Secciones

Agrupación Víctimas pide a Bachelet atención por libertad de condenados

E-mail Compartir

Un enérgico llamado a la Presidenta de la República Michelle Bachelet realizó a través de una carta la Agrupación de Familiares de Víctimas de Delitos Violentos para revisar los negativos efectos de la Ley de Agenda Corta Antidelincuencia.

El clamor surge a propósito de la revisión de medidas de reos condenados por diferentes delitos y que gracias a la legislación han apelado por su libertad a través de la Defensoría Penal Pública. Solo en la región se ha favorecido a 27 presidiarios, según la organización.

La misma entidad sumó que el organismo defensor se encamina en solicitar al Tribunal Oral en lo Penal de Castro el revisar las condenas de dos de los tres autores materiales del doble homicidio de Augusto Suárez y Edith Vargas.

temor

El hecho ha calado profundo en los familiares del extinto matrimonio, toda vez que ya transcurridos diez años de los hechos registrados en Las Quemas en Dalcahue ven con temor la posibilidad de que los dos internos salgan libres.

Enrique Osses, sobrino de la pareja y vocero de la Agrupación Víctimas, expuso que "como la enorme mayoría de los chilenos, nuevamente nos hemos sentido estafados por el Gobierno que de la boca para afuera dice estar comprometido con la justicia, pero en los actos se alinea con los delincuentes, otorgando beneficios a asesinos y ladrones que roban impunemente a los chilenos una y otra vez, consolidando la llamada puerta giratoria".

Frente a las posibilidades de obtener una respuesta de parte de la mandataria, el periodista declaró que "la verdad es que esperamos poco de este gobierno porque hemos estado varios años tratando de desarrollar algunos cambios legales y ha habido poco avance".

El ancuditano sentenció que fue el diputado decé del distrito 57, Patricio Vallespín, quien acogió la demanda del colectivo, asumiendo el compromiso de hacer gestiones a favor de corregir la norma.

Brigadistas retornan y continúa la ayuda chilota

Dalcahue coordina envíos agrícolas y Lemuy reúne más productos de primera necesidad.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Tras diez días de extenuante labor en la zona de la catástrofe incendiaria, el fin de semana último retornó el equipo de brigadistas que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) mantiene en Butalcura, comuna de Dalcahue, y que dispuso para el centro sur del país.

La delegación conformada por 16 hombres y 2 mujeres fue requerida a finales de enero por los servicios de emergencia para sumarse a las fuerzas de trabajo en Maule, donde se concentraron los principales incendios forestales. Ya días antes había colaborado en labores en la misma región y también en la de Valparaíso.

Hernán Rivera, jefe de la oficina provincial de la Conaf, precisó que los brigadistas retornaron puntualmente el viernes último, para tomar luego jornadas de descanso y retornar este martes a sus funciones habituales.

"Al parecer, dado que la intensidad ha bajado en la situación de la zona central, no estarían retornando, es un tema que no está clarificado todavía", explicó la autoridad.

El funcionario mencionó que durante su permanencia la brigada chilota trabajó en diferentes localidades siempre en la Región del Maule, apoyando de este modo las tareas de combate contra los incendios forestales.

El personero añadió que el estado de la provincia de Chiloé es normal respecto a la escasa ocurrencia de siniestros de este tipo, con la salvedad de una emergencia menor registrada recientemente en isla Chaulinec, comuna de Quinchao, donde se quemó media hectárea de pastizales.

Cruzadas

A su vez, Dalcahue y Puqueldón han continuado adelante con la realización de campañas de recolección de aportes para las zonas damnificadas por los megaincendios.

En la primera de estas comunas, el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) está reuniendo papas y fardos de pasto durante todo este mes.

Marcelo Pérez, profesional y coordinador, precisó que en esta campaña se espera contar con la colaboración de unas 450 familias rurales dalcahuinas.

"La campaña consiste en papas y en fardos de pasto, pero no lo podemos cuantificar porque las cosechas todavía no están terminadas y los cortes de pasto los están haciendo recién ahora", mencionó.

Mientras tanto, el Cuerpo de Bomberos de Puqueldón y el municipio emprendieron en isla Lemuy una nueva campaña de alimentos no perecibles, útiles de aseo y dinero para su envío en los próximos días.

8 toneladas de ayuda recolectó Dalcahue hace una semana para respaldar a Hualañé.