Secciones

"Si el fútbol chileno me quiere, se puede analizar"

Manuel Pellegrini habló de la opción de dirigir a la Roja en el futuro.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Habló de todo desde España. Manuel Pellegrini, actual entrenador del Hebei Fortune de China, dio una extensa entrevista al diario hispano Marca. La ocasión se dio después de que el equipo del chileno viajara hasta Málaga para disputar un amistoso ante el Dinamo de Kiev, el que se disputó el sábado y que finalizó con un humillante 5-0 en contra de su equipo.

Lo primero que hizo el ingeniero fue reconocer que el proyecto chino lo motivó incluso más que algunas ofertas europeas: "Me fueron a buscar de forma expresa a Chile y me motivó el proyecto del club. No tenía un club europeo que me llenara entonces y me vine. Obviamente, tengo la suerte de estar bien pagado, pero incluso si cumplo mi contrato aquí (dos años) no tendré años para gastar lo que ganaré en China", dijo.

Pellegrini, ya con un largo recorrido internacional, se mostró satisfecho de su cosecha con 10 títulos. "Estoy orgulloso de haber conseguido los títulos que conseguí en base al fútbol que he realizado".

Y de allí profundizó sobre su filosofía de juego: "En España es verdad que no conquisté títulos, pero mis equipos siempre fueron protagonistas en Liga, Champions o Europa League. Ganar en base a un concepto es mi idea. Ganar por ganar no va conmigo".

El DT también recordó lo que fueron sus pasos por Villarreal y Málaga, donde cosechó buenas campañas. "No puedo desligarme de lo que fue Villarreal para mí. Creo que fueron años buenos de trabajo mío. El cariño de los malagueños me sigue emocionando. Estoy orgulloso y agradecido a ambos".

¿futuro rojo?

Obviamente, Pellegrini fue consultado por su futuro y el banco de la selección chilena. En un principio no quiso cerrarse a la chance de asumir la Roja una vez termine su carrera a nivel de clubes. "No quiero que nadie se sienta amenazado en su trabajo, si algún día estoy allí, tras cumplir mi etapa europea, y el fútbol chileno me quiere, se puede analizar", reconoció.

Eso sí, se mostró algo reacio, justificándose en que él prefiere vivir el trabajo del día a día de un club, más que lo que ocurre con selecciones. "Hay un problema: me gusta mucho el trabajo de campo, estar en la cancha todos los días, y no cada dos meses, como le pasa a un seleccionador (...). También le digo que puedo aportar mucho a mi país sin ser seleccionador puro, como director de selecciones, por ejemplo".

"Puedo aportar mucho sin ser seleccionador puro, como director de selecciones, por ejemplo"."