Secciones

Bordemar canta esta noche por el Bicentenario de San Juan de Dalcahue

E-mail Compartir

La comunidad de San Juan, en la comuna de Dalcahue, está de fiesta. No es para menos ser una localidad que cumple 200 años de vida, por lo se han organizado actividades para conmemorar su Bicentenario.

Destaca dentro de su programa la presentación de la Banda Bordemar a partir de las 20 horas de hoy. Es el templo San Juan Bautista, declarado Patrimonio de la Humanidad.

Doris Barría, presidenta de la junta vecinal, indicó que esta jornada es un tributo al esfuerzo de quienes construyeron esta villa.

"Recientemente nuestra comunidad ha sido golpeada por la pérdida de vecinos muy queridos, sin embargo, debemos honrar la memoria de quienes hicieron la historia de este lugar, esa gente trabajadora, hospitalaria y alegre que nos heredó la religiosidad, las costumbres y la forma de ser de los sanjuaninos", manifestó.

El antiguo poblado emplazada en la ruta costera entre Dalcahue y Quemchi es considerada una de las comunidades donde más se conservan antiguas tradiciones, costumbres y oficios de la provincia. Además de su capilla que además es Monumento Nacional, destaca su Zona Típica; en tales lugares estuvo grabando el mes pasado escenas la teleserie brasileña "Os días eran assim", de Rede Globo.

Destaca, además, su fiesta a su patrono, siendo la más extensa de todas a San Juan en Chiloé.

"Hay que honrar la memoria de quienes hicieron historia de este lugar: gente trabajadora y alegre".

Doris Barría, presidenta, de la Junta de Vecinos, de San Juan."

Dalcahue alista show pirotécnico y musical

E-mail Compartir

Continúan las actividades enmarcadas en la Semana Dalcahuina que se inició el pasado fin de semana con una nutrida programación pensada en la familia.

Es así como hoy viernes, desde las 18 horas hay zumba en la explanada municipal, para continuar más tarde a partir de las 21 horas con una velada musical, como ha sido la tónica durante casi toda la semana. El turno es ahora de la Retro Band de la comuna de Ancud, Luis Pedraza (el "Toco-Toco" de "Rojo"), cerrando las presentaciones Narea y Tapia, exintegrantes de Los Prisioneros.

Mañana la 'Tierra de las Dalcas' volverá a llenarse de música y colores, puesto que se realizará el principal show de esta semana de celebraciones a partir de las 21 horas. Entre Brujos, Grupo Fiesta, Pachuco y La Cubanacán con Blanquita Nieves son los invitados a hacer bailar a los asistentes, para más tarde -a las 23 horas- disfrutar del espectáculo pirotécnico programado por el municipio.

La encargada de Cultura del consistorio, Yasna Igor, se manifestó más que conforme con las actividades. "Estamos cumpliendo con las expectativas de la gente, el sábado finalizamos con los grupos cumbieros. Cada día ha tenido su sello y lo más importante, que lo han pasado bien", evaluó.

La Semana Dalcahuina finalizará este domingo con la Fiesta del Ajo, como siempre en el Parque Municipal de Téguel, donde se instalarán 14 puestos de gastronomía, prometiendo una interesante oferta culinaria sumada al folclor musical y antiguas tradiciones de la zona.

Quemchi anuncia Festival de las Tradiciones Chilhué

Organización espera a más de 5 mil visitantes este año en Puerto Fernández.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Quemchi se prepara para vivir la actividad más importante del verano: el Festival de las Tradiciones y Costumbres Chilhué, que se desarrollará este sábado y domingo en su versión vigésima primera.

Esta comunidad ya tiene todo listo para recibir a la gran cantidad de visitantes que tendrá el fin de semana, ya que se esperan a lo menos cinco mil personas durante los dos días de fiesta.

Como antesala del gran evento, se desarrollan otros hoy, partiendo por la Expo Agro que muestra el trabajo del Prodesal del municipio y que parte a las 11 horas en el Parque Municipal de Puerto Fernández.

A las 21.30 horas, en tanto, se vivirá la Gran Cumbre Ranchera en el mismo lugar, espectáculo que reunirá a agrupaciones de este estilo musical como Los Charros de Voigue, Los Fabulosos Charros de Fresia, Sabor Sureño y Zúmbale Primo.

INAUGURACIÓN

Mañana, para las 14 horas se programó la inauguración del festival costumbrista. De acuerdo a lo expresado por el relacionador público de la Municipalidad de Quemchi, Alejandro Jarpa, este año se espera superar la convocatoria del año pasado en cuanto a público, pues será el segundo año en que las jornadas se viven en el nuevo recinto.

"Nos hemos ido posicionando, tenemos un parque nuevo que atrae mucho más gente, así que las expectativas son grandes. El año pasado tuvimos 5 mil personas y este año pretendemos superarlo. Además, la nueva administración encabezada por el alcalde Gustavo Lobos se ha preocupado de cada detalle para que todo salga bien", sostuvo.

Un módulo central de artesanía con doce puestos se habilitó en el recinto municipal, mientras que habrá 18 de comidas típicas a cargo de diferentes organizaciones quemchinas.

La música se hará presente con una treintena de artistas invitados, entre los que destacan para la noche de mañana el tenor pehuenche Miguel Ángel Pellao, quien ha desarrollado una exitosa carrera en Europa.

Para el cierre dominical se espera la actuación del conjunto Pullay, banda fundada por el ex Illapu Vladimir Silva.

Al día siguiente, el lunes 13, en el mismo lugar se vivirá una nueva versión del tradicional encuentro de acordeonistas.

18 puestos gastronómicos se habilitan durante los dos días de actividades en el parque.