Secciones

Denuncian mal estado de caminos rurales en Quemchi y Dalcahue

La falta de mantención y las últimas lluvias complican la conectividad.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Las fuertes precipitaciones de las últimas horas sumadas a la falta de mantención e incluso el calor han generado una serie de trastornos en la conectividad terrestre de caminos secundarios de Quemchi y Dalcahue.

Uno de los principales problemas que han derivado incluso en el despiste de algunos vehículos se han localizado en las pendientes de los sectores de Pido y Pido-Metrenquén en Quemchi.

Estas comunidades forman parte de la denominada ruta costera que conecta a Quemchi con Ancud y que no está incluida en el proyecto de pavimentación asfáltica del tramo Chacao-Manao-Linao.

Según explicó el presidente de la Junta de Vecinos de Lliuco, Esteban Cárdenas, la falta de conservación de estos puntos ha generado más de un problema tanto para vehículos menores como de los buses de locomoción colectiva que a diario transitan por el lugar.

Dijo en tal sentido que "el estado del camino es bastante crítico, no es una distancia tan considerable, pero diría que son dos las cuestas principales que están en muy mal estado".

El dirigente rural explicó que estableció contacto con el municipio quemchino solicitando el envío de maquinaria local para reparar de manera provisoria estos tramos, mientras la Dirección Provincial de Vialidad ejecuta un trabajo más profundo.

Frente a esta materia, el concejal (PS) Javier Ugarte mencionó que desde el Concejo Municipal de Quemchi que encabeza el alcalde Gustavo Lobos (UDI) se ofició a la Dirección Provincial de Vialidad con el fin de reparar un área caminera que presenta un deterioro que ya se extiende por casi dos semanas, es decir, incluso antes de las lluvias actuales.

"Estamos superando los doce días que esta ruta se encuentra en malas condiciones, sobre todo en estas dos cuestas: en Pido y Pido-Metrenquén; con las altas temperaturas comenzó a soltarse el ripio y esto ha provocado estos socavones que tenemos y que está complicando hace varios días a los vehículos", lanzó el edil.

A su vez, Ugarte lamentó que esta vía rural no aparezca aún considerada dentro de un proyecto mayor de pavimentación, lo que deriva, según su posición, en una postergación de parte del Estado por integrar al progreso a los habitantes de estas localidades chilotas.

Téguel

Una situación no muy distinta es la que existe en las vías camineras de Téguel, Quíquel y Punahuel 2 en Dalcahue.

Según lo expuesto por el concejal Álvaro Muñoz (independiente), esta materia igual fue presentada en Vialidad que se encuentra licitando el plan de conservación global de la red caminera.

"El problema es que lo tiene que hacer con las máquinas propias y ya tienen asignados caminos, entonces tiene que andar por todos lados", aseveró el edil dalcahuino.

A partir de la realidad caminera de ambas comunas los personeros municipales han canalizado las peticiones mediante oficios con el fin de que el Ministerio de Obras Públicas destine las maquinarias a través de la empresa encargada del plan global de conservación de la red en la provincia.

Frente a las acciones para atender el clamor de los pobladores de estos puntos en Quemchi y Dalcahue se requirió la versión de la autoridad de Vialidad. A pesar de los insistentes llamados, no hubo respuesta desde este servicio del MOP para este medio escrito.