Secciones

Fiesta Criolla de Chonchi llena de color y sabores el fin de semana chilote

Miles de personas continúan disfrutando hoy de las tradiciones locales.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo.

31 años de trayectoria hacen de la Fiesta de Criolla de Chonchi una de las mejores actividades costumbristas organizadas durante el verano chilote. Agrupaciones sociales, municipio, emprendedores y artesanos se reúnen en el Parque Municipal Notuco para mostrar lo mejor de la cultura local, como queda demostrado una vez más en este evento.

El recinto se llena de colores, texturas y aromas con los puestos de 130 artesanos, más 32 módulos de gastronomía donde se pueden degustar preparaciones típicas de la comida chilota como milcaos, chochoca, asado al palo, hasta productos de repostería como las famosas roscas chonchinas, tortas, kuchenes, mermeladas y el licor de oro, que hacen de esta actividad en particular, una gran atracción para los turistas.

Patricia Almonacid, es justamente de esas vecinas que llenan de dulzura esta fiesta. Ella es dueña de la Pastelería y Chocolatería Alejandra de Chonchi, y participa hace años de la actividad. Cree que es la gran oportunidad que tienen para dar a conocer sus emprendimientos. "Nos va bien, así que esperamos que nos demos más a conocer, vender y que la gente los encuentre exquisitos", manifestó la vecina.

El encuentro también es visto como una forma de hacer participar a la comunidad, como lo estima la hermana Laura Esteban, de la Parroquia San Carlos de Chonchi. "Los jóvenes son los que han ofrecido ayudarnos, y lo importante es que ellos se involucren, hay varios de distintas partes, creo que eso es lo que vale", sostuvo sobre el puesto que cada año habilitan ofreciendo empanadas, café, bebidas y tortas.

Los visitantes que por primera vez llegan a esta jornada, valoran el cariño con el que son recibidos en las comunidades locales. "Es súper bonita esta muestra, se pueden conocer las tradiciones del pueblo y la gente. Vimos la preparación del cordero, la chochoca, las papas, todo muy familiar", recalcó Claudia Vásquez, de Valparaíso.

Olga Chávez es de Angol y también por primera vez disfrutó de una jornada costumbrista en Chiloé. "Es grande la muestra, me gustaron las artesanías, así que muy orgullosa de participar de esta actividad", señaló sobre la muestra chonchina.

Mural

El alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, expresó que hay un compromiso con la comunidad de entregar un servicio de excelencia, por lo cual el desafío es siempre mantener este nivel. "Queremos atender muy bien a quienes nos visitan, para eso nuestras organizaciones sociales y los artesanos hemos trabajado", dijo.

En este contexto, es que además se inauguró ayer un mural en el escenario del Parque Notuco, obra de Alejandro Arismedi, destacado artista chonchino.

Las faenas típicas y muestras de artesanía continúan durante todo el día de hoy para finalizar en la tarde con la presentación de conjuntos folclóricos de la provincia.

foto gabriela mayorga
foto gabriela mayorga
UN MURAL ES PARTE AHORA DEL ESCENARIO DE NOTUCO.
se esperan que 15 mil visitantes lleguen al parque notuco a disfrutar de esta fiesta durante el fin de semana.
REPOSTERÍA Y CHOCOLATES SE PUEDEN DISFRUTAR EN LA MUESTRA.
LAS ARTESANAS LLENAN DE COLOR EL RECINTO MUNICIPAL.
CLAUDIA VÁSQUEZ, VALPARAÍSO
lAURA ESTEBAN, PARROQUIA.
GRANDES Y CHICOS DISFRUTAN DE LOS JUEGOS POPULARES.
Registra visita