", destacó la peluquera lemuyana Karen Fuentes, una de las favorecidas en los cursos.

Fijan agosto como el plazo para saldar deuda

Alcalde sostiene que la salud municipalizada de Ancud recién en seis meses más normalizaría sus cuentas.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

El alcalde de Ancud, Carlos Gómez, afirmó que en agosto o septiembre estaría saldado el déficit del área salud de Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, que actualmente supera los 700 millones de pesos.

"Tenemos un déficit bastante importante, pero que ya empezamos a corregir con una buena administración", dijo el edil, sumando que "las remuneraciones de nuestro personal se están pagando en forma íntegra, no solamente pagando los líquidos como lo hacía en los últimos meses la gestión anterior".

Sumó el independiente que además se estaría comenzando a cancelar a algunos proveedores de la corporación, entre ellos laboratorios y farmacias, a los cuales se les adeudaban compras de medicamentos e insumos, además de los préstamos descontados a los trabajadores y que no estaban pagados.

"Creo que de aquí a agosto o septiembre de este año tendríamos absolutamente saneado el tema financiero en el sector de Salud", afirmó Gómez, aunque advirtiendo que la cifra del déficit podría subir.

asignaciones

El concejal Rodolfo Norambuena, por su parte, hizo hincapié en que existe un tema todavía no zanjado a través del concejo municipal que tiene que ver con descuentos de algunas asignaciones de los funcionarios de la salud primaria.

"Hoy los gremios de la salud están preocupados porque los trabajadores recibían unas asignaciones que son parte complementaria de sus sueldos y no las estarían recibiendo, y la posición de la actual administración, dada la condición en que se encuentra el presupuesto municipal, no estaría haciendo una propuesta al concejo para entregar esas asignaciones", comentó el edil.

Sumó la fuente que varios concejales pidieron al alcalde una sesión especial para abordar este tema, en conjunto con los trabajadores y la corporación.

"La información que yo tengo es que el último sueldo que recibieron ya venía sin esa asignación, lo cual ha generado la comprensible y lógica molestia", agregó Norambuena.

Precisó el periodista que se trata de asignaciones que por ley se pueden entregar una vez al año y que "se pueden entregar, no es que se deba", finalizó.

$700 millones es el déficit calculado en la atención primaria.

SACH envía 10 toneladas de forraje

E-mail Compartir

"Por mientras enviaremos este camión".

Néstor Kehsler, líder de la SACH."

Cerca de 10 toneladas de forraje despachó ayer la Sociedad de Agricultores de Chiloé (SACH) hasta la zona centro sur del país, en ayuda a una agrupación de pequeños parceleros afectada por los incendios forestales.

Nestor Kehsler, presidente de la agrupación insular, señaló que este aporte fue reunido entre los asociados de la zona de Ancud que se dispusieron a ir en auxilio de sus pares de un área de la Región del Maule, para lo cual entregarán personalmente la donación en el sector Los Coipos, comuna de Hualañé.

Detalló el dirigente que "por mientras enviaremos este camión con una cantidad importante, de aproximadamente 350 fardos y 20 bolos, para ser entregados en un área cercana a Talca a un grupo de agricultores muy afectados".

más despachos

Advirtió Kehsler que este sería un primer envío y que la SACH espera seguir tendiéndoles la mano al mismo grupo de Los Coipos, con nuevos despachos los próximos días. "Esto es de Ancud y no es que el resto de los agricultores no quiera aportar, simplemente que este es el aporte que hacemos desde acá", sumó.

Recalcó que "esta no es una solución para el problema de los vecinos del norte, pero vamos a aportar con un granito de arena y esta es una labor que estamos realizando desde la Sociedad de Agricultores de Chiloé".

El camión con carro despachado este domingo llegaría hoy en la mañana a la zona de catástrofe. "Van a estar los agricultores con sus camionetas y se va a hacer una entrega directa", sentenció el líder gremial isleño.