Secciones

Posta de Agoní lleva nombre de paramédico

E-mail Compartir

El municipio de Queilen hizo efectivo el cambio de nombre de la Posta de Salud Rural de Agoní Alto.

Desde ahora el recinto de atención primaria se llamará Paramédico Benito Haro Mansilla. Ello en reconocimiento a la labor de dicho trabajador por más de 36 años en el sector.

El conocido poblador a quien se le reconoció su labor de forma póstuma nació en el mismo sector de Agoní el 24 de octubre de 1952. Se preparó como auxiliar de enfermería rural entre 1976 y 1977, realizando estos estudios en Ancud, en el Instituto de Educación Rural (IER).

Haro Mansilla recibió su diploma de auxiliar en enfermería rural el 20 de julio de 1977, después de tomar parte en 2.520 horas capacitación en esta área.

El funcionaria falleció hace un año atrás y fueron dirigentes y autoridades quienes manifestaron inicialmente el deseo de agregar su nombre al de la posta de la cual fue su encargado.

El alcalde Marcos Vargas (DC) junto al concejo municipal y la comunidad de Agoní Alto descubrieron los nuevos letreros que identifican al recinto sanitario de este sector rural queilino.

Proyectos sanitarios serán realidad en Castro y Ancud

Consejo Regional de Los lagos aprobó proyectos de alcantarillado y APR.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

216 millones de pesos se aprobaron en la reunión del Consejo Regional efectuada en la comuna de Palena, en la provincia del mismo nombre, para un añorado proyecto de la comuna de Castro. Se trata de la construcción de redes de agua potable rural y alcantarillado que beneficiará a diversas áreas urbanas de la capital provincial.

Pasaje O'Higgins y calle Magallanes, la arteria Elena Calderón, calle José Oyarzún Montiel y la Ruta 5 Sur y calle Víctor Gómez son las zonas donde, una vez realizados los procesos administrativos, se construirán las conexiones que entregarán los mencionados servicios básicos a dichas comunidades: 244 familias.

El consejero regional Pedro Soto (DC) explicó que por varios años se esperó concretar esta iniciativa, pues fue licitada sin resultados positivos y reevaluada técnicamente en varias oportunidades.

"Este es un proyecto que empezó con 526 millones de pesos, que ha sido licitado cinco veces y reevaluado en tres oportunidades, y nosotros, como consejeros regionales, hicimos un compromiso con el alcalde Juan Eduardo Vera de conseguir los votos para que de una vez por todas este proyecto vea la luz, teniendo en consideración la cantidad de tiempo que ha pasado y la cantidad de veces que ha sido licitado y evaluado", describió el ancuditano.

Una vez firmados los convenios, se espera licitar la iniciativa y empezar las obras físicas en los sectores beneficiados. "No va a ser menos de dos meses, pero ojalá se haga con la prontitud necesaria", consignó el core.

punta Chilen

Otra millonaria iniciativa fue aprobada en la última sesión del CORE de Los Lagos para el sector de Punta Chilen, en la comuna de Ancud. Son 483 millones de pesos para la ejecución de la iniciativa de agua potable rural (APR) de esta localidad.

"Este es un proyecto para que 154 familias puedan disponer de agua potable permanentemente, durante todo el tiempo a partir de la ejecución del proyecto", especificó Soto.

"Como consejeros regionales, hicimos un compromiso con el alcalde Vera".

Pedro Soto, consejero regional."