Secciones

Festival Costumbrista se luce ante miles de visitantes con su renovada estampa

Las condiciones del tiempo no impidieron el masivo arribo de turistas.
E-mail Compartir

M. Muñoz y L. Contreras

Con la presencia de miles de turistas que no se intimidaron con la lluvia que precipitaba sobre Castro se dio el vamos a la trigésimo octava versión del Festival Costumbrista Chilote que se efectúa en el Parque Municipal de la capital insular, actividad que culmina este domingo y que en esta oportunidad suma más de 150 módulos de artesanía y emprendimientos, junto a 56 de gastronomía.

El alcalde Juan Eduardo Vera dio el puntapié inicial a las actividades, quien resaltó los cambios que experimenta esta nueva versión y las proyecciones que tendrá este recinto municipal a partir del presente año.

"Nos ha acompañado mucha gente pese a las inclemencias del tiempo. La lluvia debe ser una oportunidad para que podamos disfrutar de lo que es verdaderamente Chiloé. Quiero destacar el compromiso de todas las organizaciones sociales de la comuna que sin ellos no se podría realizar este festival. Es tradición que se aumente año a año en un 10% el número de visitantes, y que gracias también a la Feria de la Biodiversidad logramos aumentar los visitantes gracias a los nuevos 30 módulos. Hubo 152 de emprendimientos junto a 56 de gastronomía, por lo que esperamos contar con un mayor número de visitantes respecto del 2016", precisó.

Fiestas Patrias

El edil agregó que esperan realizar una serie de mejoras en la seguridad del recinto. "Había muchos módulos destruidos, este era un lugar que estaba botado durante el año, no encontramos dos módulos porque se los robaron, desmantelaron la totalidad de los equipamientos interiores de los restantes y eso se debe a que no cuenta con cierre perimetral y vamos a trabajar en ello", aclaró el edil.

La fuente agregó que "terminamos con el show de los generadores de energía, que significaba un alto costo. Este año decidimos soterrar el sistema eléctrico con el que dotamos de electricidad a todos los módulos y el escenario central. Esto nos permitirá usar las 18 hectáreas del parque durante todo el año".

Asimismo, el jefe comunal enfatizó que "vamos a realizar por primera vez para Fiestas Patrias las grandes ramadas castreñas que van a volver al parque municipal, todas las organizaciones que deseen tener su ramada tendrán su espacio seguro con presencia de Carabineros custodiando y que le permita disfrutar a la familia".

Por su parte, el gobernador provincial de Chiloé, René Garcés, se refirió a la fiesta costumbrista más grande de la zona. "Siempre se siente que la gente (isleños) ha avanzado en la innovación de sus productos, hay una amplia gama de productos que se ofrece a los turistas", indicó.

En tanto, Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro cree que el balance final será positivo al cierre del evento. "El festival con lluvia o sin ella funciona igual. La cantidad de gente es mucha y será un saldo con cifras azules", detalló.

El también microempresario dijo que propondrán al concejo municipal cambiar la fecha para el desarrollo de la muestra. "Queremos que el Festival Chilote se realice la última semana de febrero como cierre de las actividades veraniegas en Chiloé", dijo.

Entretencion

Un variado programa en paralelo a la oferta gastronómica y productiva se ofreció a los miles de asistentes desde el principal escenario del Parque Municipal por parte de la organización del evento festivalero chilote.

La insistente lluvia no impidió que la diseñadora castreña, Ivania Barrientos, colocara en escena un atractivo desfile de moda de ropa chilota que cautivó a los visitantes que llegaron durante la tarde al sector alto de la ciudad.

"Naturaleza salvaje" fue el nombre de la propuesta con que la expositora hizo partícipe a un equipo de trece personas, entre damas y varones, quienes dieron a conocer diferentes creaciones confeccionadas en telares.

"La idea era cómo mostrar lo salvaje de la Isla, ese fue el concepto, un desfile atípico, estoy muy contenta y emocionada y que me hayan buscado para hacer este desfile", apuntó Barrientos.

La producción del certamen que fusiona a la décimosexta Feria de la Biodiversidad y el trigésimo octavo Festival Costumbrista Chilote fue valorado una vez más por los cientos de turistas chilenos y extranjeros que se atrevieron a desafiar las condiciones del tiempo para disfrutar de esta propuesta cultural y folclórica.

Marina Moraga, turista santiaguina, confesó que "es primera vez que estoy en esta festividad costumbrista, me encantó, muy lindo, muy bien preparado, muy interesante, es la fiesta más linda de las que he recorrido".

"Ha sido muy bonito, muy agradable, cosas autóctonas que ha veces uno no conoce. Yo no conocía aquí", relató Verónica López.

Músicos

La música de género folclórico y de estilos alternativos destacó a lo largo de una entretenida tarde sabatina.

El programa preparado por el municipio de Castro permitió que un desfile de músicos chilotes se dieran cita para presentar sus más diversas creaciones.

Fue el grupo Madera el encargado de inaugurar el calendario de presentaciones siendo aplaudidas cada una de sus creaciones artísticas que le han valido un merecido reconocimiento.

Luego fue el turno de la Agrupación de Folcloristas de Dalcahue, quienes pusieron en valor una vez más el canto de raíz chilota inspirado en antiguas tradiciones campesinas.

Rubén Saldivia, presidente del grupo, confesó que "estoy contento de estar con mis compañeros de música y feliz porque es la segunda vez que estamos en este festival".

El folclorista añadió que en materia cultural "es lo que uno trata de fomentar y que no se pierda nunca la cultura".

Otro de los exponentes correspondió a un grupo de acordeonistas que hizo gala del uso de este instrumento clásico de las fiestas del Archipiélago.

Igualmente, el canto y danzas se dieron cita de la mano de los conjuntos folclóricos Aucar de Quemchi y Apahuén de Puqueldón, isla Lemuy.

El primer día de la principal fiesta cultural de Chiloé finalizó con la actuación de la afamada banda Bordemar que deleitó con sus clásicas melodías a la multitud que llegó hasta el Parque Municipal de la capital provincial y que hoy esperan repetir en la última jornada de la actividad.