Secciones

Achao se transformó por tres días en la capital del folclor del Archipiélago

Festividad de día y de noche se consolida como unas de las más importantes del verano insular.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Hasta pasadas las 3 de la madrugada de ayer lunes terminaron de actuar las últimas agrupaciones invitadas al XXXV Encuentro de las Islas del Archipiélago en Achao, evento que congregó a más de 40 conjuntos folclóricos de diversos puntos del país y de Chiloé.

Por tres noches se vivieron las maratónicas veladas de música que comenzaban a eso de las 20.30 horas en el Gimnasio Fiscal y a lo que se suma en el día la tradicional muestra gastronómica, de artesanía y oficios en el predio ferial que también atrajo a quienes llegaron el fin de semana a esta ciudad de la isla Quinchao.

Se calcula que a lo menos unas dos mil a tres mil personas llegaron por día a disfrutar del evento del folclor por excelencia de Chiloé, y el más importante del verano achaíno.

Para el encargado de Cultura del municipio local, Ramón Yáñez, se trató de un encuentro que invita a reflexionar sobre la importancia de seguir manteniendo estas actividades en el tiempo, pues ponen en valor el trabajo de los folcloristas.

"Creo que la importancia de esto es que es motivador para los folcloristas de seguir adelante cultivando esta música y, por supuesto, unirnos más como músicos, tratar de mantener vigente nuestra música autóctona, sobre todo ahora en estos tiempos en que nos hemos alejado de las tradiciones. Creo que ese es el reto principal, que esto se masifique", mencionó el folclorista.

Agregó que la localidad se consolida, una vez más, en la escena cultural del Archipiélago. "Estamos muy contentos y satisfechos, porque sabemos que esto ya tiene un nombre, más lo que fue el carnaval el día viernes y la muestra gastronómica. Quedó demostrado que Achao es un centro del folclor chilote", sentenció Yáñez.

Motivador fue también para la organización del evento la participación de niños y jóvenes en los conjuntos que actuaron en Quinchao, entre los que destacaron aquellos provenientes de zonas como Llingua o Terao, los que llenaron de color y baile el encuentro musical.

La Estancia se consolida como una las mayores fiestas rurales de Castro

E-mail Compartir

Cerca de 8 mil personas llegaron a una nueva versión de la Fiesta de la Carreras a la Chilena de La Estancia, localidad castreña de la península de Rilán, con lo que se consolida como una de las mayores fiestas de sectores rurales de la comuna.

Así lo indicó Héctor Caripán, encargo de la Oficina de Turismo del municipio, quien comentó que durante la actividad trabajaron ocho módulos de venta de comidas a cargo de organizaciones del sector.

"Este año hubo más grupo folclóricos, además se hicieron juegos populares incluso con temas anecdóticos, ya que dos veces se cortó la cuerda en la competencia porque colocamos 40 personas por los chilotes y los no chilotes", afirmó el funcionario.

Junto con ello, Caripán expuso que este año los vecinos de la localidad se prepararon con más comida. "En general a las costumbristas en relación al año pasado está llegando menos gente, pero sí gastan más", acotó con optimismo.


Curaco de Vélez tuvo un encuentro ancestral indígena y otro costumbrista


Minga de la Trilla y Aventadura de San Agustín revivió tradiciones en Lemuy

Más de mil personas se dieron cita en la cuarta versión de la "Minga de trilla y aventadura" realizada el último domingo en la localidad de San Agustín en Puqueldón.

El evento fue el resultado de un proyecto postulado por la junta de vecinos del lugar al 2% de Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

La fiesta campesina chilota ofreció a los visitantes un programa de actividades consistente en gastronomía chilota, música folclórica en vivo y una exposición de trilla de trigo.

Esta última presentación permitió al público observar cómo con el uso de antigua maquinaria de madera se realizaba la faena para cosechar el cereal.

Los cantos y danzas estuvieron animados por los conjuntos como Apahuén de Puqueldón, Trigal de Castro y Trumahuén.

Además, Puqueldón celebrará su aniversario 232 este 12 de febrero.