Secciones

La Molienda parte hoy y por vez primera son tres días de festival

E-mail Compartir

Son tres días de actividades en el Parque Municipal Los Molinos de Curaco de Vélez, donde se desarrolla desde hoy y hasta el domingo la décima novena versión del Festival Costumbrista y Gastronómico La Molienda.

En la ocasión, que por primera vez parte en viernes y son tres días de fiesta, se ofrece a los visitantes e isleños diversas preparaciones de la amplia gastronomía insular, acompañadas de la música chilota que acompañará la actividad.

La organización indicó que desde las 9 de la mañana llegan los expositores para ofrecer sus productos ya con todas las de la ley al mediodía, que en lo gastronómico destacan la chochoca y los asados.

Durante las tres jornadas habrá además venta de artesanías y actividades criollas; estas últimas tendrán su epicentro en la medialuna del parque y consideran para el día del cierre el ejercicio de movimiento de riendas en caballos.

Patricia García, encargada de Cultura de la Municipalidad de Curaco de Vélez, reconoció que se espera alta presencia de turistas, aunque el pronóstico del tiempo es desfavorable.

"Contamos con un nutrido programa para recibir a los visitantes que disfrutarán de una serie de actividades criollas, además que estarán dispuestos módulos de comidas que responderán a los paladares más exigentes", aseguró.

La inauguración de la actividad está prevista para el mediodía de mañana.

Al igual que años anteriores, el ingreso al recinto predial es gratuito.

13 son los módulos gastronómicos del parque que estará abierto en sus dos primeras jornadas hasta las 3 de la madrugada, para acontecer la clausura a las 22 horas de pasado mañana.

m. de curaco de vélez
m. de curaco de vélez
a diferencia de las versiones anteriores, en viernes se inicia la cita en curaco de vélez.
Registra visita

Miles gozaron con tiradura por mar y tierra en Ancud

Visitantes presenciaron la recreación de la tradicional faena en Nal, en la península de Lacuy.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Como todo un éxito fue calificada la recreación de minga de tiradura de casa por tierra y mar que se realizó en el sector rural de Nal Bajo, comuna de Ancud, y que acaparó la visita de más de 5 mil personas, superando las expectativas incluso del propio organizador del evento.

Así lo comentó Alejandro Sánchez, artífice de esta actividad en la península de Lacuy, quien reconoció la visita masiva de turistas como el mejor regalo de cumpleaños, ya que la fecha de la iniciativa que cumplió su segundo año coincidió con la suya de nacimiento. Claro que el año pasado fue solamente terrestre.

"Estuvo muy lindo el traslado por mar y muy linda la llegada con los conjuntos folclóricos cantando en la playa y la gente bailando, y después la subida con los bueyes fue espectacular", resumió la faena el gestor que reconoció haber calculado inicialmente que asistirían unas 2 mil 500 personas y no las más de 5 mil que finalmente arribaron.

Detalló la fuente que la casa navegó por cerca de 3 kilómetros, entre la Punta Aucán y la Punta Nagle, y se desplazó por tierra otros 500 metros.

Añadió Sánchez que fue crucial el apoyo municipal para arreglar el camino y dotar de agua, electricidad y baños químicos el evento.

Tanto así fue el alcance de la tiradura por mar y tierra que el organizador planea realizarla año a año, ya como muestra costumbrista.

Demanda

Misma idea tiene Cristian Larrère, encargado de Turismo del municipio local, quien señaló que "la gran cantidad de gente nos hace ver la demanda que hay por nuestras tradiciones de Chiloé".

Añadió el funcionario que "esto es una antesala de una muestra más permanente, pensando que no solo se puede hacer en esta época, sino que también hacerse fuera de verano, para alargar la temporada".

5.000 visitantes aproximadamente calculó el organizador de la minga de traslado de casa.

visitantes se agolparon en nal bajo para esperar la llegada de la casa en su travesía por mar.
Registra visita

Presentan exposición "Impresionismo íntimo" en Ancud

E-mail Compartir

Hasta marzo en la Casa de la Cultura de Ancud estará abierta a la comunidad la exposición plástica "Impresionismo íntimo", del artista local Pedro Reyes, quien en 15 obras plasma una serie de vivencias en óleo y acuarela.

El artista plástico resume que este fue un trabajo largo, debido al formato de las pinturas y a la técnica impresionista que requiere "mucho más rigurosidad", según cataloga. "El tema se llamó así porque es como nos vemos nosotros a través del paisaje", recalca sobre lo expuesto en espátula y pincel.

En total son 11 óleos y cuatro acuarelas de la colección que posterior a la presentación en tierras ancuditanas, seguirá camino a otros rumbos, posiblemente Puerto Montt y Viña del Mar, donde ya se conoce parte de la obra del ancuditano, quien ha expuesto en distintos puntos del país, además de instruir a niños en el arte.

eduardo burgos s.
eduardo burgos s.
reyes junto a su obra.
Registra visita