Secciones

Queilinos apagaron 239 velitas y continúan los festejos en la comuna

E-mail Compartir

Diversas actividades se han desarrollado en el marco de un nuevo aniversario de Queilen, que toma como fecha el 9 de febrero de 1778, cuando el español José de Moraleda y Montero, mientras elaboraba cartas náuticas de la Isla Grande, se topó con un poblado ya existente.

Los actos protocolares se efectuaron el jueves, con el tradicional desfile cívico y militar en la plaza, lugar donde acudieron entidades locales y representantes de Bomberos, Carabineros, Armada, Club de Huasos y otras organizaciones locales.

Luego, en la noche de esa misma jornada, se vivió el espectáculo en el cual participaron grupos populares como Los Charros de Luchito y Rafael, show efectuado en el sector del balneario.

Sin embargo, también se hizo una actividad similar en Apeche, pues según el alcalde Marcos Vargas, la idea de su administración es que también en las zonas no urbanizadas se disfrute del aniversario.

"Queremos que las actividades no se centren solo en el radio urbano, porque esto tienen que sentirlo también los vecinos del sector rural, que son el 70 por ciento de esta comuna", explicó.

Vargas recalcó que se honró a desaparecidos vecinos con sus nombres en la posta de Agoní y una calle.

Actividades deportivas, musicales y enfocadas en los niños han sido parte de la semana de este cumpleaños queilino, que también incluye costumbristas.

Mañana en el sector de San José, isla Tranqui, habrá también show ranchero. Actuará el doble de Ana Gabriel.

"Temporal" de costumbristas se vive en las islas chilotas

A una semana de mayor festival chilote, hoy y mañana son múltiples los panoramas para vivir las tradiciones locales.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Las tradicionales muestras costumbristas del verano continúan a lo largo y ancho del Archipiélago, siendo este fin de semana el con más actividades de este tipo en todo el año.

Para quienes estén en el sector norte del territorio y quieran participar de estas celebraciones, en Ancud se vive hoy y mañana la Muestra de Estero Chacao, sin olvidar la Expo SACH en la misma ciudad (ver nota aparte).

En Quemchi, a su vez, es el turno del Festival de las Tradiciones y Chilhué que espera congregar a más de cinco mil personas en el Parque Municipal.

En Castro, el turno es de Llau Lao, donde también serán dos días de jornadas tradicionales en la que será la versión vigésima primera de su muestra en que se destaca la maja de manzana.

En la misma comuna, la religiosidad popular se da cita en Rilán hoy con la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, actividad organizada por la comunidad católica de esta villa que cuenta un templo Patrimonio de la Humanidad, para más tarde continuar con venta de platos típicos a un costado de la cancha del sector.

Similares panoramas se desarrollan en isla Llingua, comuna de Quinchao, y Huyar Alto, en Curaco de Vélez.

Dalcahue, en tanto, vivirá mañana la Fiesta del Ajo en el Parque Municipal Téguel, en el cierre de su semana. La muestra tendrá 14 puestos de comida, artesanías, concurso para elegir el diente y la cabeza de ajo más grande, además de música en vivo con agrupaciones folclóricas. La jornada la cerrará Quilalar a partir de las 19 horas.

Otro de los grandes atractivos está hoy y mañana en Chonchi, particularmente en el Parque Municipal Notuco, a disfrutar de la XXXI Fiesta Criolla. Las faenas típicas como la maja de manzanas, trilla y aventadura de avena, esquila de ovejas, además de la participación de 130 artesanos exponiendo sus trabajos en lana y otros materiales pueden observarse en este encuentro con amplia variedad de puestos de comida y bebida, sin olvidar los números artísticos. Se esperan más de 13 mil asistentes.

Más al sur de la provincia, en Queilen, juntas de vecinos de comunidades rurales organizaron también actividades que reviven las tradiciones. Una de ellas es hoy en el sector de Detico desde las 11 horas, jornada en que también celebra el sector Nepué de isla Tranqui. Mañana serán en Contuy y Pío Pío a partir del mediodía, esta última en la exescuela de la localidad.

En Puqueldón los festejos son dobles: destacan las costumbres y el aniversario 232. Esta noche en la costanera de la capital comunal es la IX Fiesta del Caleuche. Mañana, en el Parque Hueñoco, se desarrollará la jornada costumbrista que es parte del cumpleaños oficial, ya que más temprano, a las 11 horas la comunidad se reunirá en la Iglesia San Pedro Nolasco para participar de una misa de acción de gracias.

quellón

En Quellón, en tanto, son varios los sectores que viven sus actividades tradicionales. Un ejemplo es la Junta de Vecinos El Esfuerzo de Compu que organiza la Fiesta de la Vaquilla que partió ayer y sigue hasta mañana, con folclor, paseos en bote y un especial recorrido por la capilla y sepultura del recordado lonco José Santos Lincomán.

Otras celebraciones corresponden a la Junta de Vecinos de Villa Aytué para mañana en el sector urbano, y para la misma jornada se realizará la Fiesta de los Pueblos Unidos, que incluye una serie de panoramas culturales, gastronomía y folclor en San Antonio de Chadmo.

Además, hoy se desarrolla la Fiesta del Patache en el sector Capilla de isla Laitec. Hay lanchas disponibles desde el mediodía en el muelle fiscal.

En tanto, San Antonio goza su semana aniversario con una diversidad de panoramas. Desde las 13 horas de hoy y mañana hay venta de gastronomía y por la noche sabatina acontece la peña folclórica del conjunto Brisas del Mar que hoy tiene su noche ranchera.

Otra peña es hoy desde las 20 horas en Santa Rosa, mientras que Auchac tiene su festival a las 19.