Secciones

Evalúan positivamente XXVIII Muestra de Cine

E-mail Compartir

Como exitosa fue calificada por la organización la vigésima octava Muestra de Cine al Aire Libre de Ancud que se desarrolló recientemente en la plaza de armas de esta ciudad.

Esta vez el evento fue financiado por el municipio local y la Casa de la Cultura, además de producido por Chiloé Films, más la colaboración de 18 casas comerciales, destacó Daniel Pantoja, fundador y actuar director ejecutivo de esta iniciativa cultural.

"Nos vamos más que contentos porque ya vemos que estamos absolutamente consolidados", manifestó el también dirigente social.

En el detalle fueron nueve películas en cartelera y solamente una del ciclo se mostró bajo techo: en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra, por mal clima. Se trató de siete largometrajes chilenos estrenos del 2016, un documental y un cortometraje que tuvo su rodaje en esta comuna del norte de Chiloé.

más actividades

Además, se exhibió uno de los filmes en el sector rural de Guabún y se presentó el trabajo final del taller infantil de animación cuadro por cuadro de plastilina. Junto a ello, también hubo un programa de televisión durante todo el período de las jornadas que promediaron la asistencia de cerca de 250 personas.

"Este año pudimos consolidar que todos los días (…) tengamos la presencia de música en vivo, de diferentes músicos ancuditanos", sumó Pantoja.

Partió la licitación del Cecrea chilote

Se inició proceso para dotar de nueva infraestructura a la "Ballena" de calle Lillo, actualmente inutilizada.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

El 4 de abril cerrarán las postulaciones de las empresas interesadas en participar de la licitación para la construcción del Centro de Creación (Cecrea) de Castro, cuya inversión ascenderá a los 2 mil millones de pesos. Se trata de un compromiso presidencial, correspondiendo a uno por cada región del país.

De acuerdo al cronograma, ya el segundo semestre de este año debería comenzar al edificio que beneficiará a niños y jóvenes.

"Estos centros están en todo el país, pero en 5 regiones vamos a hacer una construcción o una licitación de un edificio exclusivo y uno de ellos es el de Castro", precisó Juan Pablo Fuentealba, coordinador nacional de Cecrea y funcionario del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).

La fuente advirtió que en el caso del edificio castreño se trabajará bajo la modalidad de pago contra recepción y que "este es un proceso más largo de lo normal y dura entre 90 y 120 días", antes de comenzar la construcción propiamente tal, que se estima parta en septiembre y con una duración aproximada de un año.

Fuentealba recalcó que en la fase de elección de los diseños hubo participación de niños y jóvenes a través de "escuchas creativas", en las que se les preguntó cómo se imaginaban el lugar y qué querían que tuviera, para así incorporar esos elementos a la edificación.

Por su parte, Gabriel Piña, encargado programático del Cecrea de Castro, destacó que mientras tanto se han realizado en otros espacios "laboratorios creativos" y actualmente se desarrolla un ciclo de verano.

Detalló el artista que estos son laboratorios con metodología propia de este tipo de centros, en la que se conjugan "artes, ciencia, tecnología y sustentabilidad" y los menores aprenden, por ejemplo, elaboración de juguetes electrónicos con acercamientos a la robótica, construcción de esculturas con materiales reciclados o la creación de un canal de televisión por YouTube y de un mural con maderas patrimoniales.

Piña sumó que estas últimas actividades se efectúan mientras tanto en el Departamento de Cultura de la capital provincial y que una vez terminado el nuevo edificio, la idea es abrirlas en ese sitio para el resto de niños de la provincia. Un nuevo proceso de inscripciones comenzará la próxima semana en la Plaza de Armas de Castro.

"Estamos generando la comunidad Cecrea", sentenció sobre las acciones que ya se están desarrollando.

Proyecto

El proyecto arquitectónico contempla un área para la creatividad con seis espacios flexibles de 60 metros cuadrados para laboratorios creativos con bodegaje. Asimismo, habrá cuatro áreas de encuentro con espacios amplios para el encuentro, discusión y ocio y, finalmente, se contemplan zonas de apoyo para la administración, servicios y bodegaje.

Cerca de 150 niños y jóvenes, más el personal que laborará en el Cecrea, es la capacidad estimada que tendrá el edificio.