Secciones

Vecinos aprueban cambio de color en calle Blanco

La iniciativa de la Sociedad Periodística Araucanía, está siendo desarrollada por la Corporación de Estudios Urbanos y Arquitectónicos de Chiloé, Ceuach, en conjunto con los pobladores del sector castreño.
E-mail Compartir

El mejoramiento urbano y puesta en valor de un sector lleno de historia para la comuna de Castro, como es calle Blanco, son solo algunos de los objetivos del proyecto "Colores de Chiloé", el que se está desarrollando desde diciembre pasado y que pondrá nuevas tonalidades a las fachadas de las viviendas.

Para concretar este fin los propietarios de estos inmuebles han sido fundamentales, ya que el trabajo de elección de los colores se ha realizado en conjunto entre vecinos, arquitectos, la asesoría del artista visual José Triviño y el historiador Felipe Montiel.

En un encuentro, que se llevó a cabo recientemente en la Escuela de Cultura y Difusión Artística Fridolina Barrientos Canobra, los vecinos asistentes aprobaron la propuesta del equipo técnico de la Corporación de Estudios Urbanos y Arquitectónicos de Chiloé (Ceuach), lo que permitirá comenzar con los trabajos de pintura durante marzo.

Estos colores fueron complementados con los existentes en algunas de estas casas y la propuesta que entregó el equipo técnico, la que se gestó en estos encuentros y en el taller de diseño participativo que se efectuó el mes pasado.

En la propuesta final que fue visada este viernes por los vecinos priman los colores presentes en la naturaleza y los históricos de dicha arteria; es decir tonalidades en las que destacan azules, verdes, ocres, rosas y amarillos.

Para el director del equipo técnico, el arquitecto Edward Rojas, la importancia de este proyecto es poner en valor una calle única en el mundo con un diseño particular.

"Esta arquitectura moderna fue construida en Chile y en Chiloé solo 8 años después de ser creada por la escuela Bauhaus en Alemania, generando construcciones racionalistas en la ciudad de Castro, que simplifican los elementos estilísticos de esta arquitectura", expresó el profesional.

Oportunidad

Igualmente, para los vecinos de calle Blanco esta es una excelente oportunidad para revitalizar un barrio que ya es parte de la historia de los chilotes.

"Recuerdo que antiguamente este era el barrio comercial de Castro y que era muy importante para la comunidad, con el tiempo empezó a decaer, por lo que creo que con esta iniciativa se está recuperando el sitial que siempre debió mantener", señaló Sonia Pérez, destacando que espera que proyectos como este se repliquen en otros barrios de la comuna.

Eliana Díaz, por su parte, indicó que "tener una fachada deteriorada y sin color, ya sea por falta de recursos o interés de los dueños, no permite que se aprecie la belleza de la construcción, así que esto es una tremenda ayuda para mejorar y embellecer este hermoso barrio".

Según lo planificado se espera que los trabajos culminen en mayo y sean entregados a la comunidad, en el marco de Día del Patrimonio Cultural, que se celebra el último domingo de dicho mes.