Secciones

Agilizan semaforización de tres puntos en Castro

E-mail Compartir

Con la finalidad de agilizar los procesos de asignación de recursos, el alcalde de Castro Juan Eduardo Vera (UDI) firmó el convenio respectivo con el Gobierno Regional, para así tener a la brevedad los recursos que superan los 470 millones de pesos para implementar un moderno sistema de semaforización en la comuna.

El jefe comunal especificó que recibió por parte del Gobierno Regional de Los Lagos el convenio de mandato del proyecto "Normalización de tres intersecciones conflictivas Ruta 5, Castro".

La iniciativa interviene las tres intersecciones de la Ruta 5 en la comuna de Castro: acceso a las localidades de Ten Ten y de LLau LLao (nodos norte y sur), al norte de la ciudad, e intersección con calle Pedro Montt, más específicamente en el sector de la Punta de Diamante.

Emprendedores animan Feria de la Biodiversidad

Hasta el domingo se desarrollará la actividad. Sus últimos dos días son paralelos al Festival Costumbrista Chilote.
E-mail Compartir

Hoy se da inicio a una de las más grandes muestras silvoagropecuarias, de artesanía y otros emprendimientos de la provincia de Chiloé, y que a su vez congrega a miles de personas durante los días de su desarrollo: la XVI Feria de la Biodiversidad que se vivirá por cinco días en el Parque Municipal de Castro.

Como siempre, este encuentro es durante tres días la antesala del Festival Costumbrista Chilote que se va a realizar el fin de semana, siendo paralelos las últimas dos jornadas.

En esta oportunidad serán 152 expositores de las distintas comunas del Archipiélago los que se darán cita en este espacio en Castro Alto, y en el que podrán exponer una infinidad de productos a base de materias primas del mar y la tierra, tales como conservas, pastas, mermeladas, entre otros novedosos ingenios de la zona.

encargado

Héctor Caripán, encargado de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Castro, comentó que la importancia de esta actividad radica en "poner en valor las tradiciones y costumbres, sus elementos característicos ligados a la gastronomía, el folclor, la artesanía y la producción agrícola".

De esta manera, la feria se inicia con un acto de inauguración al mediodía de hoy en el parque, donde además se habilitaron tres escenarios para la actuación de agrupaciones musicales invitadas al evento.

Asimismo, por primera vez todos los puestos de comidas típicas funcionarían a contar de esta jornada y no gradualmente, con el objetivo de que quienes asistan al recinto disfruten de la feria y también de las preparaciones locales.

"Esa es otra novedad, porque se habilitan desde ahora y durante todos estos días los 56 módulos de gastronomía, así que esperamos que eso también nos sume mayor convocatoria", agregó el funcionario.

Tratándose de una de las jornadas productivas más importantes de la provincia de Chiloé en verano, las expectativas son altas en cuanto a la cantidad de personas que se esperan lleguen a los cinco días de fiesta.

Esto, pues el fin de semana se vivirá el XXXVIII Festival Costumbrista Chilote, en el que además se suman muestras de faenas típicas campesinas y la actuación de una gran cantidad de agrupaciones musicales en la actividad más masiva de todo el año en la zona y donde arriban decenas de miles de asistentes.

El valor de la entrada para la Feria de la Biodiversidad será de $600 para peatones, $1.500 para vehículos y los 2 mil 500 pesos de los buses.

Gabriela Mayorga Oyarzo

cronica@estrellachiloe.cl

Fiscalizan disposición de salmones muertos

E-mail Compartir

Producto de la mortalidad generada en el transporte de smolts con destino a un centro de cultivo de la empresa Novaustral S.A de la Región de Magallanes y el posterior retorno a Puerto Montt para el retiro y disposición final de la mortalidad generada, Sernapesca y la Armada dispusieron de equipo fiscalizador con el objetivo de monitorear el cumplimento de la normativa durante todo el procedimiento que ha causado preocupación en Chiloé y otras zonas salmoneras.

La mortalidad generada fue extraída mediante la utilización de una motobomba y dispuesta en camiones herméticos, para su posterior traslado a la planta Riles Sur, ubicada en Paillaco, Región de Los Ríos.

Se aseguró desde Sernapesca que en el procedimiento de extracción se verificaron las medidas de bioseguridad y disposición en camiones.