Secciones

Analizan proyectos para la villa Los Colonos

E-mail Compartir

Un análisis de los proyectos que los habitantes de la villa Los Colonos califican de prioritarios realizó el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, como parte del sello de participación ciudadana que pretende sea parte de su administración.

Dentro de estas iniciativas figuran la construcción de la sede social, la que tiene un presupuesto de 45 millones de pesos y que será postulada al Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Además, se presentó parte del proyecto "Conservación infraestructura menor transporte público, comuna de Castro", el cual nace de un convenio entre la municipalidad y el Ministerio de Transporte por un monto de 180 millones de pesos.

"La columna vertebral de nuestro gobierno comunal es la participación ciudadana y mediante ese sistema queremos tomar decisiones atendiendo las necesidades de nuestros coterráneos para determinar y priorizar las políticas de inversión", afirmó Vera.

Asignan monto millonario para mejorar viviendas

Vecinos de Quemchi y Castro recibieron subsidios de protección del patrimonio.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Mejorar o ampliar sus viviendas podrán 242 vecinos de Castro y Quemchi gracias a la obtención de un subsidio del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF), lo que suma una inversión de mil 100 millones de pesos.

Ayer se concretaron las entregas de los certificados que acreditan que los vecinos fueron favorecidos con este beneficio. En Quemchi, el PPPF se asignó a 74 familias, con una inversión de 350 millones de pesos, mientras que en Castro la cifra llegó a 168 grupos, con un monto de $750 millones.

Ana Huenteo es una de las vecinas beneficiadas con este programa en la comuna de Castro, específicamente de la Junta de Vecinos 10 de Septiembre, quien valoró la oportunidad de contar con este subsidio.

"Esta es una ampliación de nuestra vivienda que fueron entregadas hacía varios años y que eran bastante chicas, pero con este se amplía un poco más para poder tener más espacio", afirmó.

Con un segundo piso de dos piezas podrá contar la familia de esta vecina que consiste en cinco personas, proyecto por el que esperó su concreción durante un año.

Un poco más debió aguardar Viviana Caipillán, de la población Salvador Allende, quien tras 5 años de postulación y vivir algunos problemas con el comité finalmente resultó favorecida.

"Esto significa que nos van a ampliar nuestra casas, vamos a tener una pieza más y es emocionante por los años que estuvimos esperando", relató la habitante de Castro Alto.

Poniendo el acento en que este tipo de iniciativas contribuye a mejorar la calidad de vida de los vecinos, las autoridades presentes en una de las ceremonias que se realizó en Castro se comprometieron a seguir trabajando.

autoridades

Guillermo Villegas, seremi (s) de Vivienda, mencionó que "aquí hay un trabajo conjunto en el que no sobra nadie, es un trabajo que tiene que estar orientado al Castro que queremos" y, a la vez, aprovechó la ocasión para felicitar a cada una de las familias que recibió el subsidio.

A su vez, el gobernador provincial René Garcés sostuvo que "esto es parte de un trabajo mancomunado que estamos haciendo para sacar adelante a Chiloé; esta es una inversión importante de 750 millones de pesos para la protección del patrimonio de las familias y estoy feliz por lo que hoy sucede con la inversión".

242 son las familias que fueron favorecidas con este programa en dos comunas.

1.100 millones de pesos es la inversión total que se realizará en ambas comunas.

Preocupa falta de plazos de Hospital de Quellón

E-mail Compartir

Su preocupación por el proyecto de normalización del Hospital de Quellón evidenció el senador opositor por la zona, Iván Moreira (UDI), ya que tras reunirse con la ministra de Salud, Carmen Castillo, esta no le confirmó la construcción y tampoco los plazos comprometidos.

Sin embargo, el parlamentario comentó que la secretaria de Estado le habría asegurado que se estaba realizando un estudio por parte del ministerio para ver de qué manera se destinaban los recursos mediante un mecanismo más rápido, el que podría ser de asignación de recursos en forma directa.

Moreira recordó que en septiembre del año pasado aún restaban 20 mil millones de pesos para poder ejecutar dicha obra que contará con una superficie de casi 17 mil metros cuadrados e incluye tres residencias más una sala cuna, 57 camas, 2 pabellones quirúrgicos y sala de parto integral.

Revisan obras claves para reparar recintos

E-mail Compartir

Con el objetivo de ver en terreno el proceso de reparación de los establecimientos educacionales públicos que sufrieron daños tras el terremoto del 25/D que azotó a Quellón, arribó recientemente hasta la comuna el jefe del Área de Proyectos del Departamento de Infraestructura del Ministerio de Educación, Michael Suárez.

El funcionario indicó que "la misión de nosotros es revisar in situ los proyectos y ver si es posible dejarlos elegibles, firmar convenios y que la corporación comience a adjudicarlos".

Recordó que se tuvo el apoyo de la Dirección de Arquitectura del MOP, "quienes vinieron a revisar y a hacer un análisis estructural de los establecimientos, y al parecer los informes dicen que no hay daño estructural, solamente reparaciones menores y algunas cosas adicionales".