Secciones

16 médicos deberán dejar sus puestos en abril en la provincia

Alcaldes manifestaron su preocupación por la salida de los profesionales que no cumplieron con el Eunacom, mientras desde el Servicio de Salud Chiloé se llamó a la tranquilidad, asegurando que llegarán reemplazantes.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Inquietud existe en la provincia por la eventual partida de un grupo de médicos del sistema de atención primaria tras no cumplir con el mínimo exigido en el Examen Único Nacional de Conocimientos en Medicina (Eunacom).

Si bien inicialmente se habló que se trataría de cerca del 50 por ciento de los profesionales que prestan servicios en la salud municipalizada y hospitales comunitarios en la provincia -es decir, la atención primaria- los que deberán dejar el sistema en abril próximo, más tarde se aclaró que solo se trata de 16 médicos; o sea, el 19 por ciento.

No obstante, los alcaldes de las comunas que se verían afectadas por esta situación se mostraron preocupados frente a lo que podría provocar esta problemática en la atención a los vecinos e incluso fue uno de los temas abordados ayer en una reunión con la seremi de Salud, Eugenia Schnake, que se realizó en el auditorio del Servicio de Salud Chiloé.

"Queremos darle seguridad a la población que esto está resuelto desde el Ministerio de Salud en conjunto con cada uno de los servicios de Salud", expresó la funcionaria pública.

Además, comentó que "llegan 21 nuevos médicos a la provincia de Chiloé el 1 de abril y esto va a permitir suplir cualquier déficit que se genere por aquellos médicos que estando trabajando a fines de diciembre de 2014 no pudieron aprobar el Eunacom en estos dos años y tendrán que dejar de trabajar el 14 de febrero".

Junto con ello, la profesional detalló que en forma transitoria la Secretaría Regional Ministerial de Salud puede prolongar las autorizaciones entre el 14 de febrero y el 1 de abril para dichos médicos, con el fin de no generar brechas. Así también lo dijo el ministro (s) Jaime Burrows (ver pág. 9).

"Eso lo hemos conversado con los alcaldes y el Servicio de Salud está haciendo todas las gestiones con cada uno de los municipios", expuso la seremi.

Fernando Oyarzún (pro RN), jefe comunal de Chonchi, sostuvo que "estamos preocupados, nosotros como comuna tenemos cinco médicos en esta condición, afortunadamente el Servicio de Salud nos va a dar las garantías que vienen dos médicos general de zona, pero tenemos que conversarlo porque de los cinco solo dos serían reemplazados en una primera instancia".

A su vez, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (independiente), manifestó que "hay un tema preocupante que tiene que ver con los médicos, pero también se nos ha entregado una noticia bastante favorable respecto a que el ministerio va a entregar los recursos humanos y económicos para poder salvar en gran medida esta situación que se va a provocar".

Igualmente, describió que "en el caso puntual de la comuna de Ancud, nosotros tenemos seis profesionales que estarían por la Ley Miscelánea no pudiendo seguir ejerciendo esta profesión, pero también hay que señalar que nos estarían llegando seis, lo que nos deja bastante tranquilos".

Similar es la opinión del jefe comunal de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), quien también evidenció su inquietud, sobre todo por los vecinos que residen en sectores apartados y que no cuentan con un profesional, como en los centros comunitarios de salud familiar de las islas interiores.

"Tenemos unos problema con el Eunacom, tenemos un médico que no está considerado que está destinado al próximo funcionamiento del Cecosf de Meulín y por parte de la Seremi hay la posibilidad de readecuar este tema porque se puede generar un cambio y ojalá se cumpla la promesa que nos están haciendo, porque también Apiao lo tenemos sin médico", graficó la misma fuente.

Queilen

También analizó esta situación, Marcos Vargas (DC), alcalde de Queilen, quien expresó que "lo importante es darle tranquilidad a la población que los médicos que se tendrán que ir van a estar por lo menos hasta abril y después viene el relevo y, en buena hora, todas las municipalidades y las comunas de Chiloé van a tener una cobertura mucho mayor con médicos que están acreditados".

Por su parte, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, detalló que en Chiloé son 16 médicos que están afectos a esta situación, de los 81 que atienden en la atención primaria.

"Llegan a la zona 15 médicos para reponer a esos 16 médicos, por lo tanto, no es que vaya a haber problemas con la atención de salud o que no tengamos profesionales para reemplazar a los profesionales que están afectos a esta Ley Miscelánea", evidenció la ingeniera comercial.

Agregó que "queremos dar tranquilidad a la población y a las comunas de que en abril vamos a tener los médicos".

"Estamos preocupados, nosotros como comuna tenemos 5 médicos en esta condición".

Fernando Oyarzún,, alcalde de Chonchi."