Secciones

Aldachildo convida a su gran maja en isla Lemuy

También invitan a otros panoramas en Cucao y Quellón.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

La lluvia no es una excusa para el desarrollo de eventos costumbristas.

Uno de ellos es la vigésima sexta versión de la Maja de Manzana de Aldachildo, en Puqueldón, y otro es la tercera versión de la Feria de la Biodiversidad Indígena en Cucao, Chonchi. Ambas festividades son hoy y mañana.

La cita lemuyana espera a los visitantes en el predio municipal del sector, una superficie de media hectárea donde se instalaron cuatro módulos gastronómicos que se habilitan a partir del mediodía con lo mejor de la gastronomía chilota.

Pedro Montecinos, alcalde de Puqueldón, hizo un llamado a no temerle a las precipitaciones, ya que se han adoptado las previsiones para que no se sufra con las inclemencias del tiempo.

"Tenemos un espacio suficiente para guarecernos y de persistir la lluvia, se habilitará un espacio en el patio techado de la Escuela de Aldachildo para que la fiesta continué", consignó.

El edil agregó que platos típicos como el asado de vaquilla estarán a un precio razonable. "Costará 4 mil pesos y además se contará con cazuela de aves, entre otras exquisiteces. También la música folclórica amenizará la ocasión", sostuvo.

Más

A su vez, en Cucao los integrantes de la junta de las comunidades indígenas del sector realizan la Feria de la Biodiversidad Indígena en el sector del puente Cucao, donde a contar de las 11 horas se instalan cinco módulos ofreciendo la gastronomía de este pueblo originario, como las cazuelas, empanadas de machas y el pulmay.

En Quellón, en tanto, se anunció para hoy el Segundo Encuentro de Acordeonistas de Santa Rosa en la sede del club deportivo homónimo, a contar de las 14 horas.

Mañana, en la misma comuna, será la Primera Fiesta de la Luga en la Barra de Chaiguao, desde las 10.30 horas.

26 versión es la de la maja inmortalizada en una canción que ganó el Festival de Viña.

3 ediciones suma la Feria de la Biodiversidad Indígena de Cucao, en la costa pacífica.

Carabineros despliega servicios en Villa Chacao

E-mail Compartir

Con servicios permanentes tanto en los embarcaderos como en el bypass carretero, la Tenencia de Carabineros de Chacao resguarda la seguridad de choferes y transeúntes con motivo de la realización del Festival Costumbrista Chilote que se realiza este 18 y 19 de febrero en Castro.

Para estos efectos y considerando el flujo de miles de turistas que llegan a la provincia es que la unidad policial ya dispuso de una labor fiscalizadora y de tránsito que se inició ayer.

De acuerdo a lo expresado por el jefe (s) de la tenencia chacaína, sargento primero Julio Núñez, "tenemos los servicios planificados con anterioridad con la finalidad de prevenir algún tipo de accidentes de tránsito por la ingesta de alcohol, servicios en Ruta 5 Sur y servicios en los sectores del bypass y embarcaderos para tener un ordenamiento".

El funcionario policial manifestó que, al igual que en otras experiencias masivas, se realizarán los controles a conductores, sobre todo para prevenir y detectar el manejo bajo los efectos del alcohol.

"Se va a aplicar el alcotest, el control de velocidad y los servicios de tránsito", apuntó el sargento Núñez.

El uniformado recalcó que junto al tradicional evento que se realiza en el Parque Municipal de Castro, el más masivo del año en Chilioé, igual aparece contemplada la organización de una muestra costumbrista en la localidad de Manao en Ancud, donde igual Carabineros marcará presencia en materia de prevención.

Otro tanto también desplegó la Segunda Comisaría de la capital provincial, donde parte importante del personal está desplegado en el Parque Municipal de Castro y alrededores, tanto para la seguridad de los visitantes como para mejorar el tráfico que suele tornarse caótico.

Quemchi tiene Festival de Aves Migratorias

E-mail Compartir

Hoy y mañana se desarrolla en Aucar el Sexto Festival de Aves Migratorias, organizado por el Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan).

Según comentó Camila Benavides, coordinadora del área de educación patrimonial del Cecpan, el evento comienza a las 12.30 e irá hasta las 19 horas contemplando talleres educativos para niños y adultos. Asimismo, se realizará una serie de charlas.

"Tendremos salidas de conservación de aves que es la actividad estrella de nuestro festival, y esta vez vamos a visitar el humedal de Aucar, donde podremos ver aves como el rayador, los zarapitos comunes y zarapitos de pico recto que los encontramos en esta época de verano, invitamos a todos", acotó la representante de la organización ambientalista chilota.


Manao espera a los visitantes en su muestra

La comunidad de Manao realiza este fin de su tradicional muestra costumbrista para atender a turistas y chilotes que llegan a este sector rural de Ancud para disfrutar de las variadas actividades folclóricas y gastronómicas.

Según explicó el encargado de la Oficina de Turismo del municipio, Cristian Larrère, a pesar de las condiciones climáticas adversas las agrupaciones de Manao decidieron realizar la actividad que dura hoy y mañana, por tal motivo están invitando a concurrir al lugar.

"Para el paladar de los visitantes habrá ricos asados, curantos, empanadas, entre otros deleites culinarios", afirmó.

Sin embargo, la otra muestra ancuditana calendarizada para este fin de semana, la de Puente Quilo, quedó suspendida para una nueva fecha por la lluvia.