Secciones

Referentes de 1974 y el 2003 dan la receta para levantar la copa

Saben lo que es ser campeón y por eso son voz autorizada dentro de la historia del fútbol castreño
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Los campeones coinciden. Las finales son duelos aparte, donde cambia todo. También entregan la receta, resumida en varios factores: concentración, unidad, tranquilidad y precisión. Bien lo saben, hay copas que los respaldan.

Castro se ha coronado campeón nacional de selecciones en dos oportunidades, jugando como dueño de casa en 1974 y en el 2003. Algunos de sus referentes que vencieron a la ansiedad y coronaron las semanas de entrenamientos y partidos parece que volvieron a palpitar las ansias de salir a la cancha. Quieren ayudar a los guerreros que a contar de las 20.30 horas de hoy buscan la tercera estrella frente a Peumo.

Uno que se mantiene "impeque" y que pareciera seguir regateando por la izquierda es Freddy Gazzo, quien recuerda como hoy aquella final de hace 43 años, en la cual igualaron a un tanto frente al combinado de Iquique para levantar la copa. Aseguró que nadie tiene la fórmula exacta para campeonar, pero que las herramientas las tiene de sobra el equipo que dirige Fabián del Río.

"Las finales son finales, muy diferentes al resto de los torneos, por lo cual se deben tomar como tales. Todos deben salir muy concentrados y no confiarse para que los errores no cuesten caro", apuntó el expuntero que alimentaba al artillero Jorge Peredo en la recordada delantera del cuadro de Germán Cornejo.

Junto con reconocer que ha visto algunos duelos de este Nacional y que el nivel de los equipos "no es de los mejores", el isleño enfatiza que el "apoyo del público es fundamental, la gente de Castro y de Chiloé en general debe apoyar al equipo, tal como nosotros lo sentimos y nos ayudó".

Goleadores

Así también lo entienden los deportistas que concretaron la hazaña del 2 de febrero del 2003, en un repleto Estadio Municipal castreño. Esa jornada el dueño de casa superó por 2-1 al combinado de Coltauco, en un choque que sirve de analogía con el de esta tarde. En ambos casos el rival no se esperaba, siendo representantes de la Región de O'Higgins.

Los dos goleadores de aquella gesta revivieron la emoción del título y auguran el mejor de los resultados para esta nueva generación que busca llenarse de honores.

Heriberto Kamann, quien puso el empate transitorio en el segundo tiempo ante los coltauquinos, dejó en claro que "los equipos de la Sexta Región siempre han sido buenos, tal vez algunos no se los esperan en las finales, pero son aplicados". Enfatizó que disputó el duelo decisivo infiltrado por una lesión en los cuartos de final ante Punta Arenas, "pero logré entrar a la cancha y con un gol olímpico puse la igualdad".

El "Beto" señaló que en aquella ocasión el respaldo del público fue fundamental y espera que este miércoles se repita la fórmula para que Castro obtenga su tercera corona ANFA.

El exdelantero manifestó que en esta versión del torneo, el elenco castreño "ha ido de menos a más" aunque no debe fiarse que ganará, más allá que sea el favorito. "El exceso de confianza debe trabajarse, los chicos deben tener más comunicación y estar concentrados todo el partido. Se ha visto que Castro ha cometido errores que le han costado goles, como pasó con Ancud, por lo cual el enfoque debe ser total", acotó.

"Chino"

Por su parte, Ernesto Guenel, quien le dio en definitiva la copa a los chilotes con un polémico tanto, concuerda que el nivel exhibido por estas selecciones no se comparaba como las que llegaron el 2003. Sin embargo, aclaró que todos los torneos son diferentes, con sus complicaciones particulares y que Castro debe saber aprovechar sus oportunidades y capacidades para vencer.

El exdelantero centro espera que la media vuelta goleadora que realizó esa recordada tarde de febrero hace 14 años se repita con los arietes del actual combinado insular, a quienes le encomendó "aprovechar las ocasiones de gol que tengan, hay que ser eficaces".

Además, la fuente comentó que la unión del grupo es fundamental para afrontar los momentos previos a una final y palear los errores dentro de la cancha. "Nosotros hablamos harto, antes y durante el partido final. Incluso, recuerdo que como el mediodía, poco antes del encuentro vimos una película, donde tiramos chistes y nos unimos más", expresó.

Aunque al igual que los otros referentes criticó el nivel de algunas escuadras de este campeonato, el "Chino" tiene confianza que Castro ganará: "Lo veo bien, lo veo campeón".

Los mejores

Pablo Barrientos, otro referente del Castro campeón 2003, aseguró antes del inicio del actual torneo que veía a los de Fabián del Río como monarcas. Y ayer ratificó sus dichos. "Veo bien a los chicos, acá hay un buen campeonato local, el equipo lleva cuatro años junto... los veo campeón de Chile", indicó. Al igual que sus excompañeros, señaló que el nivel de las escuadras no ha sido de los mejores este 2017, pero aclaró que "Castro es el mejor". Añadió que los chilotes han presentado dudas en la parte defensiva que deben corregirse, porque "en la final todo es distinto, porque se debe tener tranquilidad, nervios de acero y conseguir la corona".