Secciones

El ajo y las tradiciones se lucieron en Dalcahue

Turistas disfrutaron de actividades típicas y las bondades de esta planta.
E-mail Compartir

Impresionados y participativos. Así se mostraron los miles de visitantes que llegaron hasta el parque municipal de Téguel, para ser parte de una nueva versión de la Fiesta del Ajo y las Tradiciones Chilotas. Incluso, un turista llegó a rematar en 100 mil pesos la cabeza más grande de esta planta exhibida en la actividad.

La iniciativa cobró vida gracias al trabajo de 15 agrupaciones de agricultores de Dalcahue pertenecientes a los programas Prodesal y PDTI de Indap.

Así lo destacó Marcelo Pérez, encargado de la Unidad de Fomento Productivo del municipio local, quien trabajó de la mano con los campesinos para sacar adelante una celebración calificada como "exitosa".

En la ocasión se dispusieron 14 módulos de gastronomía, junto con espacios "en que se desarrollaron demostraciones de actividades tradicionales, como hiladuras, esquila, construcción de cercos, cestería", explicó el profesional.

Agregó que "también se realizaron ferias de artesanía, licores, cervezas, hortalizas, conservas, pastas de ajo, con alrededor de 25 expositores locales". Además, se llevaron a cabo muestras de animales, maquinaria agrícola y existieron juegos infantiles para los más pequeños.

Asimismo, la fuente enfatizó que dentro de la gastronomía disfrutada por los visitantes se encontraban preparaciones netamente insulares, "como curanto en hoyo, cazuelas chilotas, chochoca, empanadas de mariscos, carne, yoco, asado de cordero", especificó.

Ganadores

En lo que fue el plato estelar de la jornada dominical, se premió a los productores más prolíferos.

La cabeza de ajo más grande fue la presentada por Gladys Mayorga, proveniente de Astilleros, con un peso de 845 gramos. Segunda resultó Mónica Mansilla, de Tenaun, con un ejemplar de 726 gramos. Mientras que tercera fue Rosa Cheún, domiciliada en Mocopulli, con una planta de 709 gramos.

En tanto, el diente de ajo más grande fue el que exhibió María Clorinda Ojeda, de Ñiucho, el cual pesó 206 gramos. Le siguió Rosa Cheún (194) y Mónica Mansilla (173).

Por su parte, como detalló la funcionaria de la Secretaría Comunal de Planificación y actual encargada de Cultura del consistorio local, Yasna Igor, durante todo el día se presentaron grupos folclóricos.

"En el escenario estuvieron la Familia Valenzuela, el grupo Añihué, Archipiélago Mágico, también de Dalcahue. Estuvo el humor del Abuelo Gancho y cerró el espectáculo el conjunto Quilalar", aseveró.

Mañana habrá minga de tiradura de casa en Ancud

E-mail Compartir

Mañana, en el sector de Nal, frente a la ciudad de Ancud, se realizará una minga de tiratuda de casa por tierra y por mar, a partir del mediodía, en una actividad que ya el 2016 acaparó muchos visitantes.

Esta es la segunda versión de la tradicional faena característica de Chiloé, que se realiza en el sector conocido por sus ostras y por los avistamientos de objetos voladores no identificados (ovnis).

En la primera tiradura de casa, organizada por apoderados de una escuela del sector, la vivienda fue trasladada por más de 300 metros, hasta una nueva ubicación de acuerdo a necesidades de los propietarios.

Esta vez el evento comienza a tomar características de muestra costumbrista, sostiene Alejandro Sánchez, organizador de la jornada, quien detalló que "habrá folclor, gastronomía típica -entre ella curanto, asado al palo, anticuchos y empanadas- y atractivas actividades campesinas, entre ellas paseos de niños en carretas tiradas por chivos".

Sánchez sostuvo además que "la actividad es el apronte para más adelante realizar algo mayor, como una muestra costumbrista", recordando que en los años 90 el mismo punto se hizo nacionalmente conocido por el supuesto aterrizaje de un ovni.

Obra enseña con magia sobre el cuidado animal

E-mail Compartir

Con información sobre la tenencia responsable de mascotas se presentó en Castro y Queilen la obra "La magia de aprender", montada por las fundaciones Ríe y El Poder de la Manada que llegaron desde Santiago a encantar con la risoterapia a los niños y sus familias.

El terapeuta Koke San Cristóbal ha estado a cargo de este montaje que ha sido partícipe de las actividades de verano queilinas. Se presentaron en la sede vecinal Carlos Gómez, con el apoyo del municipio local y la intervención del grupo ambientalista "Manitos verdes", mientras que el sábado la magia también se tomó la playa de Lelbun.

"Para nosotros ha sido un viaje muy especial, muy esperado porque deseamos llevar entretención con sentido tan lejos como sea posible para que los más pequeños lo disfruten. Queremos que, además de aprender de tenencia responsable de mascotas, ellos puedan vivir una experiencia especial a través de las magia, que los transporte y los empodere", señaló San Cristóbal.

En la capital chilota la obra se presentó en la población Inés de Bazán, en la multicancha Salvador Allende y en el jardín infantil Kuyanray, como también en las fiestas costumbristas de Ten Ten y de La Estancia.

Lazos

El director ejecutivo de Fundación Ríe resaltó que "sabemos que es importante que los niños construyan sanos lazos con las mascotas y esta obra, que se presenta con material especial para niños, genera conciencia en los niños y sus familias, con un elemento innovador: la magia, que además les permite soñar con una vida mágica".