Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

acampan en plaza.

Esta foto fue captada la madrugada del domingo 12 a horas de que se efectuase el acto por los 450 años de la ciudad. Detrás del monumento de los héroes, "turistas" acampaban en la Plaza de Armas de Castro, a pesar que la Gobernación prohibió esta molesta práctica de ciertos visitantes estivales. Una medida que incluso recibió el respaldo de los municipios y las policías.

sigue forado.

Quizá porque anda bastante peatón en la zona no se ha arreglado este "evento" en la esquina de las calles Gamboa y O'Higgins en plena Plaza de Armas de Castro, a fin de no provocar molestias. Aun así, bastante feo se ve esta falta de pavimento en el paseo cívico, incluso pudiendo ser causa de algún accidente y además de complicaciones, sobre todo para discapacitados.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Va a participar de la Feria de la Biodiversidad y el Festivas Costumbrista Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy


¿Le incomoda la presencia de mochileros en la Plaza de Armas de Castro?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

44% 66% no humor


"El Efecto Luchin (Ilyushin 76)"


Peñas folclóricas y festivales costumbristas... y se viene marzo

Ya estamos a mediados de febrero y vemos con miedo que se acerca el tan temido mes de marzo: chao vacaciones, pago de patentes, de vuelta al colegio, etcétera. Pero el verano se ha teñido de lindos festivales costumbristas, con mucha cultura, folclor y la mejor gastronomía del mundo: la chilota. Desde la Maja de Aldachildo al Festival del Cordero o el de la Gallina en Pid Pid, las domaduras en Curaco de Vélez o la festividad de Caguach, esta semana empieza la Feria de la Biodiversidad en Castro y el auténtico Festival Costumbrista Chilote y más antiguo, donde la chochoca, el curanto, el asado de cordero o chancho serán los anfitriones; personalmente me quedo con la cazuela de cordero con luche.

Hago un reconocimiento a todas las organizaciones y funcionarios municipales que hacen posible que estas fiestas se mantengan vivas en el tiempo y sean de mayor calidad cada año. Ojalá que los alcaldes mantengan los shows y actividades en invierno. No hay nada mejor que una comuna alegre con lindas actividades, pero ojalá todo el año.

También reconocer los lindos shows de aniversarios en Castro, Ancud, Quemchi, Chonchi y, por supuesto, Quellón, que ya nos tiene acostumbrado con grandes artistas locales y nacionales.

Ojalá esta semana la Peña Coché Molina nos muestre nuestro mejor folclor chilote y nacional. Es impagable estar ahí con una empanada y un vaso de vino tinto.

Por suerte todavía quedan actividades en nuestro lindo Chiloé. A disfrutar, nuestros visitantes, pero también nuestra gente, que se lo merece... Todavía queda mucho para marzo.

Columna

Manuel Ballesteros Curumilla,, consejero regional de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $641,68

Euro $678,38

Peso Argentino $41,47

UF $26.331,05

UTM $46.137,00


@carolinarevalo


@biobio apuesto que autoridades y honorables irán en masa a consumir pescados y mariscos a Chiloé, cuartada perfecta!


@RoloHahn


@Juaneduardoconc


Junto a agrupación oncológica Chiloé en inicio actividad solidaria en PLAZA de Armas.


@DefendamsChiloe


@biobio puente chacao acusado de corrupción, ilegalidad y fraude

10°C / 23°C

10°C / 23°C

10°C / 23°C

11°C / 23°C

Un interesante efecto en nuestro país ha tenido la presencia en el combate de los grandes incendios forestales en la zona centro sur del avión Ilyushin 76 o como cariñosamente se ha apodado "El Luchin".

Pocas veces la presencia de la Federación Rusa había tenido un impacto tan masivo en Chile y no han sido pocos los que han emprendido con poleras, toallas o bebidas alusivas a este notable avión que aún sigue operando con eficiencia en nuestro territorio nacional.

El pasado domingo 12 de febrero, en el marco de las celebraciones de los 200 años de la Batalla de Chacabuco, el agregado militar ruso fue recibido con aplausos y alegría por quienes concurrieron al acto, sacando más de una sonrisa al homenajeado.

Sin lugar a dudas debemos estar agradecidos de la ayuda humanitaria brindada por el pueblo ruso, es un aporte en tan difíciles momentos y esperar que el "Efecto Luchin" siga marcando con alegría la relación entre Chile y Rusia.

Francisco Sánchez Urra,

director ejecutivo,

Círculo Acton Chile

dinos

que piensas