Secciones

Hoy sigue la Feria de la Biodiversidad Indígena

Con lo mejor de la gastronomía y artesanía huilliche esperan a los visitantes en Cucao.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Hoy a partir de las 11 horas continúa la tercera versión de la Feria de la Biodiversidad Indígena que comenzó ayer en el sector Puente Cucao, en la localidad del mismo nombre perteneciente a la comuna de Chonchi.

Más de 500 personas llegaron a la localidad del sector poniente de la comuna para disfrutar de la cordialidad de los vecinos y comunidades indígenas de la zona que efectuaron la tercera versión del evento costumbrista que tuvo como epicentro la sede vecinal del sector.

Milcaos, chochoca, curanto, tortillas al rescoldo y cazuela de gallina de campo fueron las exquisiteces que se ofrecieron en la primera jornada a los turistas que disfrutaron de la gastronomía insular.

Marieta Muñoz, encargada del Prodesal que apoya la actividad, se refirió al buen resultado de la primera jornada. "Hubo una buena respuesta del público, pese a la lluvia, fue buena la respuesta en las ventas, inclusive algunos vecinos vendieron sus productos antes de la cuatro de la tarde", consignó la también médico veterinario.

Para este domingo se espera un número superior de visitantes los que serán recibidos con algunos platos típicos como las tradicionales empanadas de machas, cuya docena se ofrece a tan solo $3.500 y también la cazuela de ave y la también apetecida cazuela de cordero con luche. Ambas preparaciones están a $3 mil.

500 personas llegaron en la jornada sabatina, se espera que esa cifra se supere este domingo.

Manao vive su segunda muestra costumbrista

E-mail Compartir

A pesar de la lluvia imperante en la zona, en el sector de Manao de la comuna de Ancud se sigue desarrollando su segunda muestra costumbrista local.

Así lo indicó la presidenta de la junta de vecinos de esta localidad, Pilar Guerrero, agregando que ayer comenzaron cerca del mediodía y que hoy parten a las 10 de la mañana.

"Estamos disfrutando del folclor con los vecinos de las diferentes comunidades y turistas en general. Con las condiciones climáticas hemos estados más o menos, pero tenemos la garantía de tener un espacio techado lo que es la antigua escuela. Pero las personas que quieran degustar de la gastronomía lo puede hacer bajo techo", señaló la dirigente.

Sumó la misma fuente, que para este domingo se tendrá a la venta al público ricos asados, curantos, empanas de carne y queso, chupe de jaibas, chochoca, entre otras exquisiteces.

"Invitamos a todo el mundo a visitarnos desde las 10 de la mañana hasta las 11 de la noche. Tenemos conjuntos de folclóricos de Ancud y hoy al cierre tenemos a Los Charros del Norte para que la gente disfrute", aclaró.

Orquesta Sinfónica Juvenil de Puerto Montt se presenta hoy en Ancud

E-mail Compartir

En el marco de las actividades culturales de la comuna de Ancud, se ha programado para hoy a las 18 horas el concierto oficial de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Puerto Montt, que dirige el profesor David Ojeda.

La agrupación musical ha desarrollado en el último tiempo un nutrido programa de actividades a nivel nacional, teniendo como corolario haber efectuado una presentación en el Teatro Municipal de Santiago, a fines del año 2016.

La orquesta llega hasta la puerta norte de la Isla, trayendo un repertorio novedoso, que no solamente contiene obras clásicas, sino que de igual forma música popular.

El profesor David Ojeda, hasta fines del 2008 dirigía la Orquesta Infantil Juvenil de Ancud, que funcionaba al alero de la Corporación Cultural Municipal de dicha ciudad y que actualmente está desarrollando un proyecto similar con el Colegio Chiloé de Ancud.

El secretario ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal, José Luis Ramírez, precisó que este trabajo tiene una connotación especial.

"El desarrollo de las orquesta a través de la Fundación de Orquestas de Chile, no sólo va en busca de potenciar o descubrir talentos, sino que especialmente cumple un rol social, de ahí que es importante contar con el apoyo de las autoridades y empresarios en estas orquestas", apunto Ramírez

"El desarrollo de las orquestas a través de la Fundación no solo busca talentos, sino que cumple un rol social".

José Luis Ramíres, Casa Cultura"