Secciones

Campaña "Alto al fuego" es promovida entre quienes vienen al Archipiélago

E-mail Compartir

A pesar de las bajas estadísticas por siniestros forestales en Chiloé en lo que va del año, diferentes organismos han continuado potenciando las acciones de sensibilización en la ciudadanía para evitar emergencias como las acontecidas en el centro sur del país.

La campaña "Alto al fuego" impulsada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en apoyo con la Gobernación Provincial de Chiloé se localizó esta vez en la localidad de Pargua, donde se realiza el transbordo para llegar al Archipiélago.

El gobernador René Garcés enfatizó que se hizo entrega recomendaciones con el objetivo de que los visitantes se interioricen acerca de las medidas para evitar estas emergencias.

"Que la gente que ingrese a la Isla tenga el tiempo en el transbordo de poder leer todas las recomendaciones que estamos entregando en el sentido de la protección que estamos haciendo a nuestros bosques, a nuestras viviendas, el alto a los incendios forestales", dijo.

La entrega de folletería contó con la participación del director regional de la Conaf, Luis Infante, y el mismísimo "Forestín".

Registra visita

Proyectan un gran centro de rehabilitación infantil en Ancud

La meta es obtener el financiamiento del diseño antes de dar paso a la construcción.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un ambicioso sueño se ha trazado el Centro de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud al fijar como desafío la construcción de un futuro edificio de esta institución en un predio camino a Lechagua.

El espacio de propiedad municipal consta de 15 mil metros cuadrados de superficie y fue visitado por los directivos de la corporación a cargo de esta entidad benefactora, junto al alcalde Carlos Gómez y profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan).

Jaime Alcaíno, presidente de la entidad corporativa que administra el Centro de Rehabilitación Infantil que actualmente opera en la misma ciudad, declaró que "la idea es instalar allí un gran centro de rehabilitación que permita satisfacer las necesidades de Ancud y, desde luego, extendiéndose también al resto de la provincia de Chiloé".

El dirigente señaló que el proyecto inmobiliario buscará financiamiento a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el cual será canalizado con el apoyo técnico municipal.

"Vamos a hacer las peticiones pertinentes ante las autoridades regionales, también con el apoyo de los consejeros regionales y creo que podríamos tener éxito y desde luego depende del empeño que le pongamos", recalcó el profesional.

Diseño

Frente a la solicitud de cooperación técnica y financiera para concretar el proyecto inmobiliario del Club de Leones, el alcalde Gómez (ind.) ratificó su respaldo de potenciar las acciones necesarias para salir en busca del financiamiento tanto del diseño arquitectónico como de la construcción del anhelado centro.

"Lo que le hemos comprometido al Centro de Rehabilitación es iniciar el proceso ya de diseño de la infraestructura que ellos necesitan para funcionar y posteriormente comprometernos con la consecución de los recursos".

La autoridad local resaltó la exitosa experiencia que ha tenido el respectivo centro con que cuenta el Club de Leones de Punta Arenas y que ha sido explorado por la institución leonística ancuditana.

"Nuestra idea es iniciar en estos días el proceso para postular al financiamiento de los diseños", apuntó Gómez.

El alcalde aseveró que la meta para el 2017 es contar con el financiamiento del diseño arquitectónico del establecimiento, antes de dar paso a la búsqueda de recursos económicos en el Gobierno Regional de Los Lagos pensando en la ejecución al año siguiente.

"No solamente queremos que nos hagan los diseños, sino que la misma empresa o consultora que se lo adjudique o que sea a través de un trato directo pueda entregarnos el proyecto recomendado técnicamente", acotó el edil.

actualidad

En la actualidad el Centro de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud cuenta con sus instalaciones en un predio ubicado en la población Goleta Ancud, donde atiende a cerca de 108 menores de edad y ya lleva seis años atendiendo a pacientes con distintas condiciones físicas y sicomotoras. Su financiamiento depende de los aportes que se perciben a través de la campaña anual por la Jornada del Niño en Rehabilitación.

Precisamente en las actividades del 2016 que se concentraron el sábado 5 de noviembre se logró reunir más de $64 millones de pesos, superando los $60 millones del 2015.

108 pacientes reciben atención en el Centro de Rehabilitación Infantil en Ancud.

lec
lec
personeros de visita en el terreno municipal ubicado camino a lechagua.
CEDIDA
CEDIDA
el actual centro está en calle manuel rodríguez, en la población goleta ancud.
Registra visita