Secciones

Analizan intervención de hermanos en asesinato ocurrido en Quellón

Los acusados arriesgan 27 años de cárcel en conjunto por el homicidio de José Villarroel (60), quien fue ultimado de múltiples heridas cortopunzantes.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con los alegatos de apertura y la declaración de los dos acusados que arriesgan 27 años de cárcel en conjunto, comenzó ayer el juicio por el homicidio de José René Villarroel (60), quien murió desangrado tras recibir múltiples estocadas en el conocido puente Soto de Quellón.

Dos posturas muy disímiles plantean los intervinientes en esta causa. Mientras la fiscal Karen Rosas asegura la participación como coautores en el crimen de los hermanos, la defensa representada por Nelson Troncoso y Filippo Corvalán alega infracción de garantías y la reacción represiva de los imputados a un eventual ataque de la víctima.

Bajo este contexto, la prueba será vital para crear convicción en la sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Castro presidida por la magistrado Angélica Monsalve. Y dentro de esta evidencia se analizarán los antecedentes prestados en estrado por los parientes.

El mayor de los sujetos, junto con reconocer que existían rencillas anteriores con la víctima, enfatizó que el chilote intentó atacarlo en primer lugar. Detalló que tras comprar en un local comercial del sector y retirarse con su hermano por el viaducto, apareció el isleño que quería golpearlo con un palo. Admitió que "forcejeamos" y lo arrojó hacia un costado del puente. "Él tenía un cuchillo en la mano", agregó.

Por su parte, el otro imputado que se encuentra con cautelares en el medio libre relató que tuvo la primera interacción con el afectado, quien incluso le dijo "cagaste", antes de arrojarle un golpe con el madero que le habría impactado en un brazo.

Además, ambos coincidieron que Carabineros ingresó a sus respectivos domicilios para levantar evidencia sin mayor autorización.

Absolución

Con esta información, el defensor Troncoso sustentó su hipótesis de absolución. "Hay infracción de garantías constitucionales, ilegalidad en los procedimientos. Además, se falta al principio de congruencia, ya que en la acusación no se describe la dinámica de la agresión en cada uno de los imputados", aclaró.

Incluso, enfatizó el abogado que se incautaron dos cuchillos de las casas de los familiares, pero que ninguno de estos fue el arma que dio muerte a la víctima.

En subsidio, el profesional sostendrá la legítima defensa incompleta en favor del acusado que está privado de libertad: "Repelió un ataque ejercido por la víctima". Mientras que por el otro imputado sostuvo que no tuvo una interacción relacionada a una agresión.

Por su parte, una extensa prueba se encuentra presentando la fiscal Karen Rosas para acreditar la participación de los hermanos. Ayer comenzó con la viuda de Villarroel y su hijo, mientras que se espera para el lunes la exposición de los policías y otros testigos. A ello se sumarán los peritos que depondrán sobre los hechos y las lesiones que le provocaron una hipovolemia severa aguda al isleño que terminó con su vida.

La persecutora reconoció en el inicio de la audiencia que "el centro de la discusión está enfocado en la supuesta infracción de garantía que alega la defensa y la acreditación de participación de ambos jóvenes. Esperamos convencer al tribunal y apostamos por la coautoría que esperamos acreditar".

Penas

Por el mayor de los acusados, la fiscal solicitó 15 años de cárcel, mientras que por el menor 12 años de presidio. "La diferencia la marca que a esta segunda persona le beneficia la atenuante de irreprochable conducta anterior", concluyó.

El juicio continuará este lunes en la sala del sector alto de la capital chilota.