Secciones

Llaman a consumir mariscos en Chiloé

Salud llamó a la calma y aseveró que los recursos comercializados en la zona están libres de marea roja.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Un llamado a consumir mariscos con plena seguridad se hizo desde la Autoridad Sanitaria, ante la preocupación que se generó ante una posible intoxicación por veneno paralizante de los mariscos (VPM), tras un caso sospechoso atendido en el Hospital de Ancud.

La jefa subrogante del organismo en la provincia, Andrea Bracho, indicó que se han realizado más de 3 mil 500 monitoreos en Chiloé desde el año pasado a la fecha para detectar la toxina que puede ser mortal.

La también ingeniero en alimentos argumentó que la situación es de "normalidad" y que el control de desembarque de marisco y control de los mismos ha descartado la presencia del veneno. "La mayor cantidad de recursos extraídos en la zona, tales como choritos, almejas, han dado resultados negativos no detectables al veneno VPM", esgrimió.

Bracho dijo que existe un programa de vigilancia permanente, especialmente en sectores acotados de Quellón, Queilen, Chonchi, Quemchi y Ancud. "Este trabajo se ha hecho de forma coordinada con los sindicatos de pescadores artesanales, donde ellos mismo señalan las principales zonas extractivas y nosotros realizamos los monitoreos", dijo.

La representante de la Autoridad Sanitaria recomendó a los visitantes y pobladores de Chiloé a que consuman mariscos cocidos y adquieran los productos en locales previamente autorizados.

Actualmente, hay solo un área cerrada para la extracción total de mariscos; es en Yelcho, isla Cailín, comuna de Quellón, por presencia de otro veneno, el amnésico (VAM).