Secciones

Ancud y Castro no tendrán baja en dotación médica primaria

E-mail Compartir

Por lo menos Ancud y Castro no sufrirían bajas en la dotación de médicos de la salud primaria, luego de la reprobación de algunos de sus galenos en el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom). Esto luego que se anunció que el 14 de febrero era el plazo para el despido de quienes no pasaron la prueba.

En el caso de la comuna del Gamboa, la jefa del Departamento de Salud de la Corporación Municipal, Jeannette Santana, ratificó que hay un cupo de cinco generales de zona para este territorio y que la distribución viene desde el Servicio de Salud Chiloé. Tres de los facultativos irían al Cesfam René Tapia y dos para el Cesfam Quillahue y sus respectivas redes.

En Ancud, que es la comuna más complicada del país, con 10 médicos reprobados en el examen habilitante para la salud municipal, el alcalde Carlos Gómez señaló que 6 de estos ya no tienen más prórroga por el Ministerio de Salud y deberán dejar definitivamente sus cargos a fines de marzo. Adelantó que serán "inmediatamente reemplazados".

"Ellos están por una ley miscelánea del año 2014 y, al no haber cambiado su situación y haber normalizado, debieran dejar sí o sí el 31 de marzo, pero tenemos seis médicos que llegan de este programa de médicos generales de zona y estarían asumiendo el 1 de abril", aseveró el independiente.

De los cuatro restantes que no aprobaron el Eunacom, Gómez mencionó que "estamos a la espera de lo que defina la Seremi de Salud y si no pueden seguir en ejercicio, tendríamos que entrar a reemplazar con médicos que están autorizados, y tenemos currículos y hemos tenido entrevistas con médicos dispuestos a sumir".

Turismo chilote estará bajo la lupa de la Inspección del Trabajo

Fiscalizarán a micro y pequeñas empresas del área para ver el cumplimiento de las leyes laborales con sus empleados.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Durante lo que resta de febrero y marzo las inspecciones del Trabajo llevarán a cabo un programa de fiscalización en las comunas de Ancud, Castro y Quellón, tendiente a verificar en terreno el cumplimiento de las leyes laborales de los trabajadores que laboran en las micro y pequeñas empresas del sector turístico.

De acuerdo a la información entregada por el director regional del Trabajo, Guillermo Oliveros, en el segmento que será fiscalizado muchas veces se desarrollan condiciones laborales informales o que transgreden las normas actuales.

"Son pequeñas hospederías, bares, pubs, restaurantes que trabajan en esta temporada y aumentan su volumen de trabajadores y lo que intentamos ver es si estas personas tienen o no sus contratos de trabajo, si se cumplen con las jornadas, los descansos y, además, las condiciones de saneamiento básicos para desempeñar sus funciones", explicó la fuente.

Agregó el funcionario público que lo que se persigue es que los pequeños empleadores respeten los derechos de los trabajadores y "si nosotros verificamos una infracción, dejaremos un acta de constatación de hechos y, posteriormente a eso, el empleador puede recibir asistencia técnica de nosotros", sumando que los infractores tendrán una semana para regularizar sus faltas.

En el caso de las empresas turísticas de mayor tamaño -recalcó el personero- la práctica es multar al encontrar transgresiones a la ley laboral, sin embargo, durante la campaña de fiscalización, con las mypes habrá cierta flexibilidad en cuanto a la aplicación inmediata de una sanción.

Comentarios

Por parte de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud, la medida fue bien recibida. La dirigente Mariela Saldivia comentó que "este es un proyecto piloto, pero si todo resulta bien, ojalá en un futuro se pueda hacer también en coordinación con otras instituciones para fiscalizar la informalidad en que trabajan algunas personas, sin patente o sin boleta, y eso afecta a quienes se preocupan todo el año en cumplir con todas las normas".

Karen Cárdenas, representante de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chiloé, por su parte, reconoció estar "contenta con estas fiscalizaciones, porque muchas veces se vulneran los contratos, los descansos, y que se comience a regular de a poco va a costar, pero la gente se va a adaptar".

7 días tendrán los infractores para regularizar sus faltas laborales.